Costa Rica. Costa Rica se posiciona como líder en la transición energética en América Latina gracias a su participación en proyectos como SIEPAC, el Electrocorredor Centroamericano y su plan de descarbonización. Este liderazgo ambiental, sumado a su estabilidad social, seguridad jurídica y políticas favorables a la inversión, crea un entorno atractivo para hacer negocios sostenibles. Estas condiciones han convertido al país en un mercado clave para empresas como Aggreko, que encuentran en Costa Rica un aliado estratégico para impulsar soluciones energéticas responsables.
De hecho, Costa Rica representa un 7% del volumen operacional de Aggreko en Latinoamérica, siendo parte de la expansión del 9% y la inversión de US$100 millones que tiene planificada la empresa durante 2025, para su negocio regional y reforzar su capacidad para satisfacer las demandas de los clientes, optimizando operaciones y fortaleciendo la cadena de suministro.
En Costa Rica, Aggreko se ha convertido en un aliado estratégico para el sector público al evitar cortes de energía en los sectores residencial, comercial e industrial, gracias a sus soluciones energéticas, principalmente en tiempo de sequías. Con estos proyectos, también se ha dinamizado la economía al crear empleo y desarrollo socioeconómico.
“Costa Rica es clave para Aggreko por muchas razones: su transparencia en los procesos de contratación pública, su entorno propicio para la ampliación de negocios y el creciente interés de nuevos clientes en soluciones energéticas sostenibles. Vemos una alineación clara entre nuestra visión y los compromisos que ha asumido en materia de sostenibilidad hacia el 2030. Por eso, seguimos invirtiendo en tecnologías más limpias y eficientes, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono y al desarrollo de soluciones energéticas que acompañen el crecimiento económico del país sin comprometer su compromiso ambiental”, señaló María Esparza, Business Development Manager de Aggreko en Centroamérica.
Inversión y sostenibilidad: un futuro prometedor
Aggreko ha invertido significativamente en proyectos que promueven la transición energética, enfocándose en reducir emisiones e integrar fuentes renovables en sus soluciones. En Costa Rica, donde la matriz energética alcanza un 99% por fuentes renovables, la empresa ha explorado tecnologías híbridas que combinan generación térmica y solar con baterías de almacenamiento, garantizando la eficiencia y confiabilidad que demandan los clientes.
Justamente, la compañía se encuentra afinando detalles para participar en un proyecto enfocado en generación fotovoltaica, en alianza con una organización local. El mismo tendrá un impacto positivo al contar con inversión extranjera, talento humano costarricense, más empleos directos y estar pensado como una solución sustentable a largo plazo.
De acuerdo con Esparza, “en 2024 lanzamos un informe sobre la transición energética en América Latina, el cual nos brindó un análisis exhaustivo de las tendencias, desafíos y oportunidades que surgen en la industria. El informe nos señaló que en Centroamérica y la República Dominicana la energía solar desempeña el papel más significativo en la transición energética con un 93%, seguida de la energía eólica con un 74% y el agua con un 58%. Bajo este marco, tenemos el objetivo de participar en soluciones energéticas a largo plazo que contribuyan en mejorar la calidad de vida de las personas”.
Aggreko adapta su estrategia a las necesidades específicas de cada mercado donde opera, mediante su iniciativa global Energising Change™ que pone a la sostenibilidad como centro del negocio. El mismo se compone de 3 pilares: ayudar a los clientes a adoptar soluciones energéticas más sostenibles, acelerando la transición hacia emisiones netas cero (Acelerar la transición); invertir en las personas, proteger la salud y el bienestar, promover la inclusión y apoyar el desarrollo en las comunidades donde opera (Promover el desarrollo); mantener un enfoque riguroso en seguridad, adoptar estándares sólidos de protección de datos y operar con transparencia, integridad y honestidad (Asumir la responsabilidad).
Sus acciones combinan beneficios ambientales, económicos y sociales. Con una reducción del 26% en emisiones y el uso de un 63% de energía renovable, la compañía contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático. A nivel operativo, la inversión en tecnologías limpias mejora la eficiencia energética y reduce costos, mientras que la innovación —impulsada por más de USD$370 millones en transición energética— permite soluciones escalables a nivel global. Además, proyectos como los sistemas solares comunitarios brindan energía asequible a poblaciones vulnerables, y los programas de formación estimulan el empleo y fortalecen capacidades locales, haciendo de estas iniciativas modelos inspiradores y sostenibles.
Es importante destacar que toda la operación interna y externa de Aggreko tiene indicadores ambientales como reducción de emisiones de carbono (CO₂e), disminución del consumo de combustible, mejoras en eficiencia energética, mayor penetración de energías renovables, mejora en la calidad del aire, reducción de contaminación sonora y térmica, entre otros. También, evaluaciones independientes de terceros que demuestran la conformidad con las políticas nacionales de emisiones y el compromiso con la responsabilidad ambiental.
Impulsando las comunidades en donde opera
Enmarcado en el programa “Aggreko Days of Difference (ADOD)”, iniciativa global que transforma días de trabajo en jornadas de impacto comunitario, la empresa impulsa acciones por el ambiente y las comunidades donde opera. Con el objetivo de contribuir con la creación de espacios más limpios, 16 colaboradores y 18 niños (entre 4 y 12 años) colaboraron en la jornada de limpieza de Playa Acapulco, en la comunidad de Puerto Limón.
La limpieza abarcó alrededor de 300m² de playa; se construyeron basureros en el sitio a partir de madera reciclada, los cuales fueron instalados, pintados y rotulados; se ofreció una charla educativa a los niños sobre la importancia de cuidar los océanos y el ambiente; y se donaron materiales de limpieza (bolsas, rastrillos, guantes y cuerdas). En total se llenaron 8 bolsas de basura extragrandes, en su mayoría con botellas de plástico y vidrio.
“Estamos comprometidos con la creación de una vida y un mundo mejor, contribuyendo continuamente a la evolución de la sociedad, el impacto positivo al medioambiente y a la felicidad de las personas. Sabemos que, para ser una buena empresa, primero debemos ser buenos vecinos, y eso implica ayudar al desarrollo de nuestra comunidad”, finalizó Esparza.
Fuente. Aggreko