lunes, julio 21, 2025
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
blackanddecker
Walmart
Agexport
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Tigo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos

Aguacate, la fruta de exportación que se ha convertido en un proyecto país en Guatemala

Guatemala refuerza su visión de país en torno al aguacate, un cultivo originario que hoy se proyecta como un pilar estratégico para el desarrollo económico, generación de empleo rural y diversificación de mercados internacionales. A través del Comité de Aguacate de AGEXPORT, el país ha construido una hoja de ruta que integra a productores, exportadores, proveedores, instituciones públicas y aliados internacionales con un mismo objetivo: posicionar al aguacate guatemalteco como un producto competitivo, sostenible y de alto valor agregado en el comercio mundial.

Guatemala. Como parte de esa hoja de ruta que impulsa el Comité de Aguacate de AGEXPORT, es la realización de la 5ta edición del Congreso Nacional de Aguacate, que se llevará a cabo del 2 al 3 de julio, en Antigua Guatemala, reuniendo a productores, exportadores, técnicos, instituciones del gobierno, para alinear una visión integral del panorama global del aguacate, desde las novedades en la producción y consumo, como las oportunidades en mercados estratégicos como el de Estados Unidos y otros internacionales de interés.

Durante más de dos décadas, el sector ha trabajado de manera coordinada con entidades como MAGA, VISAR, PIPAA, MINECO, MINEX y la cooperación internacional para implementar estándares técnicos, fortalecer capacidades productivas y desarrollar infraestructura agroexportadora. Hoy, Guatemala cuenta con una red de fincas y plantas empacadoras certificadas, así como con recurso humano capacitado, lo que permite competir en los mercados más exigentes del mundo, logrando que, en 2024, las exportaciones superaron los US$16 millones 400 mil. Indicó el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido

Nuevas oportunidades en mercados internacionales

La demanda mundial de aguacate continúa en expansión. Estados Unidos lidera las importaciones globales con un volumen superior a los 2.5 millones de toneladas y compras por más de US$6,100 millones, seguido de Países Bajos, Francia, España y Alemania. Este crecimiento representa una oportunidad para Guatemala, que ha venido posicionándose como proveedor emergente.

“Actualmente, los Países Bajos son el principal destino del aguacate guatemalteco, con exportaciones que superaron los US$8 millones en 2023. Otros destinos relevantes incluyen Reino Unido, Honduras, Costa Rica y Canadá, con una tendencia al alza tanto en volumen como en valor”, señaló Freddy Hochstetter, Presidente de la Junta Directiva del Comité de Aguacate de AGEXPORT.

Estados Unidos y Argentina: mercados estratégicos

Uno de los principales retos —y al mismo tiempo una gran oportunidad— es consolidar el acceso al mercado estadounidense. El Comité de Aguacate de AGEXPORT ha venido acompañando a productores y exportadores desde buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas con el objetivo de cumplir con los protocolos necesarios para ingresar a este mercado. Como industria tenemos la responsabilidad de asegurar que nuestra fruta pueda ser comercializada sin riesgo en este mercado y así poder brindar más oportunidades a nuestra industria.  Guatemala tiene como ventaja la proximidad geográfica, capacidad logística y ventana productiva que nos hacen ser un país con ventajas frente a otras fuentes.

Por otro lado, el MAGA confirmó recientemente la admisibilidad del aguacate Hass guatemalteco en Argentina. El Comité de Aguacate de AGEXPORT capacitará y acompañará a los productores y exportadores para cumplir con los protocolos para asegurar la calidad de la fruta; trabajará con las autoridades para facilitar información comercial, opciones logísticas y vinculación con potenciales compradores.  Esto suma a uno de los objetivos del Comité de Aguacate de AGEXPORT en la búsqueda de nuevos mercados y brindar más opciones al aguacate de Guatemala en el mercado internacional.

Quinto Congreso Nacional de Aguacate: espacio de conocimiento

La 5ª Edición del Congreso Nacional de Aguacate es el reflejo del esfuerzo que el Comité de Aguacate de AGEXPORT por hacer un evento de clase mundial que venga a fortalecer y apoyar a la industria de aguacate de Guatemala.

Se contará con conferencistas destacados a nivel mundial en la producción, investigación, normativa y comercialización internacional de aguacate.  El objetivo es actualizar y transferir conocimientos clave sobre la producción y comercialización del aguacate, abordando las oportunidades y desafíos que enfrenta Guatemala ante la creciente demanda de los mercados internacionales.

El Quinto Congreso Nacional de Aguacate se llevará a cabo los días 2 y 3 de julio en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala. El evento reunirá a expertos internacionales en producción, investigación, normativa y comercialización internacional de aguacate y está diseñado como un espacio para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y actualizarse sobre los desafíos globales del sector.

“La industria tiene la oportunidad de actualizar temas clave sobre la producción, oportunidades de mercados como Estados Unidos y Argentina, normativa de los principales mercados, prácticas de manejo, nutrición e impacto por el cambio climático.  Las conferencias están alineadas con la realidad del sector guatemalteco y buscan ofrecer herramientas útiles y aplicables para productores y exportadores. El Comité de Aguacate de AGEXPORT invita a todos los actores del sector a sumarse a este esfuerzo. El aguacate es más que un producto: es un proyecto país”, Concluyó Hochstetter.

Estrategias integrales para un sector competitivo

La visión de largo plazo incluye fortalecer toda la cadena de valor del aguacate. Para ello, el Comité de Aguacate de AGEXPORT impulsa acciones enfocadas en elevar la productividad, profesionalizar la producción y cerrar brechas técnicas. Algunas de estas acciones incluyen:

  • Actualización del Plan Estratégico Nacional del Aguacate.
  • Proyecto de Productividad del Aguacate de Guatemala.
  • Escuelas de Campo en diversos departamentos.
  • Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado de Plagas y cumplimiento de Límites Máximos de Residuos.
  • Investigación aplicada e innovación en producción.
  • Coordinación interinstitucional para impulsar políticas públicas y alianzas estratégicas.
  • Acompañamiento técnico para cumplir con requisitos de exportación, especialmente en mercados con nuevos protocolos.

Fuente. AGEXPORT

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Herbalife
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Barceló Solymar
AVA Resorts
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Irtra
AVA Resorts
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Tigo
Los Portales
Intecap
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Walmart
Irtra
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INOR
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap