jueves, agosto 14, 2025
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Agexport
AVA Resorts
Realidad Turística
Herbalife
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

Protagonistas de la transición energética en Centroamérica: 93% energía solar, 74% eólica y 58% agua

El Informe sobre Transición Energética en América Latina, realizado por Aggreko,  revela que el 73% de las empresas encuestadas considera que la transición a la energía sostenible representa una oportunidad significativa para sus negocios, aunque enfrentan desafíos debido a la falta de recursos y conocimiento.

Centroamérica. Desde que se asumió el compromiso de descarbonización, un objetivo clave en la lucha contra el cambio climático, la región de Centroamérica y el Caribe está experimentando un cambio significativo en su panorama energético. Se observa un notable crecimiento en el uso de energías renovables, especialmente en biocombustibles y en las energías eólica y solar. Estas fuentes se están empleando tanto para la generación eléctrica como para satisfacer las demandas productivas locales, lo que indica un avance significativo hacia la reducción de las emisiones de carbono y una mayor sostenibilidad en la región.

Aggreko, líder mundial en soluciones energéticas, lanza el «Informe sobre la Transición Energética en América Latina: estrategias, barreras y oportunidades». Este recurso proporciona un análisis exhaustivo y valiosas perspectivas para los profesionales del sector energético de la región, convirtiéndose en una lectura imprescindible para comprender las tendencias, desafíos y oportunidades que surgen en este dinámico contexto.

Para la elaboración de este informe, se realizó una encuesta exclusiva con más de  830 profesionales del sector eléctrico e infraestructuras de 14 países latinoamericanos, entre los cuales se encuentran: Costa Rica, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Honduras, El Salvador y Nicaragua, considerados como una sola región en este análisis. En el informe se reveló que en estos países de Centroamérica y la República Dominicana el 45% considera que la transición a fuentes de energía sostenibles es una prioridad absoluta y ya cuenta con planes sostenibles. Respecto a la pregunta acerca de si la transición a la energía sostenible representa una oportunidad o una amenaza para su empresa, el 73% respondió que se trata de una oportunidad significativa.

Los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas y profesionales del sector energético en la actualidad en términos de consumo energético en estos 7  países son los siguientes: un 52% señala los altos costos asociados a la transición hacia soluciones más sostenibles, un 43% menciona la falta de fiabilidad en el suministro (debido a cortes, fallos o sobretensiones), y un 30% destaca las dificultades para mantener un suministro estable en lugares remotos.

El informe señala que en estos 7 países, la energía solar desempeña el papel más significativo en la transición energética, con un 93%, seguida de la energía eólica con un 74% y el agua con un 58%. Además, las tecnologías emergentes, como la hidrogenación y el almacenamiento de energía de baterías, están ganando fuerza, indicando una atención especial a las innovaciones que impulsan la transición. Es importante destacar que las soluciones híbridas (21%), que combinan fuentes renovables y fósiles, también se consideran importantes.

«Al observar los análisis obtenidos en este estudio, existe una clara tendencia en América Latina hacia un futuro energético más sostenible», dijo Hugo Domínguez, Líder del Sector de Servicios Públicos/Infraestructura Eléctrica para América Latina y el Caribe de Aggreko. «Estos descubrimientos refuerzan la necesidad de un enfoque colaborativo entre empresas, gobiernos y entidades reguladas para crear un entorno más favorable para la transición energética en la región. Solo con una cooperación efectiva y estrategias bien planificadas, considerando los desafíos y oportunidades identificados, será posible promover esta transformación hacia un futuro energético más sostenible y resiliente».

A nivel latinoamericano, la investigación también revela que las empresas tienen una visión general positiva en relación con la transición hacia fuentes de energía sostenible, con un 65% considerando una oportunidad significativa. Cerca del 34% de los encuestados ven la transición hacia fuentes de energía sostenible como una prioridad máxima y ya tienen planes sostenibles en vigor. Otro 20% se clasifica entre las tres principales preocupaciones relacionadas con los negocios.

El factor más relevante a trabajar para incrementar la penetración de las energías renovables, o la inversión estructural, fue destacado por el 35% de los entrevistados. Dicha inversión podría incluir el desarrollo de infraestructura, la modernización de las redes eléctricas y la mejora de las instalaciones para dar cabida a fuentes de energía limpia. El 22% de los entrevistados también destaca la integración de soluciones de almacenamiento de energía como un factor crítico para promover la adopción de energías renovables, destacando la importancia de las estrategias de almacenamiento para hacer frente a la intermitencia de las fuentes.

Dominguez concluye que: «al observar los datos, queda evidente una clara tendencia en América Latina hacia un futuro energético más sostenible. La transición energética es una prioridad y una gran oportunidad para la mayoría de las empresas. Sin embargo, estas empresas enfrentan desafíos significativos debido a la falta de conocimiento y recursos para avanzar en este camino”.

Ante esta situación, Dominguez propone buscar el apoyo de consultores especializados en energía para obtener soluciones confiables, eficientes y sostenibles. “En Aggreko, estamos comprometidos con esta transición, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente y socio. Creemos que la colaboración entre empresas, gobiernos y entidades reguladoras es fundamental para impulsar esta transformación de manera eficiente y rápida. La transición hacia una matriz energética más limpia no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en la región».

Fuente. Aggreko

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
INOR
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Irtra
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Nestle
blackanddecker
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
blackanddecker
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Agexport
INOR
Nestle
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Tigo
Irtra
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Havanatur
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel