jueves, mayo 1, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
INTERFER
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Herbalife
Nestle
INOR
blackanddecker
MITM Events
MuniGuate
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

Microserfin apoya a OIM en el fortalecimiento de capacidades financieras de la población migrante en Panamá

Panamá. En Panamá, según encuesta realizada por OIM entre agosto y septiembre de 2021, el 18% de 4,200 personas migrantes encuestadas, son trabajadores por cuenta propia. Teniendo en cuenta el total de la población encuestada, uno de cada tres encuestados/as indicó que recibió menos del pago acordado o incluso no recibió pago. Esta situación evidencia a las personas migrantes entre los colectivos de mayor vulnerabilidad en el país. Muchos de ellos están excluidos del sistema financiero y viven en condiciones precarias e inseguras, con salarios bajos y sin seguridad social.

Conscientes de esta realidad y reconociendo la importancia que tiene la generación de capacidades financieras entre la población migrante para la reconstrucción de sus medios de vida económicos, Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) capacitó a través de su programa de educación financiera “Saquemos Cuentas”, a beneficiarios de los programas de Integración Económica que impulsa el organismo.

Todo esto con el propósito de ayudarles a tomar decisiones informadas y construir hábitos positivos para su salud financiera, tales como acumular ahorros, mitigar los impactos relacionados con las emergencias y realizar inversiones productivas que mejoren sus medios de vida y contribuyan a la economía local a través de sus emprendimientos.

Adis Quevedo, Oficial Nacional de la Unidad de Paz y Desarrollo de OIM en Panamá, destacó la importancia de este esfuerzo en donde el sector privado reconoce los aportes de la población migrante a la sociedad panameña y a la economía del país, razón por la cual, empresas como Micoserfin brindan herramientas de gestión financiera que contribuyen al proceso de integración de la población migrante a la economía nacional.

La iniciativa parte del compromiso de la entidad panameña del Grupo FMBBVA que busca empoderar a los segmentos de migrantes y refugiados, para ayudarlos a progresar como un modo de contribuir al desarrollo del país con un enfoque integral sobre el impacto social, la diversidad y la inclusión de los colectivos más vulnerables.

Edison Mejía Ardila, gerente general de Microserfin dijo que “desde hace más de diez años en la entidad hemos puesto empeño en atender a los grupos comúnmente excluidos como lo son los migrantes y refugiados. La experiencia nos ha demostrado que al apoyarles mediante la inclusión financiera y las finanzas productivas promovemos su desarrollo, bienestar e impulsamos su participación a la vida económica y social en el territorio”.

Durante las jornadas de capacitaciones, en total más de 50 personas de Panamá Este y Panamá Oeste, recibieron los cinco módulos de Administración de la deuda, Ahorro ¡sí se puede!, Presupuesto financiero, Negociaciones financieras, Riesgos y seguros, que son parte del programa que desarrolla la entidad Microserfin tanto para clientes como para no clientes.

En los últimos años, la entidad ha apoyado con acceso a créditos, microseguros, asistencias, educación financiera y fortalecimiento empresarial, a más de 559 migrantes, que a través del establecimiento de sus unidades productivas han encontrado la forma de integrarse a la economía panameña y a la vez llevar el sustento a sus familias.

Fuente. Microserfin

Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Los Portales
Walmart
INOR
Nestle
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MuniGuate
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Realidad Turística

Related Articles

MITM Events
Agexport
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Barceló Solymar
Herbalife
Nestle
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Barceló Solymar
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
MITM Events
Los Portales
Walmart
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Barcelo Guatemala City