lunes, septiembre 1, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Agexport
blackanddecker
Walmart
Irtra
Los Portales
Realidad Turística
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle

Países centroamericanos y del Caribe avanzan en prevención del lavado de dinero

Costa Rica. El lavado de dinero es un delito que trasciende fronteras pero que, por fortuna, en países de Centroamérica y el Caribe se busca enfrentar con acciones en materia de regulación, prevención y detección que han alcanzado avances significativos.

Uno de los cambios más actuales que se han dado en la región radica en El Salvador donde, en 2023, entró a regir una guía actualizada de prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos que las empresas deben adoptar dentro de sus programas de cumplimiento.

El llamado instructivo UIF versión 2 dicta la pauta a seguir para cumplir con las obligaciones contenidas en la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos y Ley Especial Contra Actos de Terrorismo.

Para Zoltán Rodas, Gerente Senior de Servicios Forenses y de Integridad de EY, entre algunos de los hitos más importantes que reflejan el compromiso de la región en la lucha contra el lavado de dinero y activos, están:

•Adopción de estándares internacionales: Los países centroamericanos han trabajado para alinear sus leyes y regulaciones con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esto incluye la implementación de medidas de debida diligencia, reportes de operaciones sospechosas y regulaciones sobre financiamiento del terrorismo.

•Creación de Unidades de Inteligencia Financiera: Varios países han establecido Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) o entidades similares encargadas de recibir, analizar y difundir información sobre transacciones financieras sospechosas a las autoridades competentes. Esto ha mejorado la cooperación entre agencias y la detección de actividades ilícitas.

•Regulación de sectores vulnerables: Los países han extendido sus regulaciones más allá del sector financiero, abarcando sectores vulnerables como bienes raíces, casinos, profesionales no financieros, entre otros. Esto ayuda a prevenir el uso indebido de estos sectores para el lavado de activos.

•Capacitación y sensibilización: Se han llevado a cabo programas de capacitación y concienciación dirigidos a profesionales financieros, empleados de instituciones financieras y otros actores relevantes. Esto fomenta una comprensión sólida de los riesgos y la importancia de la prevención.

•Mejora en tecnología y cooperación: La implementación de tecnologías más avanzadas para la supervisión y monitoreo de transacciones financieras ha mejorado la capacidad de detección de transacciones sospechosas. Además, existe un aumento en la cooperación entre países y entidades internacionales en la lucha contra el lavado de dinero.

•Ampliación de penas y sanciones: Varios países han revisado y fortalecido las sanciones y penas para los delitos relacionados con el lavado de dinero y activos. Esto disuade a los posibles infractores y fortalece el sistema de justicia.

Dentro de los mayores desafíos que enfrentan los países de la región al implementar y cumplir eficazmente las medidas de prevención se encuentran: los sectores informales y no regulados, cooperación internacional, conocimiento limitado y falta de recursos y capacidades.

Con respecto a la evolución tecnológica, el especialista comentó que ha tenido un impacto significativo en las estrategias de lavado de dinero.

Aunque los avances tecnológicos han brindado a los delincuentes nuevas herramientas y oportunidades para llevar a cabo actividades de lavado de dinero de manera más sofisticada y encubierta, los países han reconocido la necesidad de adaptarse a estos nuevos desafíos, respondiendo con acciones como: actualización de regulaciones, fortalecimiento de la supervisión tecnológica, entrenamiento y capacitación, colaboración con la industria tecnológica, comunicación internacional e inversión en tecnología.

“Estos avances son un testimonio del compromiso de la región para prevenir y combatir el lavado de dinero y activos. Sin embargo, también persisten desafíos, como la falta de recursos y capacidades, la cooperación internacional, y la adaptación a las nuevas tecnologías. La cooperación entre países y la colaboración entre el sector público y privado siguen siendo esenciales para abordar estos desafíos y continuar fortaleciendo los esfuerzos en la prevención del lavado de dinero y activos en Centroamérica y el Caribe”, concluyó el especialista.

Fuente. EY

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Nestle
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Herbalife
Realidad Turística
INOR
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Walmart

Related Articles

INOR
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
Walmart
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Tigo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Tigo
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City