viernes, noviembre 7, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR

Crédito gana terreno como aliado de las pymes panameñas en tiempos de cambio

Panamá. En un entorno caracterizado por la transformación tecnológica, cambios regulatorios y mayores exigencias de eficiencia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Panamá enfrentan retos importantes que exigen soluciones financieras estratégicas. En este escenario, el financiamiento estructurado se posiciona como una herramienta clave para mantener la operatividad y potenciar su crecimiento.

Uno de los factores que está presionando las finanzas de las pymes en la actualidad, es la entrada en vigencia de la Ley 462, que contempla un aumento gradual del 2% en las cuotas patronales a la Caja de Seguro Social entre 2025 y 2029. A esto se suma la necesidad de invertir en digitalización, sostenibilidad y modernización de operaciones, lo que incrementa la demanda por soluciones crediticias.

“Hoy, este segmento enfrenta un doble desafío: adaptarse a un entorno en constante cambio y mantener adecuados niveles de liquidez. Desde la banca, estamos respondiendo a esta realidad con soluciones de financiamiento ajustadas a las condiciones actuales del mercado, que ofrecen flexibilidad, tasas competitivas y acompañamiento personalizado”, señaló Leonardo Soto, gerente de Productos Pymes de Scotiabank.

Las pymes siguen siendo el motor económico de Panamá: representan el 97% del tejido empresarial, generan el 57% del empleo y aportan el 17% del PIB. Su sostenibilidad y capacidad de adaptación son fundamentales para el dinamismo económico nacional.

Financiamiento para la inversión estratégica

Productos como el Préstamo a Plazo de Scotiabank se consolidan como aliados estratégicos para las pequeñas y medianas empresas, al facilitar el acceso rápido a financiamiento para inversiones estratégicas. Esta solución permite adquirir activos fijos, tales como: equipos nuevos o usados, vehículos comerciales, o inmuebles; así como realizar remodelaciones, mejoras tecnológicas o, incluso, la reestructuración de pasivos, brindando a las pymes mayor capacidad para adaptarse a los cambios del entorno.

Este tipo de financiamiento es ideal para inversiones que generen eficiencia energética o reduzcan costos operativos, como la adquisición de vehículos con menor consumo de combustible o eléctricos, o la instalación de paneles solares. Al generar ahorros directos, la inversión puede autofinanciarse parcialmente mediante los beneficios obtenidos.

“No se trata solo de cubrir necesidades inmediatas, sino de potenciar la competitividad de las pymes en el mediano y largo plazo”, añadió el especialista de Scotiabank.

Entre los principales beneficios de este producto destacan las tasas competitivas, que van del 6% al 8.5%, plazos de financiamiento de hasta 12 años y una estructura de pagos flexible, diseñada para ajustarse al flujo de fondos de cada negocio. Esta flexibilidad permite a las pymes planificar con mayor precisión su flujo de caja y evitar tensiones financieras.

Recomendaciones para una mejor gestión financiera

Fortalecer la resiliencia financiera y operativa es clave para que las pymes puedan navegar con éxito el entorno actual. Estrategias como la optimización de costos, la adopción de herramientas tecnológicas para mejorar la productividad, la diversificación de ingresos, la educación financiera y el acceso a financiamiento estructurado permiten enfrentar con mayor preparación tanto los desafíos normativos como los cambios del mercado.

En materia de financiamiento, el especialista de Scotiabank recomienda a los empresarios tener siempre objetivos claros -en qué voy a invertir el dinero-, evaluar las opciones de productos disponibles, invertir en activos productivos y utilizar el crédito para generar ahorros y crecimiento sostenible.

Fuente. Scotiabank

Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Agexport
Irtra
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Nestle
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
INOR
Walmart
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Irtra
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
INOR
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Nestle
blackanddecker
Los Portales
Barceló Solymar
- Advertisement -
Cubacel
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Intecap
Tigo
Irtra
Cayala
Cayala
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Cayala
Cayala
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba