martes, septiembre 16, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Herbalife
Realidad Turística
blackanddecker
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

Fiscales y funcionarios se capacitan en identificación y trazabilidad de transacciones con criptomonedas

Panamá. En Panamá, durante los últimos años, se han presentado diversos casos en los que el uso de criptomonedas forma parte de las investigaciones que lleva adelante el equipo de fiscales del Ministerio Público, por presuntos delitos contra el patrimonio económico en modalidad de blanqueo de capitales, en las cuales, incluso, usuarios activos del ecosistema cripto se han visto afectados por estas investigaciones al ser víctimas de otros usuarios que prestan sus cuentas bancarias a terceros para comprar y vender criptomonedas.

La formación constante en el uso de tecnologías emergentes se hace necesaria y obligatoria para el equipo de fiscales con el fin de mantenerse actualizados, de modo que se les facilite el proceso de individualización de personas y elaboración de casos sólidos.

Asimismo, el Gobierno Central debe velar por la búsqueda de estrategias que favorezcan la economía del país, siendo creativos e innovadores para, no solamente, atraer personas extranjeras a Panamá, sino, desarrollar a los nacionales, con el propósito de fortalecer la competitividad del país, a través de una economía dinámica que brinde apertura al desarrollo de productos y servicios novedosos.

Es por ello que, la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, Lulubit y Global Ledger, en conjunto con la Dirección de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y el Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, llevaron a cabo capacitaciones en identificación y trazabilidad de transacciones con criptomonedas; en las que fiscales y funcionarios del Gobierno Central realizaron actividades prácticas que les permitieron comprender de mejor manera, el uso de las criptomonedas; así como idear escenarios que facilitaran el análisis y aplicación práctica, de modo que sirva de guía durante sus actividades, tanto en materia de investigación y persecución de delitos, como en ejecución de estrategias y funciones por parte de los funcionarios del Gobierno Central.

Los participantes pudieron identificar perfiles de usuarios con criptomonedas, reconocer las billeteras más utilizadas, sus complementos y características, definir conceptos técnicos de Bitcoin, Blockchain y Criptomonedas, practicar, mediante descarga, configuración y respaldo de billeteras, transferir criptomonedas de una billetera a otra, entre otras acciones.

También, tanto la plataforma panameña de intercambio de criptomonedas, Lulubit, como la consultora suiza de análisis Blockchain, Global Ledger, mostraron el proceso de registro, validación de datos y cumplimiento que los usuarios deben realizar al momento de darse de alta en una plataforma de intercambio, así como los procesos para realizar la trazabilidad de direcciones de billeteras vinculadas a operaciones delictivas con criptomonedas y creación de perfiles y casos, respectivamente.

Para Rodrigo Icaza, de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, ‘desarrollar una economía dinámica ante los retos actuales que tenemos como país, implica pensar más en innovación y menos en regulación. Y, aunque es importante la regulación, en Panamá vemos que los temas que se proponen regular, muchas veces se presentan más por moda o para satisfacer a organismos internacionales que, por necesidad propia, dando paso a proyectos de ley que generan más incertidumbre, menos competitividad o que dejan zonas grises por trabajar, lo que conlleva a una limitación para atraer empresas del sector hacia el país, retrasando el desarrollo de talento humano y la oportunidad para que nacionales encuentren una plaza de trabajo, ya sea con una empresa establecida en Panamá o de forma remota, como es lo común ver en este ecosistema’.

Por su parte, Ianir Sonis, ejecutivo de la plataforma de intercambio de criptomonedas, Lulubit indicó que ‘queremos que Panamá se desarrolle como un referente cripto en la región. Ya en Lulubit ofrecemos a los usuarios la opción de comprar, invertir y pagar usando criptomonedas y, también, mediante el uso de una tarjeta débito cripto, los cuales son servicios conectados con el sistema financiero tradicional de Panamá y la región’.

Ricardo Vera, ejecutivo comercial de Global Ledger, finalizó indicando que ‘desde la perspectiva del derecho y la trazabilidad de operaciones con criptomonedas, todo funcionario, relacionado con procesos que involucran actividades con criptomonedas, debe estar en capacidad de identificar oportunamente los potenciales riesgos que pueden dar paso a delitos significativos, sobre todo, al utilizar tecnologías con alcance global y que no se limita estrictamente a una jurisdicción’.

Panamá requiere mayor formación en temas de sistemas computacionales, tecnologías financieras, innovación y disrupción, para facilitar el cumplimiento de estándares de organizaciones internacionales como la OCDE o la GAFI, que son necesarios para evitar blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo, evasión fiscal, entre otros.

Con este panorama se hace necesario que el Gobierno Central debe velar por la búsqueda de estrategias que favorezcan la economía del país, siendo creativos e innovadores para, no solamente, atraer personas extranjeras a Panamá, sino, desarrollar a los nacionales, con el propósito de fortalecer la competitividad del país, a través de una economía dinámica que brinde apertura al desarrollo de productos y servicios novedosos.

Fuente. Cámara de Comercio Digital y Blockchain

Irtra
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Tigo
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
INOR
Los Portales
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Walmart
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Tigo
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Tigo
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Nestle
INOR
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Intecap
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Irtra