domingo, mayo 25, 2025
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INTERFER
AVA Resorts
Herbalife
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
blackanddecker
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos

FECAICA presenta la huella económica de alimentos y bebidas en Centroamérica y República Dominicana

Guatemala. La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), presenta su primer Estudio de la Huella Económica de Alimentos y Bebidas en Centroamérica y República Dominicana, con el objetivo de dar a conocer el aporte del sector de alimentos y bebidas a la región durante el 2022, el cual mostró tendencias y dinámicas significativas.

Según los resultados, las exportaciones centroamericanas de alimentos y bebidas alcanzaron los US $7,469.8 millones, lo que se tradujo en un incremento del 17.4%, respecto al año anterior.

Las exportaciones intrarregionales sumaron US $2,419.7 millones en 2022, representando un incremento del 15% respecto al año anterior. Las extrarregionales, por otro lado, ascendieron a US $5,050.2 millones, con un crecimiento del 18.5%, en comparación con 2021. Estos datos evidenciaron una tendencia hacia los mercados extrarregionales, representando una proporción significativamente mayor del total (67.6%).

“Para la Industria regional es sumamente importante el fortalecimiento del proceso de integración centroamericana, razón por la cual presentamos el primer estudio económico sobre la relevancia del sector de alimentos y bebidas para la región. El objetivo es respaldar las acciones institucionales de la industria por el fortalecimiento del esquema regional de regulación en materia de alimentos y bebidas”, dijo Abraham Benatton, miembro del Consejo Directivo de FECAICA.

Las importaciones estuvieron predominantemente orientadas al consumo de los hogares, representando un 72.7% del total. “Cereales” y “Grasas y aceites comestibles” estuvieron entre los principales productos importados, dirigidos tanto al consumo doméstico como a la industria.

 Francisco A. Lima, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) explicó que el 32.9% de las importaciones fueron intrarregionales en 2022. “Sin embargo, la Unión Europea emergió como el principal proveedor extrarregional, especialmente para países como Honduras, Costa Rica y Panamá. Estados Unidos también desempeñó un papel crucial como socio comercial para Guatemala, El Salvador y Nicaragua”, agregó.

Respecto a la contribución de las exportaciones de alimentos y bebidas al Producto Interno Bruto (PIB) en los países de la región, Lima explicó que Nicaragua destacó con un 8%, subrayando la relevancia de este sector en su estructura económica. Le siguen Honduras con 3.3%, Guatemala con 2.9%, El Salvador con 2.4% y Costa Rica con 2.2%, evidenciando una influencia moderada de este sector en estos países. En términos generales, la media centroamericana se encuentra en el 2.4%. En contraste, las exportaciones de Panamá presentaron una participación marginal de 0.21% respecto a su PIB.

Comercio exterior por tipo de consumo

Del total exportado, el 57% se dirigió hacia el consumo doméstico, registrando un crecimiento de 12%, respecto al año previo. El 43% restante se destinó a la industria, que reportó un incremento del 25.3%. Los principales rubros que destacaron fueron “productos cárnicos” que se destinan mayormente al consumo doméstico, los cuales representaron el 21.6% del total para esta categoría; y las “grasas y aceites comestibles” que fueron el principal rubro con el 67.6% de participación.

Por otro lado, las importaciones centroamericanas de alimentos y bebidas experimentaron un crecimiento significativo desde 2017, pasando de US $5,043.4 millones a US $7,778.9 millones en 2022. Este aumento se tradujo en una tasa de crecimiento anual del 9.5% durante el periodo de entre 2017 y 2022, con un crecimiento destacado del 18.6% en 2022. A pesar de una leve disminución en 2020, la recuperación fue sólida en 2021 y 2022.

Guatemala destacó por haber duplicado sus importaciones en estos cinco años y por alcanzar una tasa de crecimiento del 22.2% en 2022, la más alta de la región. Durante el mismo año, El Salvador y Panamá mostraron incrementos notorios, con tasas de 22.1% y 19.8% respectivamente, mientras que Nicaragua presentó un crecimiento más conservador del 18.1%. Por su parte, Honduras y Costa Rica registraron aumentos del 14.4% y 10.3% en ese orden.

“La industria de alimentos y bebidas de la región centroamericana ha destacado por su aporte al comercio regional y a las economías de cada uno de los países del istmo. Este estudio refleja la importancia de trabajar como región y es por ello que como miembros de FECAICA los continuaremos promoviendo”, dijo Raúl Bouscayrol, presidente de CIG.

Por su parte, Walter Bran, Director Ejecutivo de FECAICA dijo que para la federación, el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor es prioridad. “Es por ello que velamos y promovemos esquemas regionales de regulación en alimentos y bebidas y otros sectores”, complementó. Lo anterior, tiene como objetivo fortalecer la competitividad sectorial y promover la integración regional.

El estudio estará disponible el próximo viernes 8 de diciembre en el sitio web de FECAICA (https://fecaica.com/).

Fuente. CIG

Realidad Turística
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
Herbalife
Intecap
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER

Related Articles

Walmart
Herbalife
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Tigo
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
INOR
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Herbalife
Walmart
Intecap
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INTERFER
- Advertisement -
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE