viernes, agosto 15, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Herbalife
Nestle
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Los Portales
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Irtra
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo

Control financiero y seguridad: claves para cerrar el año sin sorpresas en sus cuentas bancarias  

Panamá. Durante las fiestas de fin de año, el manejo de las finanzas personales puede convertirse en un desafío para los consumidores, debido a que los gastos aumentan en comparación con otras épocas del año y los compromisos financieros se mantienen.

Por ello, es indispensable sacar el máximo provecho de las herramientas financieras digitales, las cuales han sido diseñadas para proporcionar mayor seguridad, control financiero y oportunidades de ahorro.

“La época de fin de año es crucial, y por ello es fundamental que las personas busquen soluciones que les permitan controlar sus gastos, identificar oportunidades de ahorro y que conozcan los métodos para salvaguardar sus transacciones”, detalló Luis Arcenio Delgado, director de Medios de Pago para Centroamérica y el Caribe de Scotiabank.

Seguridad y privacidad

La seguridad es un tema medular. Al aumentar la cantidad de transacciones la seguridad financiera debe convertirse en una prioridad tanto para las entidades bancarias, como para los usuarios, principalmente cuando hablamos del uso de tarjetas de crédito y de débito.

Por facilidad y conveniencia, muchas personas utilizan sus tarjetas de crédito para realizar sus pagos, ya sea de forma física o digital. Según un estudio “Tendencias de Pagos Digitales 2023” de Kushki y Americas Market Intelligence, las tarjetas de crédito se posicionan como el principal medio de pago electrónico en América Latina, representando el 50% del comercio electrónico y el 20% de los pagos en un punto de venta.

“Si bien el uso de tarjetas de crédito ha incrementado considerablemente, aún muchos consumidores tienen la oportunidad de aprender a usar mejor este producto financiero para protegerse y evitar pérdidas económicas por brechas de seguridad”, añadió Delgado.

Las aplicaciones de Scotiabank, por ejemplo, integran funciones de monitoreo en tiempo real que envían alertas instantáneas al cliente por cada movimiento en su tarjeta, minimizando riesgos.

Además, el uso de autenticación biométrica al utilizar aplicaciones de pago garantiza que solo el titular de la tarjeta pueda acceder a la información de esta. Otra importante funcionalidad es la opción de pagar con transacciones tokenizadas, tanto con tarjetas de crédito como de débito como con GooglePayTM.

La tokenización es un proceso de sustitución de datos confidenciales por otros no confidenciales. Protege el número de cuenta principal (PAN) de una tarjeta reemplazándolo por una cadena única de números llamados tokens, un código cifrado.

“La digitalización de pagos a través del uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, permite realizar transacciones más seguras y privadas, en lugar de manejar efectivo o tarjetas físicas. El proceso es rápido, conveniente y cada vez más seguro”, explicó Delgado.

Datos de Mastercard revelan que el 88% de los consumidores en América Latina ya utilizan dispositivos móviles para realizar transacciones, lo que refleja la relevancia de estas soluciones.

Recomendaciones para fin de año

1.Establezca y respete su presupuesto para evitar excederse en los gastos. Al utilizar sus tarjetas, evite gastar más de lo que puede pagar con sus ingresos para mantener una gestión financiera saludable.

2.Use contraseñas y autenticación: asegúrese de configurar un PIN, huella digital o reconocimiento facial para proteger el acceso a sus aplicaciones y billeteras digitales.

3.Nunca comparta sus contraseñas, claves, datos o imágenes de sus tarjetas o códigos de verificación con terceros.

4.Compre en sitios seguros: Verifique si el sitio donde va a comprar cuenta con certificados de seguridad para compras en línea.

5.Monitoree sus transacciones: Revise regularmente su historial de transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa. Active su usuario en la banca en línea y app de su entidad financiera y así podrá llevar un registro exhaustivo de los pagos que realiza con su tarjeta, en tiempo real.

6.Active notificaciones para cada transacción y mantenga un seguimiento de sus gastos durante la temporada: uno de los hábitos que ayuda a prevenir, o bien, identificar fraudes bancarios a tiempo, consiste en la revisión regular de las notificaciones de alerta por el uso de su cuenta o tarjeta de crédito y de los estados de cuenta que le envía el banco. De esta manera, puede informar inmediatamente al banco si detecta alguna actividad sospechosa.

7.Descargue únicamente aplicaciones oficiales: se recomienda utilizar siempre las tiendas de aplicaciones oficiales, como Play Store de Google o App Store de Apple y verificar la autenticidad y seguridad de las aplicaciones de su entidad bancaria o reloj inteligente.

8.Asegure sus tarjetas de crédito y débito: adquirir un seguro para su tarjeta de crédito o débito le permitirá cubrir los cargos efectuados en caso de robo, hurto, extravío, fraude o falsificación.

«Con estas estrategias, en Scotiabank no solo pretendemos mejorar la experiencia financiera de nuestros clientes, sino también mantener su seguridad y fomentar un manejo responsable de los recursos. En esta temporada, el banco reafirma su compromiso con los clientes, ofreciéndoles tranquilidad y un mayor control de sus finanzas”, finalizó Delgado.

Fuente. Scotiabank

INOR
Agexport
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Realidad Turística
AVA Resorts
Los Portales
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Los Portales
Intecap
AVA Resorts
blackanddecker
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Walmart
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Barceló Solymar
Walmart
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Irtra
AirEuropa
Intecap