miércoles, abril 30, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Intecap
Barceló Solymar
Los Portales
Walmart
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Nestle
INOR
MITM Events
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo

El crecimiento de EE.UU. fue del 3,1% en 2023, aunque en el último trimestre se ralentizó

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Estados Unidos enterró este jueves definitivamente los temores a una recesión que despertaron a comienzos del año pasado y cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 % gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.

La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2,1 % del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo sufrió una recesión técnica.

Datos de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados este jueves muestran sin embargo que en el cuarto trimestre el crecimiento se ralentizó y la economía estadounidense sólo creció el 0,8 %, frente al 1,2 % del tercer trimestre.

Por su parte, según las primeras cifras estimadas del PIB (en los próximos meses se publicarán dos revisiones), el ritmo anual de crecimiento en el último trimestre del año fue del 3,3 %, frente al 4,9 % registrado un trimestre antes.

El aumento del PIB real en 2023 reflejó principalmente aumentos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial, los gastos de los estados y gobiernos locales, las exportaciones y el gasto del Gobierno federal.

Estos aumentos fueron parcialmente compensados por disminuciones en la inversión fija residencial y la inversión en inventarios privados. Y también por una disminución de las importaciones.

El aumento del gasto de los consumidores fue tanto en los servicios como en los bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron los servicios de alimentación y alojamiento, así como la atención sanitaria.

Dentro de los bienes, el aumento estuvo liderado por otros bienes no duraderos, así como por bienes y vehículos recreativos.

Los datos se conocen cuando falta una semana para que la Reserva Federal (Fed) celebre su primera reunión de política monetaria del año (los días 30 y 31), en la que datos como este serán clave para tomar decisiones sobre los tipos de interés.

Según la mayoría de los expertos, el regulador estadounidense los mantendrá en el rango actual, en la horquilla del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001, como hizo en las anteriores reuniones.

Las actas de su última reunión, publicadas a comienzos de mes, muestran que el banco central estadounidense considera que los tipos de interés han llegado a su pico, pero deja la puerta abierta a ordenar futuras subidas si las condiciones económicas lo requieren.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en diciembre abandonó su racha bajista. Los precios subieron tres décimas interanualmente y la inflación cerró el año en el 3,4 %.

Este indicador llevaba bajando en términos interanuales desde octubre y la subida supuso por tanto un revés para los objetivos de la Fed de devolverla al 2 %.

El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa manteniéndose sólido.

En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo en el último mes del año y se crearon 216.000 puestos, 43.000 más de los generados un mes antes y la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7 %, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Barceló Solymar
INOR
MITM Events
Herbalife
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales

Related Articles

INTERFER
Realidad Turística
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Barceló Solymar
Realidad Turística
MITM Events
Nestle
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Walmart
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Havanatur
Intecap
INTERFER
Cubacel
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Cubacel
Havanatur
Intecap
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts