miércoles, febrero 5, 2025
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Cuba Energy Summit
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
INOR
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
INTERFER
Los Portales
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MuniGuate
Agexport

Centroamérica avanza hacia la eficiencia y sostenibilidad: Gestión energética innovadora y modular

Centroamérica. Con la creciente preocupación por el impacto ambiental y los costos energéticos en aumento, muchas industrias tienen como objetivo reducir sus niveles de CO2 y de consumo energético, sin sacrificar la potencia de sus máquinas. Y es que, el sector industrial es uno de los mayores consumidores de energía a nivel mundial y es el responsable de alrededor del 20% del consumo final de energía.

En América Latina, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), esta cifra aumenta a 27%, lo que representa un desafío importante para la región, ya que también es una de las que tiene una de las matrices energéticas más intensivas en carbono del mundo. En Costa Rica, por ejemplo, la industria consume el 23% del total de energía final, siendo los principales consumidores, los sectores de alimentos y bebidas, química, metalmecánica y textil.

De acuerdo con la AIE (Agencia Internacional de la Energía), se estima que alrededor del 70% de la energía consumida en la industria proviene de motores eléctricos, utilizados principalmente en aplicaciones como bombas, ventiladores, compresores, bandas, grúas y centrífugas.

“En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son imperativos, las industrias en Centroamérica deben de tomar el camino hacia una gestión energética más inteligente y responsable. Con un enfoque renovado en la optimización de recursos y la implementación de tecnologías innovadoras, podrán reducir costos operativos, mejorar la trazabilidad en los procesos y establecer un control y mantenimiento predictivo que garantice la continuidad operativa. Además, ante las tendencias actuales de clientes que exigen buenos tiempos de entrega, las empresas deben adoptar prácticas y tecnologías que les permitan cumplir con estas expectativas”, comentó David Rodríguez, Gerente de Transformación Digital de la Industrial de Schneider Electric Centroamérica.

Para apoyar aún más al sector industrial, Schneider Electric ha fortalecido su departamento de Automatización y Digitalización en la región con equipo de asesores especializados para brindar asesoría y acompañamiento personalizado, además del apoyo en el uso correcto de los equipos para aprovechar todas sus capacidades y capitalizar las inversiones. Siempre teniendo como pilares la digitalización de la energía, la sustentabilidad y la ciberseguridad en todos los sistemas.

Una de las tecnologías clave que recientemente fue lanzada en la región es Altivar Process Modular (APM), la cual emerge como una solución disruptiva que promete revolucionar el panorama industrial en Centroamérica. Su diseño modular, facilidad de ensamblaje y capacidades de monitorización avanzada la convierten en una opción ideal para superar obstáculos relacionados con la cadena de suministro aún ralentizada, permitiendo una mayor flexibilidad y rendimiento optimizado.

Este sistema innovador no solo reduce el consumo energético, sino que también optimiza los procesos industriales, aumentando la productividad, la confiabilidad y la seguridad operativa. En sí, el uso de variadores de velocidad como APM garantiza que los productos se procesen con las mejores características técnicas, sin afectar la potencia, pero con un gran ahorro de energía al mejor modo de los mayores potenciales mundiales en manufactura, pero ahora en Centroamérica.

“En Schneider Electric, estamos comprometidos con la creación de soluciones que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia en la industria. Por esto, nos fortalecemos para seguir contribuyendo de manera significativa al sector con productos innovadores y soluciones eficientes. Nuestras soluciones, de los variadores de velocidad modulares de última generación, están diseñadas para satisfacer las tendencias de buenos tiempos de entrega exigidos por los clientes, brindando a las empresas e industrias de Centroamérica las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos energéticos y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”, agregó Rodríguez.

Un aliado para la industria

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva era en la industria centroamericana, donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano para impulsar el crecimiento económico y proteger el medio ambiente, pues APM ofrece funciones integradas y un sistema de digitalización avanzado, incluyendo códigos QR y acceso directo al Internet de las Cosas (IoT). Estas características permiten a las industrias acelerar sus lanzamientos, aumentar su competitividad, reducir su huella de carbono y asegurar la operación tecnológica en el tiempo.

Además, su diseño estandarizado y potente, combinado con opciones mejoradas y un enfoque centrado en la reducción del tiempo de inactividad, lo convierten en un recurso valioso para las empresas que buscan optimizar sus procesos y mejorar su competitividad. Más que un simple producto, APM se posiciona como un aliado estratégico, comprometido con la excelencia operativa y la satisfacción del cliente.

Según el experto, con este producto, el sector se beneficia de un diseño único, ya que cuenta con una mayor eficiencia operativa y un ahorro de hasta un 30% en tiempo de montaje y diseño, así como una reducción del tiempo de inactividad de hasta un 50%.

Fuente. Schneider Electric

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Agexport
blackanddecker
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Walmart
INTERFER
Nestle
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Cuba Energy Summit

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Herbalife
INOR
INTERFER
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
MITM Events
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
MuniGuate
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
- Advertisement -
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Cubacel
Intecap
Havanatur