viernes, julio 18, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Tigo
Walmart
Nestle
AVA Resorts
INOR
Irtra
blackanddecker
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos

La inteligencia artificial está impulsando el crecimiento del PIB en países de todo el mundo

Costa Rica. Las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando las economías globales y actuando como un catalizador de crecimiento para los países que la adoptan. Estas fueron parte de las conclusiones que se analizaron durante el evento «IA en sus manos», organizado por la empresa líder en soluciones tecnológicas, GBM, en el cual líderes en tecnología y negocios discutieron cómo estas tecnologías no solo simplifican tareas repetitivas, sino que también permiten a las empresas mejorar su eficiencia y reducir costos operativos, impulsando así el Producto Interno Bruto (PIB) de los países.

A través de ponencias con expertos de empresas líderes en tecnología como Microsoft, Intel, Lenovo y GBM, el evento destacó cómo la implementación de soluciones avanzadas basadas en IA están ayudando a las empresas a innovar y a optimizar sus operaciones en diversas industrias.

«En GBM, estamos comprometidos con impulsar la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, que están redefiniendo el futuro de los negocios no solo en nuestra región, sino en todo el mundo. Esta colaboración entre Intel, Lenovo, Microsoft y GBM no es solo una alianza de tecnología, sino una oferta de soluciones con los más altos estándares y basadas en las mejores prácticas de la industria,» señaló Rubén Rivera, Gerente General de GBM Costa Rica.

Impacto de la IA en el crecimiento económico: optimización y mayor productividad

La IA está revolucionando el desarrollo económico al mejorar la productividad de las empresas. Según un informe del Foro Económico Mundial, se estima que la IA podría contribuir con 15,7 billones de dólares al PIB global para 2030, al potenciar la innovación en sectores como la manufactura, la salud, las finanzas y el comercio minorista. La capacidad de la IA para automatizar procesos complejos y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las empresas tomar decisiones informadas más rápidamente, lo que conduce a una mayor eficiencia y menores costos.

Según Luis Diego Esquivel, Gerente de Especialistas para Microsoft Centroamérica y Caribe, «La inteligencia artificial es un catalizador que acelera y maximiza las capacidades del ser humano. Ayuda a simplificar tareas repetitivas, mejorar el análisis de información y optimizar procesos a un costo más bajo. Esto permite a las empresas obtener mejores resultados con menos recursos, lo que impacta directamente en la mejora del Producto Interno Bruto. Al final, se trata de una herramienta que no solo aumenta las ganancias empresariales, sino que también reduce los costos operativos, generando así crecimiento económico sostenible.»

El evento «IA en sus manos» reunió además a expertos como Rubén Rivera, Gerente de GBM Costa Rica, con 27 años en la industria; Ileana Rojas, Gerente General de Intel Costa Rica, con más de 30 años en la empresa; Jorge Becerra de Intel, con 30 años en desarrollo de canales en América Latina; y Javier Rodríguez y William Gracia de Lenovo, ambos con más de 20 años de experiencia en tecnología y liderazgo estratégico.

Durante los últimos años, varios estudios han mostrado que la implementación de inteligencia artificial no solo aumenta la productividad de las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la creación de empleos de alta especialización y en la reducción de costos.

Según un informe de PwC, las tecnologías basadas en IA podrían aumentar el PIB global hasta en un 14% para el año 2030. En América Latina, países como Chile y Colombia ya están comenzando a ver el impacto de estas tecnologías en sectores clave como la banca y la salud.

Otro ejemplo de la relevancia que está teniendo la inteligencia artificial en los países de la región es el caso de Intel en Costa Rica, quienes a través de múltiples iniciativas lograron incluir una nueva especialidad en IA para colegios técnicos, en colaboración con el Ministerio de Educación Pública. Asimismo, la compañía ha impulsado programas de voluntariado en áreas STEM, beneficiando a más de 3000 personas en 2023.

«El próximo salto exponencial en tecnología estará impulsado por la inteligencia artificial. Desde Costa Rica, estamos contribuyendo directamente a este avance, colaborando con equipos globales para desarrollar productos de última generación. Estamos comprometidos con la preparación del talento local, brindando a las futuras generaciones las habilidades necesarias para liderar en un mundo donde la IA transformará cada aspecto de nuestras vidas” expresó Ileana Rojas, Vicepresidente Global de Ingeniería de Diseño y Gerente General de Intel Costa Rica.

El evento organizado por GBM, «IA en sus manos», tuvo el objetivo de ofrecer una solución completa e integral que combina lo mejor de cada una de las empresas participantes, permitiendo a sus clientes utilizar la IA no solo para mejorar la eficiencia, sino para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en sus negocios. Además, demostró una vez más que estas tecnologías emergentes son esenciales para fomentar el desarrollo económico en la región.

Fuente. GBM

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Agexport
blackanddecker
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Tigo
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Walmart
Intecap
INOR

Related Articles

Realidad Turística
blackanddecker
Los Portales
Tigo
Nestle
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Agexport
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Agexport
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Irtra
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap