lunes, agosto 11, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
AVA Resorts
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Tigo

McKinsey presenta su Reporte Global de Seguros 2023

Guatemala. El mercado de seguros en América Latina está experimentando un período de transformación sin precedentes, y el Reporte Global de Seguros 2023 de McKinsey & Company es la guía que ilumina este panorama. El reporte, elaborado por un equipo de destacados expertos en seguros, Christopher Craddock, Roberto Marchi, Jaime Morales, Salomon Spak y Sergio Waisser, proporciona información valiosa sobre el estado actual y el futuro prometedor de la industria de seguros en la región.

“América Latina ha emergido como uno de los mercados de seguros de más rápido crecimiento en el mundo. Entre 2011 y 2022, los segmentos de seguros de vida y ‘no vida’ en la región se duplicaron y triplicaron, respectivamente”, señala Jaime Morales, Socio de la oficina de McKinsey en Medellín y uno de los autores del informe. Este auge se atribuye en parte al aumento del acceso de los consumidores a herramientas financieras, como cuentas bancarias y teléfonos inteligentes, que han hecho que los seguros sean más accesibles.

“A pesar de estos logros notables, América Latina se encuentra ante desafíos estructurales que exigen una atención inmediata”, advierte Salomon Spak, Socio de la oficina de McKinsey en Lima y coautor del informe. “La fragmentación del mercado y factores socioeconómicos presentan obstáculos que deben superarse. Para alcanzar niveles de penetración de seguros comparables a los de mercados más maduros, es esencial que las aseguradoras locales y globales identifiquen estrategias únicas para lograr un crecimiento rentable”.

“Una de las áreas cruciales que necesita atención es la brecha de protección de seguros en América Latina”, afirma Jaime Morales. En comparación con sus contrapartes en Estados Unidos, los latinoamericanos tienen una cantidad significativamente menor de pólizas de seguro. Esto representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo para la región, especialmente considerando que la densidad de productos de seguros per cápita en América Latina es mucho menor que en Estados Unidos. Cerrar esta brecha no solo aumentaría la penetración de seguros, sino que también contribuiría a la estabilidad económica y financiera en la región.

“En América Latina, los corredores y agentes tradicionales siguen desempeñando un papel dominante en la distribución de seguros”, destaca Salomon Spak. Aunque los canales digitales están ganando relevancia, la preferencia por la interacción personal sigue siendo alta entre los consumidores. Esto plantea una oportunidad para que las aseguradoras exploren estrategias de distribución híbridas que combinen lo digital y lo personal.

Las aseguradoras locales lideran actualmente los mercados de seguros en América Latina, con un enfoque particular en seguros de vida. “Sin embargo, las aseguradoras globales han encontrado éxito en el mercado de seguros ‘no vida’ aprovechando sus redes internacionales y experiencia en retención de riesgos”, asegura Morales. Además, el surgimiento de startups en el sector respaldadas por inversionistas está agregando competencia y dinamismo a la industria, lo que podría impulsar la innovación y la mejora de la eficiencia operativa. “La industria de seguros en América Latina está experimentando un cambio notable hacia la innovación”, subraya Salomon Spak. Las aseguradoras tradicionales están invirtiendo en nuevos productos y digitalización, mientras que las insurtechs están colaborando con las aseguradoras establecidas para mejorar la distribución y los servicios. Esto representa una oportunidad para que la industria de seguros evolucione y se adapte a las demandas cambiantes de los consumidores.

La eficiencia operativa se ha convertido en un desafío importante para las aseguradoras en América Latina. Los gastos promedio, incluidas las comisiones y los costos administrativos, son significativamente más altos que en Europa. Para mantener la rentabilidad en un entorno competitivo, las aseguradoras deben enfocarse en la automatización y la eficiencia de costos.

El Reporte Global de Seguros 2023 destaca el potencial y los desafíos que enfrenta la industria de seguros en América Latina. Con una atención cuidadosa a la brecha de protección, la diversificación de canales de distribución, la innovación y la eficiencia operativa, la región puede seguir avanzando hacia un futuro prometedor en el mercado de seguros. Es crucial que las aseguradoras, reguladores y partes interesadas trabajen juntos para aprovechar estas oportunidades y abordar los desafíos de manera efectiva. El futuro del seguro en América Latina está en juego, y es hora de actuar.

Fuente. McKinsey

Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Barceló Solymar
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Intecap
Walmart
Irtra
Realidad Turística
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Realidad Turística
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
Agexport
Irtra
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Barceló Solymar
INOR
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Cubacel
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Tigo
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport