lunes, octubre 27, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Walmart
Tigo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Realidad Turística
Nestle
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Costa Rica se consolida en el ecosistema Fintech

Costa Rica. Si usted paga espacios de parqueo en vías públicas utilizando aplicaciones móviles, gestiona transferencias mediante Sinpe Móvil o usa enlaces de pago en diversos comercios, entonces ya es parte del ecosistema Fintech.

Estas plataformas, que son cada vez más comunes, han revolucionado el sector financiero al ofrecer soluciones que facilitan la vida, tanto de personas como de organizaciones. Precisamente, debido a la creciente adopción de estas tecnologías, expertos brindan recomendaciones para maximizar los beneficios de estas innovaciones.

Carlo Blasio, experto de Instacredit afirma que en primer lugar, los usuarios deben comprender qué es una Fintech y en qué se diferencia de un banco o empresa de servicios financieros tradicional.

“Las Fintech son empresas que usan la tecnología para ofrecer servicios financieros, como cuentas bancarias o préstamos. La diferencia es que trabajan principalmente de manera digital, a través de aplicaciones en el teléfono o en internet. Esto hace que sea más fácil y rápido usar sus servicios e interactuar con estas empresas”.

El experto agrega que “estas empresas se enfocan en resolver problemas específicos o en ayudar a grupos de personas que necesitan ciertos productos financieros, a diferencia de un banco que puede ofrecer desde cuentas bancarias hasta seguros, préstamos y productos de inversión. Al enfocarse en un solo producto los convierte en expertos de este y les permite conocer mejor a sus clientes y sus necesidades para ese producto. Además, como su modelo de negocio se puede repetir fácilmente gracias a la tecnología, pueden crecer y ofrecer sus servicios en muchas partes del mundo.”

En Costa Rica se contabilizan al menos 55 empresas de este tipo, que principalmente ofrecen soluciones como diversos medios de pago, software financieros y créditos en línea.

Jose Zamora, representante de la Asociación Fintech de Costa Rica, califica como muy positivo el crecimiento en el uso de estas empresas, ya que cubren un perfil de cliente diferente al que tradicionalmente acude a los bancos, impulsando la inclusión financiera.

Además, los expertos señalan otros beneficios de las Fintech como:

•Velocidad y conveniencia: Gracias a estas empresas, los consumidores pueden tener acceso a un amplio portafolio de productos y servicios financieros desde donde sea y cuando se requiera, todo desde el teléfono. Esto significa transacciones más rápidas, accesibles y disponibles 24/7.

•Menor costo: Al tener una estructura con menor personal e infraestructura requerida, las Fintech pueden ofrecer productos y servicios de bajo costo para el consumidor. Incluso, algunas Fintech utilizan modelos de negocio diferenciados donde el consumidor no paga por el servicio, sino que se lo revenden a alguna entidad financiera que busca ese consumidor. También realizan alianzas con plataformas globales como Master Card o Visa para poder ofrecer al consumidor menores costos por transacción.

•Servicio personalizado: Al especializarse en una parte del ciclo de vida de los productos financieros, las Fintech logran dar un servicio con mayor entendimiento -y a través de la data – más personalizado, lo que aumenta la lealtad del consumidor a estas plataformas.

Por otra parte, se recomienda a los usuarios de Fintech considerar las siguientes consideraciones:

•Investigar a la compañía que ofrece el producto o servicio, revisar si es miembro de los entes reguladores, pues aunque en Costa Rica no existe una ley actualmente que regule las Fintech cómo tal, algunas son supervisadas por la SUGEF en temas de lavado de dinero y financiamiento a terroristas. Además de la SUGEF, se puede verificar si es parte de la Asociación Fintech y si cumplen con la regulación necesaria.

•Revisar artículos y comentarios en línea también ayudan a crear validación de las plataformas. Se debe valorar si existen buenos comentarios (y en cantidad mejor), si tienen presencia en redes sociales, página web, si se ha mencionado en algún medio de comunicación, etc.

•A la hora de adquirir un producto y servicio es importante leer la letra pequeña de cualquier contrato (aunque sea digital) y entender las condiciones que se están aceptando. Los términos y condiciones y la política de privacidad también son contratos digitales que se encuentran en las páginas web de estas empresas y son importantes tenerlos claros principalmente en el uso de nuestros datos y las condiciones en tasas de interés y comisiones por pagar.

•Usar contraseñas fuertes y únicas, un administrador de contraseñas y doble factor de autenticación.

•Tener muy claros los canales de comunicación de estas empresas, ya que existen personas que se hacen pasar por representantes de estas aplicaciones con el fin de realizar estafas. Plataformas que se comunican con sus clientes a través de su misma aplicación móvil y cuentas verificadas de WhatsApp sobresalen como plataformas más seguras del resto.

•Siempre descargar las aplicaciones de fuentes confiables como lo son el Apple Store o Google Play, descargar aplicaciones directamente desde un e enlace que no pase por medio de estas tiendas puede representar un riesgo.

De acuerdo con el representante de la Asociación de Fintech, las Fintech son vistas también como emprendimientos y desde nuestro país se han generado ideas muy novedosas que surgen del talento costarricense en temas de billeteras y monederos virtuales, criptoactivos, seguros, entre otros, que incluso, se han tenido que implementar fuera de Costa Rica debido a temas regulatorios que no están alineados al avance de este sector.

Finalmente, Blasio agrega que “en un mundo donde la tecnología y las finanzas se entrelazan cada vez más, las Fintech ofrecen una puerta de entrada a un universo de posibilidades financieras, accesibles y personalizadas. Adoptar estas soluciones no solo le permite a las empresas personas gestionar sus finanzas de manera más eficiente, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo económico. Por eso, hacemos un llamado general a quienes aún no han interactuado con el ecosistema, para que exploraren más allá de lo tradicional y descubran cómo las Fintech pueden transformar la experiencia financiera, brindándole más control, comodidad y seguridad en cada transacción”.

Fuente. Instacredit

Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
AVA Resorts
Tigo
blackanddecker
Agexport
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Los Portales
Irtra
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Realidad Turística
Tigo
Agexport
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Los Portales
- Advertisement -
Irtra
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Intecap
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Irtra