martes, julio 29, 2025
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Nestle
AVA Resorts
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Walmart

Latindadd: América Latina y el Caribe necesita un nuevo pacto fiscal para vencer la pobreza y desigualdad

Caribe. Una alta concentración de los ingresos en manos de pocas personas, la ausencia de impuestos a las grandes riquezas y a las ganancias de capital, elevados índices de informalidad en el mercado laboral, sistemas tributarios regresivos, entre otros problemas, impiden que América Latina y el Caribe logre reducir la desigualdad y los niveles de pobreza.

Para enfrentar estos problemas, la región precisa de un nuevo pacto fiscal que impulse la cooperación regional, que ponga fin a la carrera a la baja que se pone en marcha con la excusa de atraer inversión extranjera. Este pacto, además, deberá orientarse a eliminar los beneficios tributarios que resultan poco favorables con los objetivos globales de inclusión y sostenibilidad.

Estas fueron las conclusiones a las que llegó la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd).

Luis Moreno, economista y coordinador del área de Justicia Fiscal de Latindaad, dijo que estos factores son comunes en la mayoría de sistemas tributarios de los países de la región, configurando esquemas en los que la población menos favorecida es la que carga la mayor parte de la presión tributaria.

“Uno de los problemas principales es que los Estados no pueden recaudar todo lo que deberían. Los mecanismos de evasión y elusión tributaria que ponen en marcha las grandes corporaciones y riquezas desfinancian las arcas públicas y conlleva diversas consecuencias para los Estados, como la imposibilidad de brindar servicios públicos de calidad y de protección social, de implementar mecanismos para proteger nuestro medioambiente y así reducir la desigualdad económica y social, y contrarrestar el incremento en los niveles de pobreza, entre otros”, precisó el especialista.

“Uno de los problemas principales es que los Estados no pueden recaudar todo lo que deberían. Los mecanismos de evasión y elusión tributaria que ponen en marcha las grandes corporaciones y riquezas desfinancian las arcas públicas y conlleva diversas consecuencias para los Estados, como la imposibilidad de brindar servicios públicos de calidad y de protección social, de implementar mecanismos para proteger nuestro medioambiente y así reducir la desigualdad económica y social, y contrarrestar el incremento en los niveles de pobreza, entre otros”

LUIS MORENO

ECONOMISTA Y COORDINADOR DEL ÁREA DE JUSTICIA FISCAL DE LATINDADD

Moreno detalló que América Latina y el Caribe pierde cada año alrededor del equivalente a 5,6% del producto bruto interno como consecuencia de evasión y elusión tributaria, un poco más de $300.000 millones. Este dinero, dijo, podría ayudar a fortalecer los servicios públicos, hacerlos universales y garantizar la calidad de estos porque ayudaría a cerrar las brechas de desigualdad y combatir la pobreza y el hambre.

“Esto es lo que esperamos que se concrete en la próxima Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa. Las organizaciones de la sociedad civil instamos a los ministros de Hacienda y de Economía que asistirán a esta reunión a concretar el inicio de un nuevo pacto fiscal para construir una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, destacó el representante de Latindadd.

La cumbre ministerial fue convocada por el Gobierno de Colombia, y tuvo el respaldo de los gobiernos de Brasil y Chile. Esta cita se llevará a cabo los días 27 y 28 de julio en la ciudad de Cartagena, Colombia, y se espera la asistencia de los representantes ministeriales de los países de la región.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
AVA Resorts
Nestle
Realidad Turística
Tigo
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales

Related Articles

Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Herbalife
Barceló Solymar
Agexport
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
AVA Resorts
Realidad Turística
Los Portales
INOR
Intecap
blackanddecker
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Cubacel
AirEuropa