miércoles, agosto 20, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Herbalife
AVA Resorts
Los Portales
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Walmart
Hoteles Gran Caribe

Ocde prevé ‘fuerte ralentización económica’ en América Latina en 2023

“Para 2023 se espera una fuerte ralentización económica, mayor que en el resto del mundo”, vaticinaron Jens Arnold, Aida Caldera, Priscilla Fialho, Paula Garda, Alberto González Pandiella, Michael Koelle, Alessandro Maravalle, Adolfo Rodriguez-Vargas y Elena Vidal, de Departamento de Economía, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

Las previsiones de desaceleración económica de la Ocde se suman a las dadas por organismos internacionales, en un contexto de crecientes incertidumbres externas y restricciones internas. El Banco Mundial, proyectó a inicios de este mes de junio un crecimiento en la región de 1,5%; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera un 1,2%; y el Fondo Monetario Internacional (FMI) un 1,6%.

“América Latina está volviendo a la senda de bajo crecimiento que tenía antes de la covid-19”, afirmaron los autores del artículo titulado “América Latina: Estabilidad fiscal y equidad, un camino compartido hacia el progreso”.

Se estima que las economías de la Ocde crecerán un 1,4% en promedio en 2023, el PIB de los siete países de América Latina aumentará un 1,5%. Para 2024 se prevé una mejora, las economías de América Latina repuntaran ligeramente hasta un 1,7% en promedio, por encima del crecimiento promedio de las economías de la Ocde, (1,4%).

Los factores que influyen

De acuerdo con la Ocde, el panorama poco alentador está acompañado de una elevada incertidumbre y de riesgos domésticos y externos inusualmente altos.

“Un crecimiento mundial menor de lo previsto, especialmente en Estados Unidos y en China, acompañado de una inflación más persistente de lo esperado que implique una política monetaria más restrictiva en el mundo y en la región, claros representan riesgos a la baja”, advirtieron.

Así las razones a las que se atribuye esta desaceleración están relacionadas a una demanda externa que pierde dinamismo y a un consumo doméstico golpeado por la pérdida del poder adquisitivo de los hogares, como consecuencia de elevadas tasas de inflación y del endurecimiento de las condiciones financieras, entre otros.

En términos domésticos, otra razón que menciona es la frecuencia de eventos climáticos severos que se han incrementado debido al cambio climático. “Lo mismo sucede con las tensiones sociales que fueron exacerbadas por la pandemia y con las recientes presiones inflacionarias”, apuntan.

Inflación empieza a moderarse

El informe también indica que la inflación se ha ido moderando gradualmente en la mayoría de los países después de alcanzar niveles históricos, gracias a la rápida y fuerte subida de las tasas de política monetaria y menores precios globales de combustibles y alimentos.

Y aunque los buenos niveles de liquidez y capitalización en el sector bancario permitieron que las recientes turbulencias internacionales tuvieran un impacto mínimo en los países de la región, según la Ocde, el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel global, junto con los signos de inestabilidad en el sector bancario internacional, podrían causar salidas de capitales y un repunte de la aversión al riesgo, junto a volatilidad de los tipos de cambio y del coste de financiación.

Cuentas públicas y protección a los vulnerables

Indican además que la situación fiscal permanece “frágil” en la región. Si bien los déficits fiscales disminuyeron en 2022, la deuda pública sigue históricamente elevada y la carga de intereses ha aumentado, siendo ésta muy sensible al endurecimiento de las condiciones de financiación globales. Todo ello junto con un crecimiento débil, según los analistas de la Ocde, plantea “riesgos” para la sostenibilidad fiscal, por lo que proseguir la consolidación fiscal es crucial para restaurar la confianza de los mercados y reducir los costes del servicio de la deuda a la vez que se enfatiza el gasto social para apoyar a los pobres y hacer frente a las necesidades crecientes en educación, sanidad y protección social.

“Alcanzar estos objetivos requerirá la movilización de ingresos de manera progresiva, favorable al crecimiento y equitativa. Los programas de transferencias de apoyo social en un contexto de alta inflación deben ser temporales y focalizados hacia los más vulnerables y reducir los incentivos a la informalidad”, puntualizaron.

Fuente: La Estrella de Panamá.

blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Agexport
INOR

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Walmart
Realidad Turística
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Tigo
Herbalife
Agexport
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Los Portales
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Tigo
Intecap
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
- Advertisement -
Havanatur
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Vuelos a Cuba
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
Havanatur