lunes, abril 21, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Walmart
Intecap
MuniGuate
Walmart
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Los Portales
INOR
MITM Events
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle

El precio del café se modera en el último año con previsión de más producción

Los precios mundiales del café se han moderado en el último año por la perspectiva de una mayor producción, a pesar de un repunte en febrero, hasta casi 175 centavos de dólar (unos 165 céntimos de euro) por libra producida.

El último informe de la Organización Internacional del Café (OIC) indica que los precios medios por libra de café (unos 453 gramos) se incrementaron el mes pasado un 11,4 % respecto a enero.

No obstante, ante la mejora de la oferta, el índice compuesto de esta organización ha descendido más del 25 % desde febrero de 2022, cuando se disparó por encima de los 200 centavos (unos 189 céntimos).

El mercado de futuros de Londres creció en febrero el 9,8 % y la cotización en Estados Unidos se contrajo el 13,2 %, según la OIC.

En los cuatro primeros meses de cosecha, entre octubre y enero, las exportaciones de café sumaron cerca de 39,9 millones de sacos, el 6 % menos que en el mismo periodo de la temporada 2021-2022.

La caída es más pronunciada entre los cafés suaves (del 14 % en los de Colombia), frente a los menores descensos de las ventas de café natural de Brasil (-1,6 %) y de la variedad robusta (-2,9 %).

EVOLUCIÓN MUNDIAL

El jefe de Operaciones de la OIC, Gerardo Patacconi, detalla a EFE que la producción del año cafetero 2022-2023 se situará en 171 millones de sacos, frente a los 169 millones de 2021-2022; y el consumo ascenderá a 179 millones con respecto a los 176 millones del periodo anterior.

Estas cifras están en revisión y pronto se darán a conocer nuevas estimaciones, según Patacconi.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) eleva ligeramente las previsiones y sostiene en un informe reciente que la producción global de café 2022-2023 aumentará en 6,6 millones de sacos respecto a la cosecha anterior, hasta los 172,8 millones.

Atribuye la subida sobre todo a que la cosecha de arábica en Brasil ha entrado en el mejor año de su ciclo bienal de producción.

Según el USDA, el consumo de café en el mundo crecerá en 800.000 sacos, hasta los 167,9 millones, con un impulso principalmente en la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.

Y se calcula que las exportaciones de granos bajarán en tres millones de sacos, hasta 116,1 millones, ya que las pérdidas en Brasil, Vietnam y la India compensarán las ganancias en Honduras y Colombia, en tanto habrá una ligera subida de las existencias finales, hasta los 34,1 millones.

LA INFLUENCIA DEL CLIMA

El analista Neil Rosser, que participó en la cuarta edición de la Guía del Café del Centro de Comercio Internacional (ITC), señala que el clima ha sido el «gran impulsor» de los precios del café verde en los últimos años.

Así ha ocurrido en Brasil, donde una serie de episodios de sequía, heladas y lluvias torrenciales han impactado en los cultivos, o en Colombia, con las últimas dos cosechas dañadas por las continuas lluvias asociadas al fenómeno climático de La Niña.

Otro problema es el alza de los costes de producción, según Rosser, que añade que el café requiere mucha mano de obra y muchos agricultores se han marchado del campo en regiones como Centroamérica, por lo que se necesita atraer más a los jóvenes.

La pandemia ha alterado los hábitos de consumo en muchos países, ha habido concentración de empresas comercializadoras y todavía quedan ciertos problemas logísticos, afirma el experto.

En su opinión, el consumo se mantiene a pesar de que el café es más caro, con tendencia a tomar mezclas más baratas en época de crisis.

Fuente: La Estrella de Panamá.

AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MuniGuate
Walmart
INTERFER
INOR
MITM Events
Agexport
Herbalife
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Walmart
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Los Portales
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Intecap
Nestle
Barceló Solymar
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MuniGuate
INTERFER
Realidad Turística
- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Intecap
Cubacel
Blue Diamond Resorts
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Cubacel
Blue Diamond Resorts
INTERFER