viernes, octubre 17, 2025
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Walmart
Nestle
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
INOR

CIG y Grenat impulsan el diálogo sobre minería y derechos humanos en el III Congreso Nacional de Minería

El evento reúne a expertos nacionales e internacionales para discutir la relación entre el sector, las comunidades y el desarrollo sostenible del país. 

Guatemala. En un momento en que la minería guatemalteca busca equilibrar desarrollo y sostenibilidad, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por medio de su Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT), celebraron el III Congreso Nacional de Minería, bajo el lema “Minería y Derechos Humanos – Construyendo Relaciones con Comunidades”. El encuentro, que reúne a representantes del sector productivo, expositores internacionales, autoridades y comunidades en el Hotel Real Intercontinental, propone un diálogo abierto para redefinir la gobernanza de los recursos naturales y promover vínculos constructivos entre las empresas del sector, el Estado y las comunidades.

Durante la jornada, se abordan temas clave como la licencia social para operar, los desafíos de la reactivación minera en Guatemala, la innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad y las estrategias para comunicar responsablemente en el sector extractivo. Además, se presentan casos de éxito sobre reducción del impacto ambiental y experiencias de monitoreo comunitario, que evidencian nuevas formas de colaboración entre industria y territorio.

Stephanie Melville, vicepresidente de Junta Directiva de CIG, destacó que el sector minero atraviesa un punto de inflexión que exige fortalecer la confianza pública y promover reglas claras para atraer inversión responsable. “Guatemala necesita una minería moderna, capaz de generar valor compartido y de integrarse a las comunidades a través de relaciones sostenibles. La gobernanza de los recursos naturales debe ser una prioridad nacional, con instituciones fuertes y marcos normativos que garanticen certeza y participación”, comentó.

El evento reúne a destacados conferencistas de Guatemala, Honduras, Suecia, Colombia, Panamá y Brasil, entre ellos:

Juan Carlos Zapata Sagastume, director ejecutivo de FUNDESA.

Otmar Morales, Administrative Country Manager de Aura Minerals – Proyecto Era Dorada.

Aurelia Tot Maas, líder de sostenibilidad de Mayaniquel S.A.

María Tuyuc, presidenta de la Red de Empresarios Indígenas

Javier Zepeda, consultor independiente.

Jaime Arteaga de Brigard, director general de Arteaga LATAM.

Roberto Ardón Quiñónez, gerente de Asuntos Corporativos del Banco Industrial.

Daniel García, gerente ambiental de CIG.

Jenny Engstrom, Country Manager de Epiroc.

Zorel Jaime Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá.

Frederico Izaías Silva, director de Operaciones de Aura Borborema, Brasil.

Doris Vega, presidenta de mexicominero.org

El debate técnico del congreso gira en torno a cómo fortalecer esa gobernanza. Las presentaciones institucionales y los casos de éxito destacan la importancia de la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental como pilares del futuro minero del país. En este contexto, se enfatiza también la necesidad de construir mecanismos de confianza entre los actores sociales y empresariales, especialmente en regiones con potencial extractivo.

Roberto Morales, presidente de GRENAT, resaltó que el diálogo debe traducirse en compromisos verificables. Tenemos grandes desafíos: la falta de certeza jurídica, la necesidad de reglamentar el Convenio 169 y de fortalecer la institucionalidad que garantice procesos transparentes y predecibles. Pero también tenemos grandes oportunidades: una riqueza mineral que, bien administrada, puede ser el punto de partida para una nueva era de prosperidad. “El año pasado, el valor de la producción minera nacional fue de Q692 millones, lo que representó una reducción del 56.4% respecto a 2023. Este dato evidencia la urgencia de generar consensos que permitan reactivar la industria y distribuir sus beneficios de forma equitativa. Desde la GRENAT promovemos una minería responsable, capaz de operar con transparencia, generar empleo formal y aportar al desarrollo territorial donde tiene presencia.”, explicó.

El Congreso Nacional de Minería, que se desarrolla de 9:00 a 17:30 horas, representa una oportunidad para replantear la relación entre la minería y comunidades desde una visión de futuro. La presencia de expertos internacionales refuerza la idea de que Guatemala puede construir una industria extractiva competitiva y sostenible, basada en innovación, el respeto a los derechos humanos y la transparencia como condición indispensable para su desarrollo.

Fuente. CIG

Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
blackanddecker
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Irtra
Los Portales
Nestle
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
blackanddecker
INOR
Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Barceló Solymar
Tigo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport