jueves, abril 24, 2025
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Walmart
Intecap
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
INOR
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Nestle
blackanddecker
INTERFER
Los Portales
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos: las 5 principales obligaciones que las empresas deberán cumplir.

En término de dos semanas aproximadamente, un nuevo panorama regulatorio se avecina para las empresas guatemaltecas, ya que el cumplimiento de los requisitos del Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, estipulado en el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021, se convertirá en una obligación ineludible. En este contexto, la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- ha compartido las cinco principales obligaciones que las empresas deberán cumplir para adecuarse al marco normativo.

Guatemala. A partir del 11 de agosto de 2023, fecha en que entrará en vigor el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, conforme al Acuerdo Gubernativo No. 164-2021, las empresas también deberán hacer ajustes de acuerdo con las directrices establecidas, para garantizar una gestión responsable de los residuos sólidos.

“Desde la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, buscamos que las empresas estén de mejor forma preparadas y estén en cumplimiento de las cinco principales obligaciones que les compete, de acuerdo con el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos. Esto con el fin de estar listas y al momento de recibir inspecciones de las entidades responsables de garantizar el cumplimiento de dichas disposiciones, como lo son el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y las instituciones de salud bajo el ámbito del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, no tengan inconvenientes.”, indicó Ana Contreras, Asesora Legal de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT.

¿Cuáles son las cinco obligaciones principales?

1.- Obligatoriedad de separar la basura: Busca que toda la población se comprometa activamente a separar de manera adecuada sus residuos o desechos comunes. Es importante destacar que esta acción es crucial para promover la gestión responsable de los residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, se requiere la colaboración y participación de todos los ciudadanos para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva y consciente.

2.- Coordinación municipal: El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, en estrecha colaboración con las Municipalidades, se encargará de coordinar la creación de planes de gestión municipal, tomando como referencia las guías técnicas correspondientes que se emitan con este propósito.

“Este enfoque tiene como objetivo fomentar y asegurar el cumplimiento integral de todas las disposiciones establecidas en el reglamento en el ámbito del servicio de recolección de residuos municipales. Es de vital importancia que estos planes sean elaborados y ejecutados de manera efectiva, garantizando una gestión eficiente y responsable de los desechos en cada municipio”, señaló Contreras.

3.- Creación de normas técnicas: La creación de normas técnicas para el almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos y desechos sólidos es un paso fundamental en la gestión responsable de estos materiales. Estas normas tienen como objetivo establecer pautas claras y precisas que aseguren un manejo adecuado de los residuos a lo largo de todo su ciclo de vida. Mediante la implementación de estas normas, se busca garantizar la seguridad, protección ambiental y salud pública en todas las etapas del proceso.

Además, estas directrices técnicas promueven la adopción de prácticas eficientes, innovadoras y sostenibles en la gestión de los residuos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en su conjunto.

4.- Establecimiento de normas para el reciclaje: Fomenta la valorización de materiales a partir de los desechos convencionales en instalaciones que cumplan con la infraestructura, diseños y procesos adecuados para la manipulación, clasificación y tratamiento de los materiales recuperados. La práctica del reciclaje de materiales orgánicos a nivel residencial está permitida cuando se realiza compostaje para uso personal, siempre y cuando se utilicen residuos sólidos comunes.

“A través del establecimiento de las normas para el reciclaje, se promueve la reducción de residuos y el aprovechamiento sostenible de los recursos, al tiempo que se fomenta la participación de los hogares en prácticas eco amigables”, agregó Contreras.

5.- Fomentar la economía circular: El MARN, con el apoyo de todas las personas físicas y jurídicas, trabajará en la promoción de modelos de negocio que se alineen con los principios del desarrollo sostenible. Se tomarán acciones para progresivamente reducir, reutilizar y reciclar la producción y/o importación de materiales de difícil degradación con el propósito de su uso a nivel nacional.

Estas medidas no se aplicarán si no existen sustitutos viables científicamente comprobados. El objetivo es fomentar la adopción de prácticas empresariales responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan la gestión sostenible de los recursos.

“La gestión responsable de los residuos y desechos sólidos adquiere un protagonismo significativo en el ámbito empresarial, lo que promete un impacto positivo en la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del país. Los líderes empresariales deberán prepararse adecuadamente para garantizar una transición exitosa y contribuir al bienestar ambiental y económico de Guatemala”, concluyó Contreras.

Fuente. Agexport

Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
Walmart
Agexport
MuniGuate
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
INTERFER
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Realidad Turística
AVA Resorts
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
MITM Events
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
blackanddecker
Nestle
Los Portales
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
INOR
Herbalife
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
blackanddecker
MITM Events
Nestle
AVA Resorts
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
MuniGuate
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur