sábado, septiembre 13, 2025
Irtra
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Los Portales
Walmart
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts

El poder transformador de los pagos digitales en América Latina

A medida que comienza el año, es momento de renovar el enfoque regional para integrar a más latinoamericanos en la economía financiera formal. Interesante que la historia de la inclusión financiera en América Latina ha tenido un éxito notable, pero con avances tan diversos como su geografía. Algunos países, como Brasil y Chile, han logrado dar pasos agigantados hacia la integración de sus poblaciones en el sistema financiero, lo que ha llevado a un desplazamiento significativo del efectivo. Brasil, con un 94% de penetración de pagos digitales en el Consumo Económico Privado (PCE, por sus siglas en inglés), pronto se convertirá en la primera economía del mundo en alcanzar una escala notable en pagos digitales.

Chile (63%) está al nivel de países muy avanzados como EE. UU. (63%) o el Reino Unido (62%). Sin embargo, muchos otros países, como México (25%), Perú (25%) y Colombia (17%), aún tienen una parte significativa de sus poblaciones que depende del efectivo .

Preparando el camino para la prosperidad

Los beneficios de la digitalización de pagos para los distintos públicos, como consumidores, PYMES y gobiernos, son reconocidos. De cara al futuro, Mastercard ve una gran oportunidad en involucrar tanto al sector privado como al público para reducir el uso de efectivo y promover la inclusión a través de los pagos digitales mediante las siguientes iniciativas:

1.Proporcionar acceso a pagos digitales mediante cuentas y métodos de pago, como tarjetas de débito u otros métodos alternativos es crucial para la participación económica moderna. Un gran ejemplo proviene de los subsidios gubernamentales brindados durante la pandemia en la región. Un estudio de Mastercard de 2023  reveló que el 15% de los encuestados accedió por primera vez a un producto de cuenta de ahorro o depósito, y el 9% obtuvo su primera billetera digital gracias a la asistencia gubernamental durante la pandemia de COVID-19. En República Dominicana, el programa Bono Navideño de Banreservas digitalizó la distribución de asistencia a las familias que, hasta 2020, recibían en forma de canastas de alimentos. Las fintech también han jugado un papel importante en proporcionar acceso a cuentas digitales en los últimos años. Por ejemplo, Nubank anunció el año pasado que alcanzó el hito de 100 millones de clientes .

2.El acceso a pagos digitales no es suficiente. Para acelerar la transición, debemos permitir que los consumidores gestionen todas sus transacciones diarias—ya sea en tiendas físicas o en línea—utilizando soluciones digitales. Es esencial garantizar que todos los comerciantes, grandes y pequeños, acepten pagos digitales. Debemos buscar replicar la mejor práctica de Brasil, que tiene el mayor número de puntos de aceptación de pagos digitales por cada 1,000 habitantes, mientras que economías grandes como México y Colombia tienen poco más de 20 puntos de aceptación por cada 1,000 habitantes.

3.Las experiencias orientadas al consumidor también desempeñan un papel importante en fomentar el uso y la adopción. Interfaces digitales simples e intuitivas, combinadas con un soporte al cliente confiable, pueden mejorar significativamente la confianza pública en las plataformas digitales y promover la adopción. Las fintech latinoamericanas, con sus experiencias ejemplares para el consumidor, se han convertido en referentes para otros actores globales.

4.Además de ofrecer una experiencia excepcional al consumidor, es crucial seguir construyendo confianza y seguridad, particularmente para los consumidores mayores. Estadísticas recientes  indican que el 83% de los latinoamericanos consideran que las características de seguridad son el factor más influyente al seleccionar un método de pago. Las importantes inversiones de la industria en ciberseguridad—donde muchas instituciones ya han adoptado la IA para prevenir fraudes y reforzar la seguridad, pasando de sistemas basados en reglas a la detección de anomalías y el análisis de comportamiento—junto con las inversiones continuas en educación del consumidor, son esenciales para moldear el comportamiento de los usuarios.

De cara al futuro, un marco regulatorio que promueva la competencia e impulse la innovación es esencial para implementar estas mejores prácticas. Al cultivar un entorno que fomente la innovación, los reguladores desempeñan un papel vital en mejorar la elección del consumidor, construir confianza e impulsar el progreso tecnológico, económico y social.

Biografía

Andrea Scerch es presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe, responsable de la estrategia, dirección y operaciones en 45 países y territorios de la región.

Desde su ingreso a Mastercard en 2005 como director de estrategia para Europa, Andrea ha ocupado diversos cargos, incluyendo la dirección del equipo global de Procesamiento y Productos de Consumo, y la presidencia de división para los mercados de Europa Central, donde impulsó el crecimiento y la adopción de nuevas tecnologías de pago.

Antes de unirse a Mastercard, trabajó en McKinsey & Company liderando proyectos estratégicos para grandes bancos europeos. Andrea tiene un MBA de INSEAD y una licenciatura en Economía y Administración de Empresas de la Universidad La Sapienza en Roma, Italia.

Fuente. Fuente. Andrea Scerch, Presidente de América Latina y el Caribe, Mastercard

Los Portales
Intecap
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Barceló Solymar
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INOR

Related Articles

Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Los Portales
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Irtra
Barceló Solymar
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
Irtra
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel