jueves, febrero 13, 2025
Realidad Turística
INTERFER
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cuba Energy Summit
Herbalife
Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
INTERFER

CAF aprueba USD 1.140 millones para el desarrollo sostenible y expande su presencia en el Caribe

El Directorio CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó créditos para Argentina, Bolivia, México y República Dominicana en áreas como la seguridad hídrica, la acción climática, la equidad social y la seguridad alimentaria. Además, se aprobó la incorporación de Bahamas, Dominica y Granada, en una muestra del nuevo posicionamiento de la institución en el Caribe, que la llevará a convertirse en el banco de desarrollo con más presencia en América Latina y el Caribe.

República Dominicana.  CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un total de USD 1.140 millones para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo de la región. Los créditos contribuirán a mejorar la seguridad hídrica en Bolivia, a asegurar la asistencia alimentaria en Argentina, a vincular las condiciones financieras al cumplimiento de compromisos en acción climática e igualdad de género en México y a fortalecer la adaptación y resiliencia climática en la República Dominicana.

Además, el Directorio de CAF aprobó la disposición de acciones Serie “C” para Bahamas, Dominica, Granada, quienes han expresado formalmente su interés de incorporarse al banco, junto con otros cinco países del Caribe. Con este nuevo posicionamiento, CAF está en camino de convertirse en el banco de desarrollo con más presencia en la región, lo que se traducirá en un mayor apoyo a proyectos verdes y de desarrollo sostenible. 

“Nuestro posicionamiento en el Caribe otorgará una nueva dimensión a una institución creada por seis países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) que, cincuenta y seis años después, cuenta con 21 países accionistas y es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral de la región. Esta expansión de CAF en el Caribe nos llevará a ser el banco de desarrollo con más cobertura en América Latina y el Caribe”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Las reuniones del Directorio y la Asamblea General de Accionistas de CAF se realizaron por primera vez en República Dominicana, país que asume la presidencia del Directorio durante un año. Se trata también de la primera vez que un país caribeño desempeñará esta función.

Durante las reuniones de CAF se presentaron los históricos resultados que reportó el banco. En 2023, CAF alcanzó un máximo histórico de aprobaciones por USD 16.261 millones; activos totales por USD 53.814 millones; una utilidad neta de USD 810 millones; y un patrimonio de USD 14.730 millones, un 7,4% superior al de 2022. Además, el año pasado Chile, República Dominicana y Honduras se convirtieron en miembros plenos de la institución.

Esta expansión y solidez financiera fue reconocida por las agencias calificadoras de riesgo con la nota más alta emitida a CAF, al igual que los inversionistas que sobre demandaron el récord de 45 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales por un total aproximado de USD 6.500 millones. A lo largo de sus treinta años de existencia, el programa de emisión de bonos de CAF, que inició en 1993, ha logrado atraer recursos de los mercados de capitales internacionales hacia áreas clave del desarrollo de la región.

Además, en 2023 se logró movilizar USD 4.298 millones de recursos de terceros, lo cual representó un incremento de un 190% respecto a 2022; y que impactaron positivamente la vida de millones de latinoamericanos y caribeños.

En Directorio de CAF también aprobó los recursos para los fondos especiales del 2024, que suman USD 138 millones, e impulsarán proyectos de desarrollo humano, productivo y social en los países de la región, y cuatro nuevas facilidades: una para implementar proyectos con gobiernos subnacionales; otra para fortalecer las operaciones con el sector privado; otra para financiar iniciativas de bienestar social inclusivo; y otra para apoyar el posicionamiento de la región en foros regionales e internacionales.

Estos son los créditos aprobados por el Directorio de CAF en Punta Cana:

  • USD 240 millones para mejorar la seguridad hídrica en Bolivia. Este crédito ayudará a garantizar la disponibilidad de agua para el desarrollo social y la producción agrícola, y se prevé que contribuirá a incrementar la superficie bajo riego en alrededor de 13.600 hectáreas, así como mejorar la productividad y el uso eficiente del agua, beneficiando a 15.000 familias en todo el país.
  • USD 400 millones para un programa de asistencia alimentaria en Argentina. Los fondos se destinarán a apoyar la ejecución del programa de asistencia alimentaria Prestación Alimentar, que contribuye a la seguridad alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad social, aproximadamente a 4 millones de personas, entre ellos madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y madres con 7 hijos o más que reciben una pensión no contributiva.
  • USD 300 millones para México. México se convierte en el primer país accionista de CAF en recibir la nueva modalidad de Préstamo Integral Vinculado a Objetivos Climáticos y Sociales (PIVOCS), que permite vincular las condiciones financieras al cumplimiento de compromisos en acción climática e igualdad de género.
  • USD 200 millones a República Dominicana para fortalecer la adaptación y resiliencia climática. Este es el primer crédito que aprueba CAF para República Dominicana tras haber aumentado su participación y convertirse en miembro pleno. Con esta operación se fomentarán actividades para la transversalización de la acción climática en la gestión del sector público; promover un uso resiliente del territorio y transición justa de la economía hacia un desarrollo bajo en carbono; entre otros.

Fuente. CAF

MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Nestle
Cuba Energy Summit
Intecap
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Herbalife
Agexport
blackanddecker

Related Articles

INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Herbalife
MuniGuate
blackanddecker
Walmart
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Barceló Solymar
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Cuba Energy Summit

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Realidad Turística
blackanddecker
INOR
Barceló Solymar
MITM Events
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Herbalife
Nestle
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Intecap
Henkel Latinoamerica