jueves, julio 31, 2025
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Realidad Turística
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Irtra
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Agexport
Walmart
blackanddecker
Nestle

Recaudación de ingresos corrientes reflejan un superávit de 3,5% en enero

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Panamá. En el primer mes del año se recaudó $493.8 millones en ingresos corrientes, es decir, $16.5 millones o 3,5% más con relación al presupuesto ley que se estableció en $477.2 millones

La recaudación de ingresos en Panamá comenzó con buen pie el inicio del año 2024. Así, en enero 2024, los ingresos corrientes reflejaron un total de $493.8 millones, mostrando un superávit de $16.5 millones o de 3,5%, comparado con el presupuesto ley por $477.2 millones; y en relación con el mismo periodo de 2023, presentan un aumento de $211.1 millones, según el informe preliminar de la Dirección General de Ingresos (DGI).

De los $493.8 recaudados, $402.8 millones corresponden a ingresos tributarios, $89.4 millones a ingresos no tributarios y $1.6 millones a otros ingresos corrientes, recoge las estadísticas que reporta la DGI mensualmente.

Los ingresos tributarios, por su parte, sumaron $402.8 millones, lo que refleja un superávit de $43.5 millones o una variación positiva de 12.1% en comparación a la meta presupuestaria, $359.3 millones. También presentan un aumento de $213.3 millones frente al año anterior.

En tanto los ingresos no tributarios no sobrepasaron la meta presupuestaria. Los no tributarios totalizaron $89.4 millones versus los 110.1 millones presupuestados, lo que significó un déficit de $20.7 millones o -18.8% .

En el primer mes del año 2024, los otros ingresos corrientes sumaron $1.6 millones, mostrando un déficit de $6.2 millones, versus el presupuesto ($7,799 millones).

Ingresos tributarios en efectivo

Por su parte, la recaudación de los ingresos tributarios en enero 2024 sumó $402.8 millones, lo cual muestra un superávit de $43.5 millones o de 12.1% frente al presupuesto ($359,306 millones). En comparación a la recaudación del mismo periodo del año anterior, aumentó en $213.3 millones, es decir 112.6% más.

Los impuestos directos ($183.9 millones) reflejan un superávit de $26.7 millones versus el presupuesto ($157.2 millones), favorecido principalmente por la renta. Por el contrario, los impuestos de inmuebles, avisos de operación de empresas y seguro educativo resultaron negativos durante el primer mes del presente año .

Los impuestos indirectos totalizaron $218.8 millones, mostrando un superávit de $16.8 millones con respecto al presupuesto ley ($202.0 millones), impulsado principalmente por los impuestos de ITBMS de ventas. Por el contrario, fue negativo la recaudación de ITBMS a la importación, importación, consumo de combustible y otros.

Recaudación con documentos fiscales

Por otro lado, los pagos con documentos fiscales representaron un total de $10.1 millones en el mes de enero 2024, donde la cifra más relevante corresponde al rubro de consumo de gasolina con $9.6 millones, seguido el ITBMS de importación $24.9 millones, importación $27.3 millones.

Los no tributarios y otros

Por último, los ingresos no tributarios sumaron $89.4 millones, lo que refleja un déficit de $20.7 millones, en comparación al presupuesto ley. Respecto al año anterior muestran un aumento de $9.9 millones.

Tasas, derechos y otros presentan un déficit versus el presupuesto de 18.9%.

La participación de utilidades y aportes reflejó un superávit de 22.3% frente a la meta presupuestada.

Los otros ingresos corrientes totalizaron $1.6 millones, mostrando también un déficit de 79.4% frente al presupuesto.

En general, “la recaudación en enero de 2024 fue positiva, por encima de lo presupuestado y en el mes de febrero muestra buen síntoma”, aseguró el director General de Ingresos, Publio De Gracia, en un reciente comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fuente: La Estrella de Panamá.

Intecap
AVA Resorts
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Nestle
INOR
Herbalife

Related Articles

blackanddecker
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
Irtra
Herbalife
Intecap
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
blackanddecker
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Irtra
Walmart
Intecap
Herbalife
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Irtra
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Cubacel