sábado, julio 12, 2025
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Herbalife
Intecap
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
blackanddecker
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos

Inteligencia artificial mejora la calidad, rentabilidad y rapidez en el sector financiero

Costa Rica. En el mundo de hoy, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora que está cambiando la forma en que operamos en todos los sectores, especialmente en el financiero. La aplicación de la IA en las finanzas ha abierto nuevas oportunidades y desencadenado una ola de innovación sin precedentes en el sector.

La IA, alimentada por algoritmos avanzados y poderosos sistemas de procesamiento de datos, permite a las instituciones financieras automatizar procesos, tomar decisiones más informadas y brindar servicios personalizados a sus clientes. Desde la detección de fraudes hasta el análisis de riesgos y la gestión de inversiones, la IA ha demostrado su capacidad para mejorar significativamente la eficiencia operativa y la toma de decisiones en el sector financiero.

Y es que la Inteligencia Artificial está impulsando una revolución, mejorando la eficiencia, la precisión y la experiencia del cliente. Muchos países como Costa Rica están trabajando en distintas estrategias para desarrollar esta tecnología. Por ejemplo, Costa Rica firmó, en este año, un acuerdo basado en la “Recomendación sobre la ética en la inteligencia artificial” de UNESCO, apoyada también por la Cooperación Andina de Fomento (CAF), para trabajar en un plan de acción y desarrollar una estrategia de Inteligencia Artificial, esto con el objetivo de convertirse en un Hub Centroamericano de IA y a su vez brindar múltiples beneficios a los costarricenses.

Asimismo, este esfuerzo vendría a apoyar aún más a la industria financiera, ya que de acuerdo con el reporte de Inteligencia Artificial aplicado a los servicios financieros, realizado por Globant, existen casos concretos de cómo el uso de esta herramienta tecnológica ayuda a mejorar al sector de las finanzas. Entre ellos se destacan:

Gestión de riesgo: la IA, a través del análisis de la información, detecta patrones en el comportamiento de los clientes que pueden revelar anomalías o fraudes, por ejemplo, al detectar transacciones bancarias en áreas geográficas inusuales o alejadas de los lugares frecuentados por el usuario.

Mejorar la experiencia de los clientes: permite a las organizaciones aprovechar los datos de los clientes para proporcionar hiper personalización y comprender su comportamiento. Así como que facilita a las entidades financieras adaptar sus canales a su oferta de productos y determinar el momento- canal exacto para acercarse a cada tipo de cliente.

Manejo de incidentes: Sugerir la mejor respuesta a los agentes que administran canales de conversación o responden correos electrónicos en función de la información contextual de los clientes, la categorización de incidentes y los libros de ejecución estándar.

Asesor financiero virtual: los clientes interactúan con un asistente virtual a través del procesamiento del lenguaje natural, lo que les permite hacer preguntas, recibir consejos y realizar transacciones financieras de manera más conveniente e intuitiva. El asesor financiero virtual también analiza los datos de los clientes y la información pública para recomendar estrategias de inversión.

Banca más flexible y resiliente

Según el informe de Globant, la IA le permite a las entidades financieras mejorar la calidad de sus ofertas y experiencias con clientes, también le ayudará a manejar flujos de trabajo pesados, reducir costos y automatizar tareas repetitivas. En resumen, le permitirá a las empresas ser más flexibles y resilientes.

Asimismo, datos reflejados en el reporte, el 85% de ejecutivos de TI en el sector bancario, tienen una “estrategia clara” para adoptar la IA para desarrollar nuevos productos y servicios. Sin embargo, deben equilibrar la tecnología emergente con regulaciones estrictas mientras mantienen la confianza del cliente. Asimismo, el 65% de los bancos está de acuerdo en que la complejidad y los riesgos asociados con el manejo de datos personales para proyectos de IA a menudo superan los beneficios para la experiencia del cliente.

Fuente. Globant

MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
blackanddecker
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Irtra
Agexport
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Intecap
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Irtra
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Nestle
Barceló Solymar
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
blackanddecker
Walmart
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
AVA Resorts
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
Intecap
INOR
blackanddecker
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Irtra
Walmart
- Advertisement -
Tigo
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City