domingo, septiembre 14, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Herbalife
Los Portales
Intecap
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas

Crecimiento de la demanda en Guatemala desafía el futuro del suministro de energía eléctrica

Tres expertos económicos analizan resultados de estudio de CABI que evidencia un fuerte crecimiento de la demanda eléctrica en los últimos años, el cual requiere de acciones y políticas para asegurar el suministro a precios competitivos y eficientes

Guatemala. Central American Business Intelligence (CABI) presentó los principales hallazgos del estudio “Desafíos y Oportunidades en el Abastecimiento del Sector Eléctrico en Guatemala” que analiza desde una perspectiva técnica y económica la situación actual del mercado eléctrico del país, concluyendo que la oferta y la demanda se mantiene equiparada e, incluso, con déficits de oferta de hasta 200GWh en períodos específicos del año, lo que presenta retos importante a futuro.

Para propiciar una discusión técnica sobre las acciones y políticas que pueden impulsarse para enfrentar dichos desafíos dentro de los mecanismos que el actual marco jurídico establece, CABI facilitó un conversatorio con la participación de Carmen Urízar, ex Ministra de Enería y Minas y Directora del EIA Center; José Andrés Ardón, Director Ejecutivo del Instituto de Competitividad Económica; y Mario García Lara, Director Ejecutivo de Fundación 2020 y Socio Director de COPADES.

“Como institución de análisis económico, nuestro objetivo con este estudio es promover conversaciones técnicas que permitan desarrollar soluciones de mercado ante un actual déficit del 1.9% para cubrir la demanda de energía eléctrica del país.  Si deseamos respaldar el fuerte crecimiento poblacional, la transición urbana y el potencial crecimiento económico, debemos crear condiciones adecaudas para atraer inversión en el sector eléctrico”, señaló Paulo de León, Director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI.

Según la investigación de CABI, gracias a la estabilidad y respeto al modelo de mercado que estableció la Ley General de Electricidad, entre los años 2008 y 2022 se registraran hasta US$2,721 millones en inversiones extranjeras en el sector eléctrico, particularmente entre los años 2014 y 2017.  Estas inversiones permitieron la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión eléctrica, lo que permitió una mejor eficiencia económica, a favor del usuario final.  De hecho, el precio spot de la energía eléctrica mantuvo una sostenida tendencia a la baja del año 2010 al 2020, llegando a alcanzar un récord mínimo de US$27.07 por MWh en el año 2020.

Sin embargo, en los últimos años, la generación de energía eléctrica se ha mantenido estancada, creciendo tan solo 1.5%, mientras que la demanda ha crecido al doble de velocidad (3.4%).  Esto ha implicado la necesidad de incrementar las importaciones de energía eléctrica para poder cubrir la demanda nacional.  De acuerdo al estudio, las importaciones ascendieron hasta los 1,480GWh, equivalentes a US$130 millones, en el 2022, siendo el primer año desde 2012 en que el país importó más energía eléctrica de lo que exportó.  Esto también ha impactado el precio spot de energía eléctrica que, en mayo de 2022, alcanzó el nivel más alto en 10 años, de US$156 por MWh. 

El estudio remarca, además, que esta situación ya ha propiciado que Guatemala, un país que había registrado exportaciones de energía eléctrica por hasta 2,500GWh en el año 2018, disminuyera para el año 2022 sus exportaciones a 1,000GWh. Según el estudio, todos estos datos no solo reflejan el impacto del estancamiento en la generación sino la necesidad de mantener la complementariedad en las fuentes de generación para asegurar la eficiencia y competitividad en el precio de la energía eléctrica a lo largo del año, ya que el precio tiende a subir en los meses cuando hay menos generación por fuentes hídricas y de biomasa debido a la reducción en la disponibilidad y oferta de energía.  La complementariedad en la matriz energética permite al país disponer de generación base para asegurar, no solo la estabilidad en los precios sino también el abastecimiento de energía.

Debido a que el país puede enfrentar en los siguientes años una situación en la que la demanda exceda fuertemente la oferta nacional de energía eléctrica, el estudio concluyó que, privilegiando soluciones de mercado, Guatemala requiere tomar acciones para expandir la generación complementaria y, así, poder cubrir esa demanda creciente y retomar el liderazgo regional en el sector.

“Invitamos a sumarse a discusiones y análisis técnicos que permitan impulsar esas acciones y políticas, a fin que el país cuente con la suficiente energía eléctrica para respaldar e impulsar el crecimiento económico que requerimos”, apuntó Paulo de León, Director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI.

Fuente. CABI

Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Herbalife
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Realidad Turística
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
INOR
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Barceló Solymar
Nestle

Related Articles

Realidad Turística
Tigo
Los Portales
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
AVA Resorts
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Realidad Turística
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Irtra
Los Portales
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa