viernes, septiembre 5, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Intecap
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
blackanddecker
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
INOR
AVA Resorts
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar

El Salvador obligado a ajuste fiscal con o sin acuerdo FMI

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El Salvador. Santander US Capital Markets considera que las partes están menos distanciadas después de dos años de ajuste fiscal y una adopción mínima del bitcóin.

Las escasas alternativas de financiamiento obligarán a El Salvador a un ajuste fiscal con o sin un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y «la consolidación fiscal de seguimiento es la única alternativa viable para reforzar el compromiso de pagar a los tenedores de bonos en los próximos años», según el último análisis de país de Santander US Capital Markets.

El Gobierno de El Salvador anunció que negociaba un acuerdo de servicio ampliado (SAP por sus siglas en inglés) en marzo de 2021. Sellar el acuerdo implicaba financiamiento por $1,300 millones y un plan para hacerle frente a la situación fiscal del país, pero las pláticas se enfriaron tras la aprobación de la Ley Bitcóin, en junio de 2022.

Este mes, el FMI volvió a mencionar que hubo negociaciones con El Salvador para un acuerdo, aunque no se logró finalizar y es «difícil saber cuándo» se logrará.

“La situación más compleja vendrá en los próximos años, si no se detiene el gasto excesivo y se ahorra para pagar las deudas de 2027, cuando se tenga que pagar $800 millones en Eurobonos y lo que se deberá a los fondos de pensiones”.

Luis Membreño, economista

«A principios de octubre fue un equipo del FMI a ese país para iniciar conversaciones sobre un nuevo programa del Fondo, se avanzó bastante y se necesita todavía trabajar un poco más; esperamos un mayor diálogo en los meses siguientes», dijo Luis Cubbedu, director adjunto del Hemisferio Occidental del FMI ante una consulta de LA PRENSA GRÁFICA.

El funcionario recalcó que «es difícil decir cuándo se llegará a un acuerdo, simplemente (podemos) decir que seguimos conversando con un diálogo constructivo». El Salvador no ha salido en más de dos años a emitir deuda al mercado internacional debido a su alto perfil de riesgo, por lo que ha privilegiado la emisión de títulos en el mercado interno, aunque en los últimos meses el riesgo país ha estado disminuyendo.

En 2025 el país debe de pagar parte de un bono por $347 millones; en 2027, otros $800 millones, y en 2029 debe cancelar $601.1 millones.

En su análisis, Santander plantea que lograr el acuerdo con el FMI sigue siendo «la mejor opción para reforzar el compromiso de pago».

«Las motivaciones para un programa con el FMI son ahora más fuertes en una fase madura de restricciones financieras y una renovada prioridad de la administración Bukele hacia una agenda de crecimiento impulsada por la inversión», dijo la entidad.

“Las motivaciones para un programa con el FMI son ahora más fuertes en una fase madura de restricciones financieras”.

Santander US Capital Markets, en un análisis sobre El Salvador.

Para la entidad, «las dos partes también están menos distanciadas después de dos años de ajuste fiscal y una adopción mínima del bitcóin en toda la economía».

Para el economista Luis Membreño, un tema de fuerte preocupación es la deuda pública salvadoreña.

«La deuda a junio de 2023 ha subido a $28,452 con la emisión de $455 millones en COP que se ha hecho este año. La deuda total está rondando el 84% del PIB y no el 60 % del PIB como indican las cifras oficiales», dijo Membreño en su columna de esta semana en LA PRENSA GRÁFICA.

«La situación más compleja vendrá en los próximos años, si no se detiene el gasto excesivo y se ahorra para pagar las deudas de 2027, cuando se tenga que pagar $800 millones en Eurobonos y lo que se deberá a los fondos de pensiones», acotó el economista.

Fuente: La Prensa Gráfica.

Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Barceló Solymar
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Los Portales
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Tigo
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Agexport
Nestle
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Herbalife
Irtra
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Intecap
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE