jueves, abril 17, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
AVA Resorts
Walmart
blackanddecker
Agexport
MITM Events
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
Los Portales
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Barceló Solymar

Flores, chocolates y joyas: Exportaciones que celebran el amor y amistad

Guatemala destaca en el comercio internacional durante la temporada del Día del Cariño con una oferta diversa de productos y servicios. Flores, joyería, confitería, vestuario y turismo llegan a mercados clave como Estados Unidos, Centroamérica y Europa. Para el 14 de febrero, la exportación de 8 millones de rosas guatemaltecas gana relevancia, mientras que el chocolate, la perfumería y las experiencias turísticas refuerzan la conexión con los consumidores.

Guatemala. El Día del Cariño representa una de las temporadas más significativas para el comercio a nivel mundial, impulsando el consumo en diversas industrias como la floricultura, joyería, confitería, vestuario, cosmética y turismo. Para Guatemala, esta festividad fortalece la economía y genera oportunidades clave para el sector exportador.

Flores, producto estrella en el mercado internacional

El comercio de flores es uno de los más beneficiados durante esta temporada. En San Valentín, a nivel global, se comercializan miles de millones de rosas, con Estados Unidos liderando la demanda. Guatemala juega un papel importante en este mercado, con una exportación aproximada de 8 millones de rosas en esta temporada, con un crecimiento esperado del 3-5% para este año. Durante el 2024, el país generó ingresos de US$21.7 millones por la exportación de rosas.

Las orquídeas, gerberas, aves del paraíso, dragones y lirios, acompañados de follajes como leather leaf, aralia y treefern también tienen alta demanda durante esta temporada.

“Estados Unidos (US$35 millones), Países Bajos (US$18 millones) y El Salvador (US$9 millones) se consolidan como los principales importadores de distintas flores y follajes desde Guatemala, según datos recopilados de 2024”, anotó Jacobo Pieters, Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT.

Los productores de flores se preparan con antelación para atender esta temporada alta. Una de las estrategias clave es la contratación de mano de obra, especialmente de mujeres del área rural, para la selección y empaque de las flores. Sacatepéquez es la principal región productora de flores para exportación.

Los principales mercados para las flores guatemaltecas en la temporada del cariño y la amistad son Estados Unidos, Centroamérica y Europa, y destacan por su calidad y precio competitivo. En términos de impacto socioeconómico, esta actividad involucra a más de 5,000 personas en toda la región, generando empleo y contribuyendo al crecimiento de las comunidades productoras. Una de las innovaciones para esta temporada son los bouquets terminados, que combinan diversas variedades de flores y follajes verdes para ofrecer opciones más atractivas a los compradores.

En cuanto a proyecciones, el sector de exportación de flores en Guatemala estima un crecimiento del 10% anual. Para fortalecer su presencia en nuevos mercados internacionales, los productores participan en ferias, congresos y promocionan sus productos en revistas especializadas.

Crece el mercado para joyas y metales

Las joyas, especialmente anillos y colgantes, son regalos populares en estas fechas. Se estima que los consumidores estadounidenses gastaron US$6,400 millones en joyería para el Día del Cariño de un total de US$25,800 millones en regalos.

Guatemala también participa en este mercado, exportando principalmente a Estados Unidos (US$2 millones), Honduras (US$139 mil) y Panamá (US$126 mil). El total de las exportaciones fueron registradas del año 2024.

Dulces para celebrar el amor

El chocolate y otros productos de confitería también juegan un papel fundamental en esta festividad. Más del 90% de los consumidores en EE.UU. eligen regalar dulces y chocolates. En Europa, las ventas de confitería se duplican o triplican durante la semana del Día del Cariño.

El Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT indicó que, Guatemala se ha consolidado como un exportador relevante en esta industria, con México (US$31 millones), Honduras (US$16 millones) y República Dominicana (US$15 millones) como sus principales compradores durante el 2024.

Tendencias de autorregalo y obsequios especiales

El vestuario y el calzado se han convertido en una categoría clave para quienes buscan regalarse algo práctico y especial. Guatemala exportó, en 2024, US$1,443 millones en vestuario a Estados Unidos, seguido por Honduras, Canadá, El Salvador y México. En cuanto a cosméticos y perfumería, el Día del Cariño impulsa un aumento en las ventas de fragancias de lujo. Honduras, El Salvador y Nicaragua lideran la importación de estos productos desde Guatemala.

Turismo y experiencias

Según explicó Pieters, el turismo también se ve beneficiado por esta celebración. Encuestas revelan que el 43% de los hombres y el 55% de las mujeres prefieren un viaje romántico como regalo. Asimismo, las cenas en restaurantes y las experiencias gastronómicas registran un crecimiento del 15-30% en facturación durante febrero. En este sentido, Guatemala, con su oferta de destinos turísticos y gastronomía de alta calidad, se posiciona como un atractivo destino para este 2025.

“La exportación de flores, joyas, confitería, vestuario, cosméticos y la creciente demanda de experiencias turísticas y gastronómicas refuerzan la importancia de esta fecha para el comercio exterior. Las empresas guatemaltecas continúan fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, aprovechando el impacto positivo del Día del Cariño en la economía internacional”, afirmó Pieters.

Fuente. Agexport

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
Nestle
MITM Events
Los Portales
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Realidad Turística
Agexport
MuniGuate
Walmart
Intecap
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
MuniGuate
INTERFER
Intecap
Herbalife
blackanddecker
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
MuniGuate
Intecap
Walmart
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Intecap
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Havanatur
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE