viernes, abril 25, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
INOR
blackanddecker
Los Portales
AVA Resorts
Intecap
INTERFER
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Reactivación minera dejaría cerca de Q900 millones al estado

Guatemala. La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) presentó el impacto económico de la minería en Guatemala en el marco de la conmemoración del Día del Minero. De acuerdo a las estimaciones realizadas por la firma Central American Business Intelligence (CABI), la activación de los proyectos suspendidos y en proceso de permisos significaría un aporte del 1.32% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equivalente a Q14,213 millones para el 2027.

En un espacio de diálogo con representantes de la industria minera, se abordó el tema fundamental de la reactivación de la minería en el país teniendo en cuenta las necesidades de transición energética que presenta el mundo actual para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del cambio climático.

“Guatemala posee el 2% de las reservas mundiales de níquel, en nuestro subsuelo hay minerales como el cobalto, plomo, zinc, plata y oro. Todos importantes para la transición hacia energías más limpias. El aumento en la demanda de estos minerales podría significar una oportunidad a mediano plazo para el desarrollo de nuestro país,” explica Valery Zurita, directora ejecutiva de la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras. “Desde la Grenat nuestro compromiso está en promover que la minería que se realice en el país sea únicamente la que cuente con los más altos estándares de sostenibilidad y que a su vez beneficie a todos los guatemaltecos”.

Los participantes en la conversación coincidieron en la necesidad de establecer procedimientos claros para garantizar la transparencia en el manejo y destino de los fondos generados a través de la minería. Según Ricardo Rodríguez, analista senior de CABI, en los próximos 4 años la minería podría aportar Q882.14 millones al Estado en materia de regalías, impuestos y cánones, que actualmente integran los aportes totales de la industria minera.

“La generación de políticas en alianzas publico privadas es necesaria para que, de manera conjunta, el sector minero, las autoridades estatales y la sociedad en general, trabajemos por robustecer y estimular tal actividad y procurar siempre modelos íntegros, responsables, sustentables y transparentes que aporten al desarrollo social y económico de la nación” comentó Luis Ayala Vargas, viceministro de Energía y Minas.

La industria minera en Guatemala representa la explotación de minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción. En la actualidad de las 316 licencias vigentes, 273 corresponden a la minería no metálica y de materiales de construcción, mientras que únicamente 43 corresponden a los productos metálicos.

«Guatemala tiene un potencial minero que no se puede negar y las empresas que integran al sector han demostrado seguir creyendo en dicho potencial, al mantener sus operaciones e inversiones en el país. Recordemos que hace algunos años, en el 2014, la minería era la segunda actividad más importante en cuanto a generación de inversión extranjera (IED), llegando a representar el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional», dijo José González Solé, director de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

A pesar de que las cifras correspondientes al cierre del año 2022 indican que la minería representa el 0.6% del PIB, la GRENAT mantiene una perspectiva optimista y anticipa un resurgimiento de la industria si se logra la reactivación de proyectos clave para explotación de metales como níquel (Izabal y Alta Verapaz), oro (Jutiapa) y plata (Santa Rosa).

 Fuente. Grenat

MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
INOR
Barceló Solymar

Related Articles

Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts
Walmart
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
MuniGuate
INTERFER
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Herbalife
Intecap
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
MITM Events
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
MuniGuate
Cubacel
Henkel Latinoamerica
INTERFER