jueves, septiembre 18, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Walmart
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Irtra
Intecap
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle

Cargill impulsa la sostenibilidad del sector marítimo para el futuro

La inversión continua en propulsión asistida por energía eólica, combustibles de próxima generación y soluciones digitales son clave para mover los bienes del mundo de manera más sostenible.

Guatemala. Cargill está avanzando en una nueva era en el transporte marítimo sostenible, poniendo la innovación y la colaboración en el centro de su misión de mover insumos de manera responsable en todo el mundo.

A través de tecnologías de propulsión asistida por viento, buques impulsados por metanol de combustible dual y soluciones digitales, Cargill está estableciendo el estándar para ayudar a la industria a avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050.

Al combinar la experiencia técnica con el compromiso de establecer asociaciones en toda la industria, Cargill está ayudando a preparar el sector marítimo para el futuro, al tiempo que permite a los clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

“Descarbonizar el transporte marítimo es una tarea monumental que requiere coraje, innovación y colaboración”, dijo Jan Dieleman, presidente del negocio de Transporte Marítimo de Cargill. “Nuestro papel se extiende más allá de los servicios de transporte de mercancías, nuestro objetivo es catalizar un cambio en toda la industria hacia prácticas sostenibles. A través de inversiones estratégicas en tecnología de vanguardia y asociaciones sólidas, estamos acelerando el camino hacia las cero emisiones netas en el transporte marítimo”, agregó.

Innovando con la propulsión asistida por el viento

Con tres buques diferentes, la compañía está experimentando y aprendiendo de aspectos técnicos, operativos y comerciales en cuanto a propulsión asistida por el viento, como referente y ejemplo para las demás compañías mundiales. 

Por ejemplo, el Pyxis Ocean, el primer buque de graneles secos equipado con WindWings® de BAR Technologies, completó su viaje inaugural en 2023. Las WindWings son velas grandes y rígidas que aprovechan la energía eólica para reducir el uso de combustible y las emisiones.

Además de WindWings, Cargill ha ampliado su programa de tecnología asistida por el viento para incluir velas de succión vertical VentoFoil en el Magritte de la NBA y velas de rotor en el TR Lady.

Estas tecnologías utilizan aún más la energía eólica para disminuir la dependencia del combustible y las emisiones, en consonancia con el objetivo de la OMI de que entre el 5 y el 10% de la energía marítima proceda de fuentes renovables para 2030.

Cargill cree que la energía eólica podría hacer una contribución importante para lograr los objetivos de descarbonización a corto, mediano y largo plazo. Dieleman dice que, si bien el costo de los combustibles que podrían contribuir a un futuro sin carbono puede seguir siendo alto, desarrollar, probar y mejorar las tecnologías de propulsión asistida por viento antes de que estos combustibles estén disponibles podría reducir la dependencia de ellos.

Transformación de combustibles: biocombustibles y buques impulsados por metanol

Reconociendo que la descarbonización de la industria marítima requiere un enfoque colaborativo, Cargill se asocia en todo el sector para impulsar un progreso significativo, Cargill trabaja con líderes de la industria para probar y promover combustibles alternativos, incluidos el amoníaco y el metanol. Por eso, la compañía es un actor clave en la Sea Cargo Charter, una coalición dedicada a reducir el impacto climático del transporte marítimo.

Junto con la propulsión eólica, Cargill está transformando el uso de combustible en toda su flota. La compañía es pionera en biocombustibles elaborados a partir de fuentes renovables, como los ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME), que proporcionan una opción de combustible directo para reducir las emisiones sin grandes modificaciones en el motor.

Cargill también es el primer fletador de carga seca a granel en firmar acuerdos comerciales para buques impulsados por metanol de combustible dual, que se espera que estén operativos dentro de los próximos dos años. El metanol, un combustible alternativo bajo en carbono, ofrece un camino escalable hacia las cero emisiones. Estos buques impulsados por metanol, los primeros de su tipo en servicio comercial destacan el enfoque proactivo de Cargill en la adopción de soluciones de combustible sostenible.

“A medida que continuamos este viaje, nos enfocamos en soluciones que no solo mejoren nuestras propias operaciones, sino que impulsen el cambio en toda la industria”, sostuvo Dieleman. “Nuestra visión es un sector naviero que entregue los bienes que el mundo necesita mientras protege el futuro de nuestro planeta. Estamos orgullosos de formar parte de esta transformación y estamos comprometidos a construir un futuro más sostenible para el transporte marítimo mundial”, puntualizó.

La innovación digital también es fundamental para los esfuerzos de descarbonización de Cargill. Cargill está utilizando herramientas digitales avanzadas, incluidas tecnologías de optimización de viajes, para crear gemelos digitales de sus buques. Esto permite una velocidad óptima y una planificación de rutas para reducir el consumo de combustible y las emisiones.

Fuente. Cargill

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Los Portales
Barceló Solymar
INOR
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Tigo
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Walmart
Agexport
Los Portales
Irtra
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
AVA Resorts
Intecap
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Vuelos a Cuba
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport