domingo, mayo 18, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
INTERFER
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
AVA Resorts
Intecap
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Sector Apícola en Guatemala celebra Día Internacional de las Abejas

Guatemala. La apicultura tiene un impacto económico significativo y un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Las abejas son vitales para la polinización, contribuyendo a la biodiversidad y a la productividad agrícola. Algunos científicos estiman que, por lo menos, el 35% de los cultivos alimentarios mundiales y el 75% de las plantas con flores del planeta dependen de la polinización por las abejas. Por ejemplo, para el cultivo de exportación como el café, macadamia, mango, aguacate, ajonjolí, melón y cardamomo se benefician significativamente, de la polinización tecnificada.

“Estos eventos, como el Día Mundial de la Abeja, son relevantes para la concientización y unión de esfuerzos para actuar proactivamente y fortalecer esta actividad agropecuaria vital para la existencia de la humanidad, sobre todo porque en la actualidad la apicultura en el mundo afronta numerosos desafíos que deben ser abordados a nivel país, dado también al impacto económico que esta actividad representa. Por ejemplo, en 2023, las exportaciones ascendieron a Q3.4 millones. A esto debe sumarse el valor de la producción de otros productos de la colmena como polen, propóleos y jalea real, así como la producción de miel para el mercado local”, comentó Raúl Solares, Presidente del Comité Apícola de AGEXPORT.

Según Solares, las exportaciones de miel guatemalteca, principalmente a Alemania, Suiza, España y Costa Rica, alcanzaron los Q3.4 millones en 2023. Además, se están explorando nuevos mercados y se trabaja en agregar valor a la miel mediante su envasado y exportación al mercado de la nostalgia en Estados Unidos.

Retos país abordados desde la colaboración interinstitucional

En Guatemala, la apicultura es vulnerable por una serie de factores como la necesidad de continuar mejorando el programa de sanidad apícola para incrementar la productividad de las colmenas y reducir la contaminación por residuos, así como el fortalecimiento institucional para mejorar las labores de vigilancia y asistencia técnica. En el ámbito de las exportaciones, los problemas de adulteración de la miel que se vende como miel pura, y en general, factores ambientales como la acumulación de plaguicidas, la extensión de los monocultivos y el cambio climático, ha afectado enormemente en los últimos años.

Actualmente, la Agrocadena Apícola del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA) de MAGA trabaja de manera conjunta en la cual AGEXPORT participa como un eslabón importante junto con otras instituciones para abordar estos desafíos y mejorar la competitividad del sector en Guatemala. Uno de los resultados de trabajo conjunto ha sido el proyecto de investigación “Mejoramiento Genético de Abejas para Incrementar la Productividad de Colonias ante el Cambio Climático”, desarrollado en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA).

“El Proyecto CRIA, apoyado por AGEXPORT, permitió evaluar la capacidad productiva de las abejas para recolectar y almacenar néctar y polen en períodos de floración más cortos, y evaluar su nivel de defensividad o agresividad para identificar material genético con mayor docilidad. Mediante un proceso de selección periódica recíproca y el establecimiento de un banco de zánganos, se produjeron abejas reinas F1 y se seleccionaron nuevas líneas de abejas mejoradas. La fase de validación de resultados, que incluyó la comparación de colonias en diferentes localidades, confirmó la superioridad de estas abejas en términos de producción y docilidad”, concluyó Solares.

Fuente. AGEXPORT

CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Herbalife
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Realidad Turística
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Herbalife
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Walmart
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
blackanddecker
AVA Resorts
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Walmart
- Advertisement -
Tigo
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar