miércoles, septiembre 3, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Herbalife
Agexport
AVA Resorts
Irtra
Los Portales
Barceló Solymar
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
blackanddecker
Realidad Turística

Estudio Best Markets, Products & Services revela 2,800 oportunidades para la exportación guatemalteca

Guatemala. El estudio anual Best Markets, Products & Services ha sido desarrollado, proporcionando una visión integral de las mejores oportunidades de exportación para Guatemala en el 2024. En esta edición, elaborada por la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), ha considerado las fluctuaciones del mercado internacional y crecientes demandas de sostenibilidad.

Evolución del estudio

Desde su inicio, el estudio se ha orientado a los exportadores guatemaltecos, adaptándose a los cambios del comercio internacional. La edición 2024 contempla los escenarios internacionales, la demanda de los mercados, la oferta exportable, las normas y regulaciones, los cambios del consumidor y las tendencias comerciales para determinar las mejores oportunidades para los productos y servicios guatemaltecos en el corto y mediano plazo.

“El estudio Best Markets, Products & Services 2024 ha ampliado su alcance, y este año incluye productos y servicios disruptivos que no formaban parte de la oferta exportable de Guatemala, pero que presentan un gran potencial para integrarse. Además, esta edición está especialmente diseñada para abordar las exigencias sostenibles de los mercados internacionales, teniendo en cuenta los beneficios que estas prácticas pueden aportar a los diferentes sectores empresariales. La propuesta es que puedan actuar proactivamente, anticipándose a los cambios en los estándares internacionales de sostenibilidad, por lo que se incluyen herramientas y recursos para que los exportadores guatemaltecos adopten prácticas sostenibles en sus procesos productivos y de comercialización” mencionó Jacobo Pieters, Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT.

Mercados y productos identificados para el 2024

Se identificaron un total de 44 mercados, incluyendo 33 mercados ya seleccionados en ediciones anteriores y 11 nuevos mercados.

6 exclusivos para bienes (Países de MENA) (Omán, Arabia Saudí, Kuwait, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Egipto).

11 exclusivos para servicios (Uruguay, Suiza, Sudáfrica, Nicaragua, Italia, Irlanda, Francia, Ecuador, Brasil, Bélgica, Argentina).

27 mercados para ambos (Alemania, Washington, California, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Texas, El Salvador, República Dominicana, España, Florida, Honduras, Illinois, Reino Unido, Japón, Perú, México, Michigan, Mississippi, New Jersey, New York, North Carolina, Panamá, Países Bajos).

En cuanto a los productos identificados, se analizaron 295 partidas arancelarias, lo que se traduce en más de 2 mil 800 oportunidades para Guatemala en el corto plazo. Estas oportunidades incluyen productos agrícolas como la papaya, maracuyá, melón, café tostado y piña. Productos manufacturados como calzado, medicamentos, jabón, cepillos y papel higiénico, así como productos derivados de la acuicultura como lo es el camarón.

Dentro de las propuestas disruptivas el estudio arrojó 9 servicios y 13 productos innovadores que transformarán el sector exportador, por ejemplo:

Productos: SAF – Sustainable Aviation Fuel, bebidas vegetales con enfoque sostenible, papel para abejas, bio carbón, tejidos fotovoltaicos, agua desalinizada con energía solar, polvo de arándanos, empaques alternativos sostenibles, suscripción de productos sostenible, agricultura sin carbono, máquina de tintura en cuerda por sistema de micronebulización, upcycling y fibra de algas.

Servicios: Asesoría/diseño de cultivo vertical, polinización artificial, personal carbon footprint offset, inteligencia artificial emocional, dream advertising, inteligencia artificial generativa, green coding, juegos de sostenibilidad recompensada y experiencias virtuales inmersivas.

“Para este año, se estima que las exportaciones podrían alcanzar los US$24 mil 134 millones, considerando las oportunidades identificadas en el estudio y creciente preferencia del consumidor por productos sostenibles. Esto representa un aumento significativo con respecto a años anteriores”, aseguró Pieters.

¿Cuáles son las tendencias de consumo para este año?

Según el estudio, se identifican seis tendencias de consumo que influirán en las decisiones empresariales en el año en curso. Estas tendencias incluyen el greenwashing, greenvesting, B2C a B2ME, value hacking, ¿Dónde está el amor? y greenAI.

Herramientas y metodología utilizadas

Se basa en una metodología sólida y rigurosa, desarrollada internamente por expertos de AGEXPORT. Se utilizaron fuentes primarias y secundarias de información para recopilar datos acerca de la oferta y demanda en los mercados internacionales, así como de las normas y regulaciones comerciales.

Del mismo modo, se incorporaron nueve herramientas digitales para consolidar, interpretar y presentar la información de manera accesible y comprensible para los usuarios. Estas herramientas incluyen bases de datos internacionales, experiencias del sector privado, información de organismos sin fines de lucro, bancos centrales, entre otros recursos.

“En AGEXPORT estamos comprometidos con fortalecer las relaciones con compradores internacionales a través de diversas estrategias, incluyendo la participación en ferias y eventos de networking. Además, se realizará un seguimiento a las relaciones comerciales establecidas, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas a largo plazo”, indicó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

AGEXPORT tiene planes para realizar un seguimiento a largo plazo de las relaciones comerciales establecidas dentro del marco de su estrategia institucional. Esto incluye la búsqueda de alianzas estratégicas con los mercados identificados, complementación del contenido para las oportunidades dentro de la plataforma BRAIN y participación en eventos internacionales.

Fuente. Agexport

Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Realidad Turística
Nestle
Irtra
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Los Portales
Intecap
INOR

Related Articles

INOR
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
AVA Resorts
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
INOR
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Irtra
Vuelos a Cuba
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Irtra
Havanatur