viernes, abril 18, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
blackanddecker
MITM Events
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Los Portales
Nestle
AVA Resorts
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Barceló Solymar
INOR
Walmart
Agexport

El SIP prevé un crecimiento económico para Panamá de 4 a 5%

Panamá. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) perfila el año 2023 con cierto “optimismo” y prevé un crecimiento económico entre 4% a 5%, acompañado de una atenuación de la tasa de inflación y una ligera reducción del desempleo.

Los resultados se desprenden del informe anual del SIP -que se presentó este miércoles, 1 de febrero- sobre el crecimiento económico de Panamá, el cual indica que con la situación actual del sector industrial y las proyecciones dadas, se espera que para este 2023 se retomen los niveles de crecimiento previos a la pandemia de covid-19.

“En el panorama, si bien lo vemos positivo hay muchos retos que cumplir, no solo para el sector privado sino también para el Estado, que tiene que ser el puente motor, pero al final de cuentas también nos toca a nosotros (SIP) hacer lo propio”, expresó el presidente del gremio industrial, Luis Frauca, durante la presentación del informe anual.

En cuanto al desempeño del sector industrial, el informe indica que en el último año, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria creció 4.4%. Del mismo modo, el peso específico del sector es más determinante cuando se analiza su impacto en la generación de empleos de calidad y el nivel de remuneración, ya que el número de ocupados en la industria al 2022 superó los 140 mil empleos, permeando a toda la estructura laboral y representando cerca del 8% de la población ocupada total.

Salarios y empleos

Por otro lado, el salario en valor nominal de la industria incrementó 3.6% en 2022, superando al resto de los sectores económicos.

Este es un dato clave del informe que demuestra la importancia relativa del sector industrial en la generación de un empleo bien remunerado.

Lo anterior refuerza que es fundamental mantener el impulso del sector industrial, vital para la sociedad y la economía nacional, a través de políticas públicas que estimulen su crecimiento, así como la reactivación de sectores imprescindibles para la industria, como son el turismo y la construcción.

El presidente del SIP, Luis Frauca, destacó de los resultados del análisis que la tasa de desempleo, si bien se ha reducido paulatinamente, todavía supera las cifras “precrisis”, y los niveles de participación laboral aún no se recuperan, mientras que se ha acentuado la informalidad.

“Este análisis independiente demuestra que en Panamá, el sector industrial está jugando un papel decisivo en la generación de empleos, que son imprescindibles para mejorar las condiciones de vida de la población de forma sostenible y digna. Por lo tanto, es imperativo impulsar al sector industrial para continuar generando empleos de calidad y seguir creciendo”, expresó.

Indicó que lo anterior “se puede lograr con acciones concretas, que van desde la revisión y actualización de la Ley de Fomento Industrial, mejora de las condiciones internas que impulsen la exportación de productos hechos en Panamá (en los últimos 3 años nuestro país ha alcanzado un récord de exportaciones), hasta la simplificación y agilización de la tramitología, a fin de lograr mayor competitividad”.

Desempeño del tercer trimestre 2022

Según el informe anual presentado por el SIP, la economía mostró una ligera moderación del crecimiento en el tercer trimestre, donde la industria reflejó el 6%.

Algo similar ocurrió con el comercio exterior, pues la mayor parte de las exportaciones crecieron en el 2022 y recuperaron el nivel prepandemia.

Durante el periodo acumulado a septiembre, la economía panameña se destacó como la más dinámica de la región, en buena medida por la persistencia del efecto rebote. Con relación a la inflación, la reducción del precio del petróleo y otras acciones mitigaron su efecto.

Fuente: La Estrella de Panamá.

AVA Resorts
MITM Events
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Walmart
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Barceló Solymar
Nestle
INTERFER
AVA Resorts
Agexport
Intecap
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MuniGuate
INOR
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Agexport
blackanddecker
Realidad Turística
Intecap
MITM Events
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Cubacel
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar