domingo, abril 6, 2025
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Agexport
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
MITM Events
blackanddecker
Realidad Turística
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart

Sector turismo pide al Banco Central de Costa Rica intervenir en la caída del dólar

Costa Rica. Las cámaras de turismo de diferentes regiones de Costa Rica aseguran que la caída del dólar generó una reducción del 20% en sus ingresos en colones y les imposibilitará generar nuevos empleos.

Además, el sector ha sido afectado como la posposición de nuevos proyectos de renovación, remodelación y ampliación de instalaciones. La caída del dólar ocurre tan solo meses después de la estrepitosa disminución del turismo, golpeado por el COVID-19, aseguran el sector.

En un documento, se indica que en el sector turístico nacional laboraron en 2018 al menos 980.400 mil costarricenses de manera directa e indirecta, un 41% mujeres.

Igualmente, el Turismo es el motor de la economía costarricense que impulsa un modelo sostenible e inclusivo, y que todos los días lleva empleo e ingresos a todos los lugares del país.

La actividad turística beneficia a las economías locales y también la biodiversidad, ya que nuestro patrimonio natural protegido es el producto turístico más importante y del sector adquiere ingresos para su resguardo.

Mas del 80% de la oferta turística del país se distribuye entre pequeñas y medianas empresas.

Recuerda que la crisis del COVID-19 golpeó de forma trágica y sin precedentes al sector turismo y a la fecha no ha logrado recuperarse. De todas, fue la actividad económica más afectada.

En el año 2022 llegaron un 73% de los pasajeros que nos visitaron en el 2019, esto significa $1.000 millones menos, es decir, dinero que no llegó a los emprendimientos de las zonas rurales y costeras.

Sostiene que el tipo de cambio después de llegar a ¢690 por cada dólar, ha bajado a ¢552 por cada dólar lo que está generando un 20% de reducción de sus ingresos en colones.

Los insumos que se compran en moneda nacional, alimentos, bebidas, partes, refacciones e insumos para unidades de transporte, así como servicios, no han bajado de precio en colones.

El turismo fija sus tarifas en dólares con al menos 2 años de anticipación. No es posible hacer aumentos en el corto plazo.

Por la apreciación del colón, la industria tendrá que asumir la pérdida, impactando no solo a la recuperación, sino la estabilidad y el empleo de las familias del sector turismo, cientos de miles de costarricenses, afirman las cámaras.

«Ante esta disminución de los ingresos en colones, las cámaras aquí representadas, alzamos la voz para externarles nuestra preocupación por los efectos negativos que esta acelerada y desproporcionada revaluación del colón está teniendo en la industria. Esta disminución en los ingresos hará que los proyectos de renovación, remodelación y ampliación se vean pospuestos, imposibilidad de generar nuevos empleos, y hasta el cierre de las ya debilitadas pequeñas y medianas empresas turísticas, parte indispensable de nuestro modelo de desarrollo turístico sostenible. No se debe de olvidar la importancia económica, pero sobre todo social, que el turismo tiene en Costa Rica», ahondan.

Por ello, concluyen, «solicitamos de manera respetuosa pero vehemente, al presidente del Banco Central de Costa Rica, señor Roger Madrigal López, la implementación de medidas que reviertan a muy corto plazo, la grave situación en la que se encuentra el sector que está presente en las zonas costeras, en la zona rural y la urbana del país».

Las organizaciones empresariales son:  Asociación Cámara de Turismo Guanacasteca (CATURGUA), Arenal Cámara de Turismo y Comercio;  Cámara de Comercio, Industria y Turismo de QUEPOS; Cámara de Turismo Zona Azul; Cámara de Turismo de Monteverde; Asociación Cámara de Turismo y Comercio Sostenible del Pacífico Central (CATUCOSO); Asociación de Transportistas de Turismo.

Fuente: El País.cr.

blackanddecker
Nestle
Barceló Solymar
MuniGuate
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
INOR
Realidad Turística
Walmart
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MITM Events
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
INOR
MITM Events
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Barceló Solymar
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
INTERFER
Havanatur
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
AirEuropa
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Blue Diamond Resorts