viernes, abril 4, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
blackanddecker
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MuniGuate
Agexport
INTERFER

Guatemaltecos de la generación Z son los más optimistas sobre su futuro financiero, aunque persisten preocupaciones macroeconómicas

Guatemala.  Los guatemaltecos fueron más optimistas sobre las finanzas de sus hogares en el cuarto trimestre de 2024 que durante el mismo trimestre de 2023. El 76% compartió este sentimiento, por encima del 71% que expresó lo mismo hace un año. Los consumidores de la Generación Z* fueron los más optimistas (77%), con un 80% de ellos esperando que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses.

A pesar del aumento en el optimismo, dos de cada cinco consumidores (42%) dijeron que esperaban tener problemas para pagar al menos una de sus obligaciones y créditos actuales en su totalidad, con un mayor porcentaje entre los consumidores de la Generación X (45%) anticipando este problema. Esto podría deberse a cambios en los ingresos del hogar, ya que el 23% informó que alguien en su hogar había perdido su empleo, el 18% indicó que algún miembro del hogar había visto reducidos sus salarios o ingresos, mientras que el 9% experimentó una reducción en sus horas de trabajo.

Entre aquellos que indicaron que esperaban tener problemas para pagar completamente al menos una de sus obligaciones actuales, el 30% dijo que utilizaría dinero de sus ahorros, mientras que casi uno de cada cinco (19%) planeaba pagar cantidades parciales (pero no el saldo total) para hacer frente a sus obligaciones de deuda.

Para mitigar los desafíos de ingresos, el 51% de los guatemaltecos indicó haber reducido sus gastos discrecionales (cenas afuera, viajes, entretenimiento), mientras que el 21% canceló suscripciones o membresías, y el 20% canceló o redujo servicios digitales como telefonía móvil y televisión por cable.

Estos fueron algunos de los hallazgos del estudio Consumer Pulse de TransUnion del cuarto trimestre de 2024, que explora cómo cambiaron las finanzas personales de los consumidores en el último trimestre y qué esperan para el futuro.

Detalles del Consumer Pulse

Acceso al crédito

En el cuarto trimestre de 2024, el 96% de los consumidores guatemaltecos consideró que el acceso al crédito es importante. Sin embargo, solo el 32% de los encuestados creía que tenía acceso suficiente. Este porcentaje fue menor entre la Generación Z, con un 29%, y entre los consumidores de menores ingresos, con un 22%.

•Dos de cada cinco consumidores (40%) planeaban solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente en los próximos 12 meses, siendo la Generación X (47%) y los consumidores de mayores ingresos (49%) los que mostraron mayor interés en obtener nuevo crédito. Dentro de la Generación Z, solamente un tercio de los encuestados indicó que planeaba solicitar un nuevo crédito en los próximos 12 meses.

•De aquellos que planeaban solicitar un nuevo crédito o refinanciar uno existente en los próximos 12 meses, el 45% tenía previsto solicitar un nuevo crédito personal (49% dentro de la Generación Z), un 35% refinanciar un crédito personal existente (54% dentro de la Generación X), y un 27% solicitar una nueva tarjeta de crédito.

Identidad, fraude y actividad de crédito

En el cuarto trimestre de 2024, el 25% de los consumidores indicó haber sido objeto de intentos de fraude a través de internet, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto en los últimos tres meses, pero no fueron víctimas. Otro 9% indicó que fue objetivo y sí fue víctima de estos fraudes. El smishing y las estafas de vendedores externos en sitios web legítimos de comercio electrónico resultaron ser los esquemas más comunes entre los que fueron objeto de fraude.

•El robo de identidad, el fraude con tarjetas de crédito y las filtraciones de datos fueron las amenazas cibernéticas que más preocuparon a los consumidores encuestados, con un 42%, 42% y 38%, respectivamente. A su vez, los métodos de ataque a la identidad que más preocuparon a los consumidores fueron los perfiles falsos en redes sociales (59% de las respuestas), el phishing (38%), y los virus o malware (36%).

•Con respecto a la actividad de crédito, en el cuarto trimestre de 2024, el 74% de los encuestados consideraron que monitorear su reporte de crédito era al menos moderadamente importante y casi la mitad indicó que revisa su reporte de crédito al menos una vez al mes. Los encuestados de la Generación Z (74%) y los Millennials (76%) fueron más propensos a considerar que monitorear el crédito es extremadamente importante en comparación con otras generaciones. Más de la mitad (54%) de los encuestados de la Generación Z reportaron revisar sus reportes de crédito al menos mensualmente. 

•Las razones más comunes por las que los consumidores dijeron que verificaron sus reportes de crédito incluyeron: protegerse contra el fraude (39%), tratar de mejorar sus puntajes de crédito (34%) y conocer las ofertas de crédito a las que podrían calificar (22%). Sin embargo, más de un tercio (35%) de los encuestados señaló que no monitorean sus reportes de crédito, porcentaje que aumentó a 42% entre los hogares de menores ingresos.

•Además, el 48% de los consumidores creía que sus puntajes de crédito aumentarían si las empresas usaran información que no está en el informe de crédito tradicional, como pagos de alquiler y pagos de membresía de gimnasio, entre otros (56% dentro de los hogares de mayores ingresos).

* Generación Z, 18-26 años; Millennials, 27-42 años; Generación X, 43-58 años; y Baby Boomers, 59 años o más.

Fuente. TransUnion

MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MuniGuate
blackanddecker
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Agexport
Herbalife
INTERFER

Related Articles

MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Intecap
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Nestle
INTERFER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Los Portales
blackanddecker
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Nestle
Intecap
MITM Events
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
INTERFER
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
INTERFER
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE