jueves, agosto 14, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
Irtra
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar

CAF apoya el desarrollo aeronáutico y la conectividad digital de El Salvador

El primer proyecto está dirigido a la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura aeronáutica; mientras que el segundo consiste en el despliegue del primer cable submarino orientado a mejorar la infraestructura digital nacional y reducir los costos de conectividad internacional.

El Salvador. El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, conformado por los ministros de economía y finanzas, presidentes de bancos centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, reiteró su compromiso con el crecimiento sostenible e inclusivo de El Salvador al aprobar un crédito por USD 320 millones para el “Programa de desarrollo del sector aeronáutico “El Salvador Vuela” y otro por USD 145 millones para el “Fortalecimiento de la soberanía de conectividad: cable submarino”.

“En CAF estamos orgullosos de aportar al salto en conectividad aérea y digital que tendrá El Salvador con las inversiones en la ampliación y adecuación de la red aeroportuaria, y el primer cable submarino que ampliará y mejorará el acceso a internet de alta velocidad a través de cables de fibra óptica para facilitar el acceso a servicios de educación en línea, telemedicina y administración pública electrónica, entre otros, mejorando así la calidad de vida de la población. De esta manera, nos reafirmamos como el aliado del crecimiento sostenible e inclusivo de El Salvador y la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Con el Programa El Salvador Vuela se promoverá la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura aeronáutica, orientada a reducir los costos y tiempos de conectividad por vía aérea, a fin de impulsar el sector turístico y la competitividad del país, y, a la vez, fortalecer la resiliencia y capacidad de respuesta ante desastres naturales.

El Programa propone intervenciones de construcción y/o modernización de aeropuertos regionales en El Salvador, a través de tres proyectos: construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, remodelación y modernización del Aeropuerto de Ilopango, y el diseño y construcción Aeródromo de Tonalá, alineado con el Plan Maestro de Infraestructura 2030 y el Plan Nacional de Turismo del gobierno del presidente Nayib Bukele.

El otro proyecto consiste en el despliegue del primer cable submarino de El Salvador que representa la herramienta principal para transformar la infraestructura digital del país y expandir la conectividad digital. El proyecto propone el despliegue de un cable submarino de alta capacidad, que conecte a El Salvador con importantes hubs de tráfico y contenido y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para su gestión.

Los cables submarinos de telecomunicaciones son fundamentales para la conectividad internacional, y para permitir un mayor flujo de data, mayor agilidad y menor latencia, necesarios para los servicios de educación en línea, telemedicina, y atraer más inversiones de empresas relacionadas con el sector de las TIC. 

En una histórica reunión de Directorio en Lima, CAF aprobó 14 préstamos para 9 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú), que suman USD 2.740 millones y contribuirán a mejorar la inclusión social, modernizar las infraestructuras, aumentar la competitividad y acelerar la acción climática, entre otros. Este récord de aprobaciones demuestra el compromiso de CAF de duplicar su cartera al 2030.

Además, la organización continúa su expansión en el Caribe con la vinculación de Antigua y Barbuda (el cuarto país caribeño en incorporarse en lo que va de año), y va camino de ser en el banco de desarrollo con mayor presencia en la región. 

Fuente. CAF

blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
AVA Resorts
Barceló Solymar
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
INOR
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Tigo
Herbalife
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Irtra
Barceló Solymar
Los Portales
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Walmart
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle
- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Cubacel
Tigo
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Tigo
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa