jueves, noviembre 13, 2025
Irtra
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Agexport
Nestle
blackanddecker
INOR

V Foro de Inclusión financiera: Hacia un ecosistema integrado e innovador Centroamérica refuerza su compromiso con la inclusión financiera

Guatemala. El V Foro Centroamericano de Inclusión Financiera organizado por ONU Mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), como una acción afirmativa de la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), congrega a personas expertas y liderazgos de la región para avanzar en la construcción de un ecosistema financiero más inclusivo.

Este foro tiene como principal objetivo abordar estrategias innovadoras para superar las brechas de género en el acceso a servicios financieros, subrayando la importancia de un enfoque integral que responda a las necesidades de las mujeres en Centroamérica. Este evento continúa los esfuerzos iniciados en foros anteriores bajo distintas temáticas: en 2019, Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera; en 2020, Herramienta crucial para la recuperación económica en condición de igualdad de género; en 2021, Finanzas para todas y en 2023, Recuperación económica transformadora.

El V Foro Centroamericano de Inclusión Financiera se presenta en un contexto global marcado por importantes avances tecnológicos y transformaciones en el panorama financiero, lo que refuerza la necesidad de innovar y adaptar los servicios financieros para satisfacer las cambiantes demandas de la población, especialmente de las mujeres. Además, se consolida como un espacio esencial para el diálogo y la reflexión sobre la inclusión financiera con perspectiva de género, consolidando espacios de aprendizaje y reflexión destinados a promover una inclusión financiera con impacto social significativo en Centroamérica.

Este evento sirve como plataforma para que los y las participantes intercambien sus experiencias y mejores prácticas para la reducción de las brechas de género que persisten en el acceso al capital y en el diseño de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de las mujeres. Durante las sesiones, se abordan soluciones innovadoras para activar la «cadena de valor financiero», con el fin de lograr una inclusión financiera más profunda y efectiva, que permita a las mujeres acceder a los recursos financieros de manera equitativa y sostenible.

En América Latina, la inclusión financiera sigue siendo un desafío, especialmente para las mujeres. A pesar de que en la región el 80 % de ellas tiene acceso a teléfonos inteligentes y servicios de internet móvil, sólo el 49 % cuenta con una cuenta bancaria, en comparación con el 94 % en países de la OCDE . Durante este evento se encaran estas disparidades, con la meta de diseñar nuevas herramientas financieras que respondan a las necesidades y al potencial de las mujeres emprendedoras de la región.

Este evento se realiza en el marco de la segunda fase del programa “Mujeres, Economía Local y Territorios – MELYT”, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y del programa “Ecosistema Financiero Inclusivo – EFI”, financiado por la Dirección de Cooperación para el Desarrollo y la Acción Humanitaria del Gran Ducado de Luxemburgo e implementados por ONU Mujeres en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Se realiza en colaboración con: Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) de Paraguay, Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), Banco de Guatemala (BANGUAT), Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO), Banco de América Central (BAC), Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) de Guatemala, Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Comisión Nacional de Bancos Seguros de Honduras, Banco LAFISE Honduras, Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), Corporación Financiera Internacional (IFC), Frankfurt School of Finance & Management/International Advisory Services, Fundación Cóvelo de Honduras, Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF), y otros.

Fuente. Onu Mujeres

Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Barceló Solymar
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Irtra
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Agexport
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Nestle
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Havanatur
Cayala
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa
Irtra
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Irtra
Intecap
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City