jueves, febrero 6, 2025
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Intecap
MuniGuate
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Agexport

FMI pide a Latinoamérica una política fiscal estricta ante la alta inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo por ejemplo los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarle así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

“Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”, dijo este jueves la institución en una nota regional publicada con motivo de las reuniones de primavera del Fondo junto al Banco Mundial.

El consejo está en línea con el mensaje del FMI durante las reuniones, en las que ha pedido un endurecimiento de la política fiscal como forma de complementar la política monetaria, en un momento en que el crecimiento se está viendo lastrado por los tipos altos y la incertidumbre global.

Para el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nigel Chalk, la persistencia de la inflación probablemente significa que “los tipos tendrán que mantenerse elevados durante más tiempo del que pensamos inicialmente”.

Sin embargo, gracias a que muchos bancos centrales, como los de México o Brasil, actuaron con mucha rapidez contra el alza de precios, las expectativas inflacionarias se han mantenido bien ancladas, “algo inusual en ciclos previos”, dijo el experto en una entrevista con EFE.

Según Chalk, esto ha ayudado también a que los tipos de cambio en la región se mantengan fuertes, en un contexto de apreciación del dólar por la política de tipos altos de la Reserva Federal estadounidense (Fed), algo que también ha contribuido a contener el aumento de la inflación.

No obstante, si el alza de los precios de consumo se enquista, como parece estar sucediendo, la ralentización de la economía provocada por una política monetaria restrictiva podría acabar provocando debilidades en el sector financiero y afectar al consumo de las familias.

El FMI espera que los tipos de interés se mantengan elevados en Latinoamérica durante gran parte de este año y, en algunos países, incluso en 2024, mientras que la inflación podría no reducirse hasta el objetivo de las autoridades hasta comienzos de 2025.

SUBIR IMPUESTOS A LOS RICOS

Para evitar el impacto desproporcionado de la inflación en las personas más desfavorecidas, el FMI propone que se aumente la contribución de los más ricos.

“Implementar políticas fiscales que obligan a los ricos a pagar su parte proporcional debería ser parte de la solución”, asegura el organismo en su nota regional.

En la misma línea, Chalk pidió durante una rueda de prensa para presentar la nota que los sistemas fiscales de Latinoamérica se vuelvan “más progresivos”, en vista de la alta inflación y la perspectiva de un crecimiento ralentizado en la región.

“Creo que vemos claramente que (…) en la mayoría de países de la región los impuestos no son muy progresivos. Los ricos pueden evitar pagar impuestos o no someterse a ellos gracias a excepciones”, dijo Chalk.

De esta manera se podría implementar una política fiscal contractiva sin reducir el gasto social para combatir la desigualdad, un problema persistente en la mayoría de países de la región, según el organismo.

Una de las principales medidas propuestas por el Fondo para los países de la región es la reforma fiscal, de manera que el sistema sirva para proteger a los más vulnerables al tiempo que asegura que los más ricos paguen una parte proporcional en impuestos.

La recomendación es clave en un momento de desaceleración global y regional: según sus últimas perspectivas, el FMI cree que Latinoamérica crecerá solo un 1,6 % este año, después de registrar un crecimiento inesperado del 4 % el año pasado impulsado sobre todo por el aumento en el precio de las materias primas.

En este punto, Chalk advirtió de que las buenas cifras de 2022 responden sobre todo a un aumento de la demanda, pero no de la oferta, y defendió que la mejora de la productividad será uno de los desafíos más importantes a los que la región deberá hacer frente en el futuro.

El experto consideró que hay muchos motivos históricos que explican los problemas de productividad de la región, como la baja inversión en infraestructuras, la calidad del sistema educativo o la corrupción institucional, desafíos muy complicados de resolver ya que requieren “dinero y recursos fiscales”.

En particular, Chalk se refirió a la inversión extranjera, que, salvo en el caso de México, ha ido decayendo progresivamente, y consideró que un ambiente regulatorio que dé incentivos a la participación internacional “impulsaría las perspectivas de crecimiento a largo plazo” de Latinoamérica.

Fuente: EFE

blackanddecker
Barceló Solymar
MuniGuate
MITM Events
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Cuba Energy Summit
Herbalife

Related Articles

Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
MITM Events
Cuba Energy Summit
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Nestle
Los Portales
INOR
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MITM Events
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Cuba Energy Summit
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
- Advertisement -
MuniGuate
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
MuniGuate
INTERFER
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City