jueves, septiembre 18, 2025
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Walmart
Intecap
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística

Impuesto Mínimo Global: Desafíos en la aplicación en Panamá

Impacta a empresas con operaciones internacionales con ingresos totales consolidados superiores a los 750 millones de euros o su equivalente en dólares.

Panamá. Este año, el panorama fiscal está experimentando cambios vertiginosos, y nuevos desafíos surgen en material fiscal. Uno de ellos es la aplicación del impuesto mínimo global (“IMG”) para multinacionales, promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Este impuesto establece un gravamen del 15% sobre los ingresos brutos generados por las corporaciones internacionales en cada país donde operan. Una medida que se aplica a grupos de empresas multinacionales (“EMN”) con ingresos equivalentes o superiores a EUR 750,000,000.00. Este tema es de interés nacional debido a su repercusión en el nivel de competitividad del país y a su alineación con el cumplimiento de los estándares internacionales.

Es importante mencionar que este cambio altera significativamente el sistema de tributación de las empresas multinacionales, ya que busca evitar que las compañías concentren los pagos de sus tributos en unos pocos países, garantizando que cada gobierno reciba los ingresos correspondientes a la actividad de cada firma dentro de sus fronteras, mejorando así la recaudación pública a nivel global.

La implementación del IMG ya inició entre los países de la Unión Europea, por lo que se prevé la posibilidad de que Panamá, como miembro del Marco Inclusivo sobre BEPS, siga la misma ruta.

Adrián Villalobos, Staff de Impuestos en EY Panamá, expresa: “Panamá, como miembro pleno de la OCDE, ha mantenido un compromiso importante con estándares internacionales. La adaptación de la legislación nacional para el IMG representa un desafío en los próximos meses. Al mismo tiempo, es crucial revisar las regulaciones fiscales para preservar su atractivo como destino de inversiones.»

Implicaciones. El experto detalla algunos de los casos en los que el Impuesto Mínimo Global puede repercutir en las empresas:

•En Panamá, una EMN bajo el régimen fiscal ordinario paga un 25% de impuesto sobre la renta neta gravable, mientras que, bajo el régimen de Sede de Empresa Multinacional, la tarifa es del 5%, con otros regímenes especiales ofreciendo incentivos fiscales. El IMG podría impactar estos regímenes, ya que Panamá podría ser vista como una jurisdicción de baja imposición. Para cumplir con el Impuesto Mínimo Global, podría ser necesario un impuesto complementario que eleve la tarifa efectiva al mínimo del 15%.

•El impuesto mínimo global propone un impuesto adicional que ayudaría a recaudar más dinero para el gobierno de Panamá, lo que podría mejorar la administración y el desarrollo del país.

•El Impuesto Mínimo Global representa un reto para el país y su modelo de atracción de inversiones, puesto que el mismo podría afectar de forma significativa los incentivos relacionados con las exenciones del Impuesto sobre la Renta que se otorgan a los beneficiarios del Régimen de Zona Franca.

•Para mantener el atractivo para el establecimiento de empresas extranjeras al aplicar este impuesto, se podría considerar simplificar los procedimientos administrativos y ofrecer otros incentivos fiscales, como el impuesto sobre la renta.

Desde esta perspectiva surge una oportunidad para Panamá, que debe enfocarse en establecer un modelo innovador de beneficios e incentivos que cumpla con los estándares internacionales, y al mismo tiempo garantice una carga tributaria mínima efectiva para las empresas que invierten o reinvierten en el país, para seguir compitiendo exitosamente en el competitivo escenario internacional, priorizando la atracción de inversión extranjera directa.

Fuente. EY

Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Barceló Solymar
Irtra
Herbalife
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
INOR

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
blackanddecker
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Los Portales
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
AVA Resorts
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Walmart
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Tigo
Vuelos a Cuba
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Irtra
Barcelo Guatemala City
Tigo
Cubacel