miércoles, noviembre 5, 2025
AVA Resorts
Tigo
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Agexport
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Irtra
Intecap
Realidad Turística

El Salvador se mantiene como destino estratégico para el desarrollo del ecosistema cripto

El Salvador. Sherlock Communications, reconocida agencia de relaciones públicas y una de las voces más fuertes sobre Blockchain y Web3 en América Latina, publicó su sexto informe: “Informe de Blockchain en América Latina 2025: Ecosistema y Actualizaciones Regulatorias en América Latina”.

La investigación analiza los ecosistemas digitales y los avances en regulación en la región, destacando cómo el Blockchain se está adoptando como una herramienta estratégica para impulsar la sostenibilidad, la inclusión financiera y la estabilidad económica. Además, se le da un enfoque especial al rol de las stablecoins (criptomonedas estables) y al dominio de Ethereum en las transacciones dentro de la cadena (on-chain).

El análisis fue realizado por el consultor e investigador internacional en Blockchain, Luiz Eduardo Abreu Hadad. “Nuestra investigación muestra que la región está desarrollando soluciones reales para problemas sociales, ambientales y económicos urgentes. Aún faltan reglas claras, pero ya vienen en camino y abrirán paso a viajes, remesas y comercio con stablecoins; auditorías electorales dentro de la cadena (on-chain); y la tokenización de bienes raíces y bonos públicos”, agregó Hadad.

Una apuesta de activos digitales que marca territorio

En El Salvador, a pesar de haber sido el primer país en declarar al Bitcoin un estatus legal, la adopción popular de criptomonedas en el país sigue siendo limitada. Solo el 1.7% de la población posee Bitcoin y más del 92% no lo utiliza en transacciones cotidianas, lo que evidencia una brecha entre la estrategia institucional y la realidad del uso ciudadano. En el Global Crypto Adoption Index de Chainalysis, El Salvador cayó al puesto 106 en 2024, desde el 95 en 2023.

Sin embargo, el país ha logrado posicionarse como un destino estratégico para el desarrollo del ecosistema cripto. Actualmente ofrece un marco legal que exonera del pago de impuestos sobre criptomonedas, otorga incentivos económicos especiales y respalda una política estatal de acumulación de Bitcoin. El gobierno salvadoreño posee más de 6.000 BTC, valorados en alrededor de 620 millones de dólares, lo que refuerza su perfil como un hub regional para la innovación en blockchain.

El turismo también se ha visto beneficiado por esta narrativa. En 2024, El Salvador recibió 3.9 millones de visitantes, un incremento del 22% respecto al año anterior, impulsado en parte por el “turismo Bitcoin” y mejoras en seguridad pública. Hoy, este sector representa el 11% del PIB, superando a otros países de la región como Costa Rica. Por otra parte el uso de criptomonedas para remesas ha disminuido en el primer trimestre de 2025, las transferencias por esta vía sumaron solo USD$16 millones el 0.52% del total, marcando una caída del 45% frente al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con datos del banco central, existen 181 empresas cripto registradas en el país, aunque solo el 11% de ellas están operativas y cumplen con la normativa vigente. A pesar de la flexibilización en la adopción obligatoria y la colaboración del gobierno con organismos internacionales, El Salvador mantiene un entorno normativo sólido que lo posiciona como un actor clave en el mapa regulatorio de América Latina.

Comportamiento global

América Latina está adoptando esta tecnología mediante mapeo de ecosistemas, estudios regulatorios e investigación cualitativa. Esta edición añade un análisis de 697.000 transacciones realizadas por billeteras identificadas geográficamente en América Latina. Es la primera vez que se hace un estudio de este tipo.

Ethereum es claramente la red más usada, representa más del 75% de las transacciones identificadas entre junio de 2024 y junio de 2025. Polygon, por su parte, fue responsable del 11% de esas transacciones durante el mismo periodo, pero tuvo un aumento fuerte llegando al 20% solo en junio de este año.

El informe destaca que Brasil, Argentina y México son las economías locales más grandes y siguen liderando la adopción y el desarrollo de Blockchain y Web3, mientras que Colombia y Perú surgen como “estrellas en ascenso” en este sector.

Brasil sigue siendo el mercado cripto más grande de América Latina y ocupa el puesto 10 a nivel mundial, según el informe Geography of Crypto 2024 de Chainalysis; sin embargo, Argentina, es vista como el mercado más prometedor de la región, ya que combina altos niveles de regulación con mayor adopción. Por su parte, Chile se convirtió en uno de los primeros países en reconocer legalmente las stablecoins respaldadas por dinero fiduciario, es decir, aquellas que están completamente respaldadas por monedas locales o extranjeras, y que son vistas como una forma de “dinero digital”.

Puntos de vista de los desarrolladores

Con más de 800.000 desarrolladores de software en la región, el informe incluye los resultados de una encuesta exclusiva realizada a los trabajadores de este sector.

La mitad afirmó que ya había recibido ofertas laborales internacionales y una tercera parte ya trabaja fuera de América Latina, lo que refleja el creciente reconocimiento de la región como un centro de talento. Muchos de estos profesionales son autodidactas, aprendiendo de forma autónoma a través de cursos en línea, hackatones y bootcamps intensivos.

El ecosistema también muestra señales de madurez, con un creciente enfoque en herramientas de gobernanza que van más allá de la innovación en fintech, y que han priorizado la transparencia y la responsabilidad institucional como elementos clave para generar credibilidad. Sobre las soluciones de cumplimiento normativo y finanzas descentralizadas (DeFi) estas lideran en cuanto al número de proyectos activos. También hay iniciativas de seguridad, stablecoins, tokenización y pruebas de escalabilidad usando pruebas de conocimiento cero.

La encuesta reveló que la elección de plataformas Blockchain se basa cada vez más en criterios prácticos, como la calidad del entorno de desarrollo y la experiencia del equipo, pero aún existen obstáculos para una adopción masiva, como la falta de apoyo, estafas y la incertidumbre regulatoria. Los desarrolladores mostraron precaución sobre los asistentes de programación basados en Inteligencia Artificial, señalando fallas en su comprensión de los patrones de seguridad, en la generación de códigos confiables y en la construcción adecuada de contratos inteligentes.

Fuente. Sherlock Communications

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística

Related Articles

AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Irtra
INOR
Walmart
Agexport
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Barceló Solymar
Intecap
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
- Advertisement -
Cayala
Cubacel
Cayala
Tigo
Vuelos a Cuba
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Intecap
Cayala
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Cayala
Cubacel
Tigo
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City