miércoles, mayo 21, 2025
INTERFER
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Nestle
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group

La inteligencia artificial protagoniza el AI Summit Latam 2024

BAC apoya la adopción ética de la inteligencia artificial para transformar la experiencia de sus clientes y contribuir al crecimiento sostenible del país y la región.

Guatemala. El AI Summit Latam 2024, celebrado el 11 y 12 de noviembre organizado por la Universidad Galileo en colaboración con BAC, en conjunto con American Express y Microsoft, marcó un hito para el ecosistema tecnológico de la región al congregar a más de 300 participantes, alcanzando un lleno total que evidenció el creciente interés que la inteligencia artificial (IA) está generando en Guatemala y en toda América Latina.

El evento reunió a líderes empresariales, académicos y profesionales para explorar cómo la IA está transformando industrias, impactando el desarrollo social y económico de manera significativa. Además, se contó con un espacio lounge American Express para promover el networking entre los asistentes y los conferencistas, en donde lograron compartir buenas prácticas y conocimientos.

La IA se ha convertido en un pilar fundamental para la innovación, con estimaciones globales que señalan que, para 2030, la IA podría contribuir con hasta 15.7 billones de dólares al PIB mundial, según un informe de PwC. En el contexto latinoamericano, donde la adopción tecnológica enfrenta desafíos y oportunidades particulares, el AI Summit Latam sirvió como una plataforma clave para el intercambio de experiencias, la capacitación y la construcción de redes de colaboración.

Durante el evento, Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala, presentó “Reimaginando la banca con inteligencia artificial”, donde expuso cómo BAC está aprovechando la IA para transformar la experiencia de sus clientes. Desde la implementación de chatbots y asistentes virtuales que optimizan la atención al cliente, hasta sistemas de puntuación crediticia adaptados a las necesidades de cada usuario, Campos destacó el papel de la IA como un motor de inclusión financiera. También hizo un llamado a la prudencia en su implementación, enfatizando la importancia de la ciberseguridad y la privacidad de los datos. “La banca tiene la responsabilidad de canalizar recursos para generar prosperidad. Para BAC, la IA es una herramienta clave para hacer el sistema financiero más accesible y equitativo”, expresó Campos, subrayando el compromiso del banco con el desarrollo seguro y ético de la tecnología.

Por su parte, Sofía Vargas, subgerente regional de Estrategia de Tecnologías Emergentes en BAC, ofreció una mirada crítica a las expectativas y realidades de la IA en su charla “El Viaje del Héroe: Descifrando AI en las empresas”. Vargas destacó que la adopción de la IA debe estar acompañada de un entendimiento claro de sus limitaciones y riesgos, haciendo hincapié en la importancia de verificar constantemente los resultados generados por modelos de IA. “La IA no es un espejismo, pero su implementación apresurada puede generar expectativas erróneas. Los sistemas no son infalibles y la supervisión humana sigue siendo fundamental”, comentó Vargas, quien compartió ejemplos de cómo BAC está integrando la IA para optimizar procesos y brindar soluciones innovadoras.

El AI Summit Latam 2024 ofreció, además, paneles de discusión sobre la ética en la integración de la IA, talleres prácticos y conferencias magistrales que permitieron a los asistentes adquirir herramientas y conocimientos aplicables a sus organizaciones. La respuesta masiva a este evento evidenció que la IA no solo representa una tendencia, sino una oportunidad transformadora para construir un futuro más sostenible y colaborativo.

Fuente. BAC

Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
INOR
Los Portales
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Herbalife
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Intecap

Related Articles

INOR
Herbalife
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
blackanddecker
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
- Advertisement -
Tigo
AirEuropa
INTERFER
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Cubacel
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa