jueves, agosto 21, 2025
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
INOR
Irtra
Barceló Solymar
Los Portales
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
blackanddecker
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Intecap
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

El desempleo en México toca mínimo histórico; desocupación fue de 2.6% en diciembre

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

México. En diciembre, la tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.6%, el nivel más bajo en la historia desde que el indicador se registra.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Inegi, la población desocupada sumó un total de 1.6 millones de personas, 59 mil menos que en diciembre de 2022.

Para Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte, las cifras son consistentes con una consolidación relevante del mercado laboral, apoyado por una demanda interna boyante y con algunos posibles cambios estructurales en juego, principalmente relacionados al efecto nearshoring.

Los mexicanos con alguna ocupación sumaron 59.1 millones, 1.2 millones más que un año antes.

Del total de ocupados, 41.4 millones de personas, es decir, 70%, operó como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 12.9 millones, equivalentes a 21.7%, trabajaron de manera independiente, sin contratar empleados.

Por actividad económica, en los servicios se concentraron 25.8 millones de personas (43.6%), en el comercio 11.5 millones (19.5%) y en la industria manufacturera 10.1 millones (17.1%).

Repuntó la población ocupada durante 2023

Se generaron cerca de 1.2 millones de plazas laborales durante el año pasado.

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.6% en diciembre, su nivel más bajo en la historia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, la población desocupada sumó un total de 1.6 millones de personas, 59 mil menos que en diciembre de 2022. Del total de desocupados, 941 mil eran hombres, en tanto que 646 mil fueron mujeres.

Asimismo, en diciembre de 2023, 14.3% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 85.6% por ciento.

De acuerdo con la duración del desempleo, en diciembre de 2023, 13.7% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 38.6% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 40.7% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por un mes.

Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte, dijo que estas cifras son consistentes con una consolidación relevante del mercado laboral, apoyado por una demanda interna boyante y con algunos posibles cambios estructurales en juego, principalmente relacionados al efecto nearshoring.

Por su parte, los mexicanos con alguna ocupación sumaron a 59.1 millones, 1.2 millones más que los reportados un año antes.

Del total de ocupados, 41.4 millones de personas, es decir, 70% operaron como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 12.9 millones, equivalentes a 21.7%, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 2.8 millones (4.8%) fueron patrones o empleadores, y 2.1 millones de personas (3.5%) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por actividad económica, en los servicios se concentraron 25.8 millones de personas (43.6% del total), en el comercio 11.5 millones (19.5%) y en la industria manufacturera 10.1 millones (17.1%).

En las actividades agropecuarias 6.2 millones (10.5%), en la construcción 4.7 millones (7.9%), en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 412 mil personas (0.7%) y 379 mil (0.6%) no especificó su actividad.

Informalidad

En diciembre de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.7 millones de personas, es decir, 53.6% de la población ocupada, 1.3 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2022.

Por su parte, la ocupación en el sector informal, la cual considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, fue de 16.5 millones de personas, 27.9% de la población ocupada, 0.8 puntos porcentuales por debajo de la registrada un año antes.

La población subocupada, aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, fue de 4.5 millones de personas, 7.3% de los ocupados.

Fuente: Excelsior.

INOR
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Walmart
Intecap
Barceló Solymar
AVA Resorts
Tigo
Agexport
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
blackanddecker
Realidad Turística
Tigo
Nestle
Agexport
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Herbalife
Realidad Turística
Intecap
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Agexport
Tigo
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur