martes, abril 29, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Barceló Solymar
Walmart
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife

PROPANAMA y el PNUD presentan resultados sobre estudios relacionados al género, moda y exportación

Panamá registra una industria de la moda naciente con una asociatividad emprendedora, un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, una fuerte identidad cultural y con un alto potencial de exportación. Mientras que la normalización de temas de género se visualiza entre las empresarias entrevistadas, lo que sugiere la necesidad de una mayor conciencia y sensibilización en cuestiones de género en el ámbito de negocio.

Esta información se desprende respectivamente de dos estudios que desarrollaron en conjunto   la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones- PROPANAMA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Panamá.

Los resultados de ambas investigaciones fueron presentados el lunes, 17 de junio de 2024, en un hotel de la localidad; el “Estudio para la Caracterización del Mercado de la Moda en Panamá e Identificación de Oportunidades de Exportación y su prospectiva”, a cargo del consultor, Javier Stanziola; mientras que el “Análisis de las Principales Dificultades de las Empresas Lideradas por Mujeres, para poder Exportar Bienes y Servicios”, fue presentado por la consultora Lorena Rivera.

Itziar González – Representante Residente Adjunta, del PNUD Panamá consideró que “Desde un enfoque prospectivo y estratégico, este tipo de análisis nos permite establecer una radiografía para tomar decisiones basadas en evidencia, identificar posibilidades de inversión y de diversificación de mercados internacionales. Además, podemos plantear recomendaciones concretas para las políticas de inversión y desarrollo comercial del país”. 

Por su parte la administradora general de PROPANAMA, Carmen Gisela Vergara, señaló: “Para PROPANAMA, las industrias creativas son un importante motor de desarrollo económico, por el impacto social positivo que tiene pues su cadena de valor, que abarca todas las etapas por las que pasa un producto desde su concepción hasta que llega al consumidor final. Esta industria tiene además una particularidad especial porque apoya e incentiva la conservación de nuestras tradiciones y la proyección de nuestra cultura, ya que promueve la creatividad y la incorporación de creaciones textiles autóctonas como la pollera y las que representan la identidad de nuestras siete etnias indígenas, como la Mola o la Nagua”. 

En el marco del evento y con el propósito de mejorar el entorno de la industria de la moda en Panamá y la participación de las mujeres en el comercio internacional, se realizó un conversatorio bajo el tema: “Cerrando brechas y creando oportunidades”, conformado por actores de la cadena de valor, son ellos, Débora Kuzniecky – presidenta de la Asociación de Diseñadores de Moda y Afines de Panamá – ADIMAP; Ellis Newman Cano – director Nacional de Economía Creativa | Educación Artística – Ministerio de Cultura; María Quintero – CEO y Fundadora de Undercover Inc.; Olga de León – directora de la Escuela de Diseño de Modas de la Universidad de Panamá; Nelva Marissa Araúz-Reyes – Especialista en género del– PNUD; y como moderadora, Lourdes M. Pérez – secretaria general y presidenta del comité de género de PROPANAMA.

Acerca de las conclusiones del estudio para la Caracterización del Mercado de la Moda en Panamá e Identificación de Oportunidades de Exportación y su prospectiva presentada por el consultor, Javier Stanziola:

Se espera que el mercado de artículos de moda de lujo crezca en un 18.3% para el 2028 a nivel mundial. Y a pesar de que el mercado de moda de lujo seguirá prefiriendo los canales de ventas presenciales, entre 2023 y 2028, las ventas de estos productos por plataformas digitales pasarán de representar el 15.3% de todas las ventas en 2023, para llegar al 20% en 2028. Con más de 3,250 diseñadores/diseñadoras, y una naciente, pero emprendedora asociatividad que apoya el desarrollo de los diseños de autor en la producción y venta de productos de alta moda latinoamericana hecha en Panamá y commodities de alta gama, Panamá muestra un gran potencial de crecimiento a nivel e internacional.

Invirtiendo en la alta moda latinoamericana hecha en Panamá, commodities de alta gama, y moda sostenible, Panamá tiene la oportunidad de tomar ventaja de las posibilidades de crecimiento de esta industria tanto a nivel local, como para el comercio internacional.

Acerca de las conclusiones del estudio presentado por la consultora Lorena Rivera sobre Análisis de las principales dificultades de las empresas lideradas por mujeres, para poder exportar bienes y servicios:

Las barreras culturales y de idioma en los destinos de exportación y las dificultades relacionadas con la asunción de riesgos y las habilidades de negociación destacan la importancia de la capacitación y el apoyo específico para superar estos desafíos.

La falta de acceso al financiamiento indica la importancia de desarrollar productos financieros que se enfoquen en el fortalecimiento y crecimiento de las empresas lideradas por mujeres y un compromiso de las instituciones financieras en la equidad en el trato y en las evaluaciones para financiamientos a mujeres.

Más información sobre ambos estudios en https://www.propanama.gob.pa/wp-content/uploads/2024/06/PNUD_ProPanama_DOC2_TAPAFINAL.pdf

https://www.propanama.gob.pa/wp- content/uploads/2024/06/PNUD_ProPanama_DOC1_Moda_TAPAFINAL.pdf

Fuente. Propanama

Herbalife
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
MITM Events
Intecap
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MuniGuate
Realidad Turística

Related Articles

AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MITM Events
Barceló Solymar
Los Portales
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
Intecap
Nestle
INOR
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Realidad Turística
MITM Events
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
- Advertisement -
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Henkel Latinoamerica