sábado, mayo 3, 2025
INTERFER
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MITM Events
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Nestle
Intecap
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

México. La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook, el cual recopila la opinión de más de 1,300 personas a cargo de la Dirección General de las organizaciones más grandes del mundo; esta no figuraba entre las cinco primeras de la encuesta realizada en 2022.

Aunque 73% de las personas encuestadas (64% México, 56% Centroamérica) consideran que la confianza en las perspectivas económicas a nivel mundial se mantiene para los próximos tres años, se ha producido un cambio significativo en las opiniones de quienes encabezan la Dirección General sobre lo que constituye un riesgo para las empresas: 77% (92% México, 91% Centroamérica) afirma que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar la amenaza de una recesión mundial.

Asimismo, 77% (54% México, 24% Centroamérica) cree que las presiones del costo de la vida afectarán negativamente la prosperidad de su organización en los próximos tres años. En el caso específico de México, 88% considera que la regulación de comercio internacional será la principal tendencia que podría impactar a las organizaciones, y en el caso de Centroamérica el primer lugar lo ocupa la tecnología disruptiva con 95%.

De manera general, la persistente inestabilidad de la política mundial, la dinámica del comercio y las relaciones internacionales han obligado a la Dirección General a reevaluar sus prioridades estratégicas y a demostrar su capacidad de adaptación.

«A medida que las organizaciones se adaptan para llevar a cabo sus estrategias, la planificación se ha vuelto cada vez más compleja a causa de la naturaleza impredecible de la geopolítica, que en 2023 es considerada como la mayor amenaza para el crecimiento de los negocios”, afirma Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.

Persiste la disyuntiva sobre trabajo híbrido y regreso a las oficinas

La Dirección General a nivel mundial se muestra cada vez más firme en su apoyo a las formas de trabajo anteriores a la pandemia: 64% (76% México, 91% Centroamérica), prevé una vuelta total a las oficinas en los próximos tres años. De ellos, 88% (41% México, 100% Centroamérica) se muestran partidarios de vincular recompensas económicas y oportunidades de ascenso a quienes se esfuercen por retomar el trabajo presencial.

“Con independencia de los avances tecnológicos, existe consenso entre las y los CEO: el formato presencial prevalecerá sobre el trabajo remoto o híbrido. De hecho, una gran mayoría considera otorgar beneficios económicos a aquellos colaboradores y colaboradoras que mantengan una mayor presencia física en las oficinas”, afirma Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

La Dirección General prioriza los temas ASG

A pesar de un año de intenso debate sobre indicadores ASG, la Dirección General reconoce que el cumplimiento de estos temas forma parte de sus operaciones y estrategias corporativas para generar valor, y así lo corrobora 69% (60% México, 67% Centroamérica).

Como reflejo de un cambio en la concientización y el diálogo sobre los temas ASG, 36% de las personas encuestadas a nivel mundial (32% México, 49% Centroamérica) han cambiado el lenguaje que utilizan para referirse a estos indicadores, tanto al interior como al exterior de sus organizaciones, lo que muestra una tendencia a tener mayor especificidad sobre cada uno de los factores que integran la estrategia para priorizar los esfuerzos y tener un mayor impacto en cada uno de ellos.

Sin embargo, quienes encabezan la Dirección General consideran que aún se requiere más experiencia para rentabilizar la inversión en temas ASG y prevén que esto tendrá impacto en los próximos tres años en sus relaciones con clientes, en la reputación de la marca y en atraer el talento de las nuevas generaciones.

Asimismo, comprenden que su papel dentro de las compañías sigue estando cada vez más impulsado por la presión de los clientes e inversionistas, pues 64% (44% México, 49% Centroamérica) cree que, a medida que disminuye la confianza en algunas instituciones, los consumidores esperan que las empresas llenen el vacío de los cambios sociales.

«Es importante que las estrategias comiencen no solo a plantearse, sino a desplegarse, aunque probablemente las compañías no vean retornos de la inversión a corto plazo. De no hacerlo, su reputación y continuidad podrían verse gravemente afectadas”, destaca Víctor Esquivel. 

Los retos éticos rodean a la inteligencia artificial generativa (IAG), pero no impiden la inversión

Los resultados muestran que la Dirección General sigue invirtiendo fuertemente en IAG en busca de una ventaja competitiva para el futuro, y consideran esta tecnología como una de las principales prioridades de inversión a medio plazo; 69% (68% México, 74% Centroamérica) coinciden en que la IAG ocupa un lugar destacado en su lista de inversiones prioritarias; 52% (46% México, 49% Centroamérica) espera ver el rendimiento de su inversión en los próximos tres a cinco años.

A pesar de su voluntad de seguir adelante con sus inversiones, 57% (68% México. 66% Centroamérica) cita los retos éticos como su principal preocupación en cuanto a la implementación de la IAG, mientras que su costo ocupa el segundo lugar con (56%, 62% México. 57% Centroamérica). En tanto, la falta de regulación y capacidad técnica ocuparon conjuntamente el tercer lugar en cuanto a desafíos con 50% y 51% respectivamente (58% y 54% México, 60% y 62% Centroamérica).

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Fuente. KPMG

Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart

Related Articles

INOR
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
Walmart
INTERFER
Los Portales
Intecap
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
blackanddecker
Los Portales
Walmart
AVA Resorts
Herbalife
Realidad Turística
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
INTERFER
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Havanatur
Cubacel
Henkel Latinoamerica