domingo, abril 20, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Los Portales
INOR
Realidad Turística
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MITM Events
Intecap
INTERFER
AVA Resorts
Barceló Solymar
MuniGuate

La Cámara Minera de Panamá adopta la iniciativa Hacia una Minería Sostenible (HSM)

Panamá. La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), anunció su adopción de Hacia una Minería Sostenible (HMS), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá, que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, CAMIPA y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de la industria minera en Panamá, incluidos los enfocados en el cuidado del medio ambiente y el compromiso efectivo con la comunidad.

“Esta es una ocasión importante, estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que ha demostrado ser esencial para que el sector minero mejore su contribución al desarrollo sostenible de las regiones donde operan”, palabras de Roberto Cuevas, presidente de CAMIPA. “Para mejorar esta contribución al Desarrollo sostenible, el sector minero debe asumir y promover las mejores prácticas y estándares en su relación con el país, las comunidades, el medio ambiente, el sistema productivo y el Estado”.

CAMIPA se une a otras 12 asociaciones mineras de todo el mundo, la sexta de América Latina junto con Brasil, Colombia, México, Guatemala y Argentina, en adoptar la norma HMS. La Cámara Minera de Panamá adoptará los indicadores HMS para reflejar los aspectos de la industria minera y se compromete en implementarla en los próximos cinco años.

HSM es un programa de sostenibilidad reconocido en todo el mundo que ayuda a las empresas mineras a gestionar sus principales responsabilidades ambientales y sociales.

HSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo en exigir evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas miembros de las asociaciones que la aplican. A través de TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del rendimiento social y ambiental, se validan de forma independiente y se informa públicamente sobre ellos en función de treinta indicadores de rendimiento distintos.

“El papel de la industria minera en el suministro de minerales y metales esenciales para las tecnologías que utilizamos todos los días no puede ser exagerado y es fundamental que estos materiales se obtengan de manera responsable, con la administración ambiental y el compromiso de la comunidad a la vanguardia”, señala Pierre Gratton, Presidente y CEO de la Asociación Minera de Canadá, miembro fundador de TSM. “La norma TSM mejorará el desempeño sostenible para el sector minero de Panamá y estamos muy contentos de dar la bienvenida a CAMIPA como nuestro nuevo socio TSM”

Los resultados de HMS se evalúan con arreglo a una serie de normas detalladas de rendimiento ambiental y social, como el cambio climático, la gestión de residuos, la gestión del agua, las relaciones con los pueblos indígenas y las comunidades, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzoso.  HMS ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante – en el sitio – y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que opera.

Para garantizar que HSM refleje las expectativas de la sociedad civil y las partes interesadas del sector, fue diseñado y continúa siendo configurado por un grupo consultivo independiente con múltiples intereses. Como parte su aplicación, CAMIPA pondrá en marcha un órgano consultivo similar para proporcionar esta valiosa función de supervisión.

Fuente. CAMIPA

Barceló Solymar
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
INOR
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
MITM Events
INTERFER
Intecap
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística
Intecap
Los Portales
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Herbalife
Agexport
MITM Events
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Nestle
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Intecap
Los Portales
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Cubacel
MuniGuate
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Havanatur
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport