miércoles, julio 2, 2025
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Barceló Solymar
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
Agexport
Irtra
Walmart
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Centroamérica y el Caribe, con miras a un pacto fiscal

Centroamérica. Con el arranque de la reunión preparatoria con la sociedad civil de Centroamérica y el Caribe, más de 50 expertos comenzaron este miércoles a analizar el sistema tributario de Centroamérica y el Caribe.

El evento, que se realiza en ciudad de Panamá hasta este 6 de julio, forma parte del preámbulo de la Cumbre Ministerial a celebrarse en Cartagena, Colombia, el próximo mes, donde se discutirán varios temas económicos, entre esos la tributación internacional para empresas multinacionales.

Entre los principales objetivos del encuentro se destacó establecer un estado de situación de la realidad tributaria subregional e internacional; identificar las principales propuestas y demandas que desde la sociedad civil de Centroamérica y el Caribe se puedan presentar a la Cumbre Ministerial de Cartagena; y sentar las bases para una articulación sostenible con las organizaciones sociales y los gobiernos de los países del Caribe que propicie una amplia vinculación e inclusión de sus demandas hacia el futuro.

Para poner en contexto los temas se presentaron tres paneles relacionados con el estado de la fiscalidad internacional en la región, los sistemas tributarios en Centroamérica y el Caribe y la fiscalidad para financiar políticas sociales incluyentes.

Durante su participación, Susana Ruiz, responsable de justicia de Oxfam Internacional, comentó que con estos dos días podrán construir y articular las estrategias, no solo para conseguir más peso en la justicia fiscal, sino para demostrarles a los gobiernos de la región, organismos intencionales y los tomadores de decisiones en la esfera global, que la visión de Centroamérica y el Caribe es lograr cambios que pongan en marcha la idea de un “pacto fiscal” que sostenga la región.

“La idea es que esta reunión sea un canal de comunicación y juntar fuerzas para articular mejor los trabajos que juntos podemos conseguir, con miras a impulsar otros cambios en los países”, destacó Ruiz.

Un aspecto importante que recalcó la responsable de justicia de Oxfam Internacional es que con estos espacios también analizarán cómo colocar los temas tributarios y fiscales en la agenda del debate público de la sociedad civil y los medios de comunicación.

Nathalie Beghin, copresidente de la RED Latinoamericana por justicia económica y social, por su parte sostuvo que priorizar estos temas es importante porque entienden que las grandes causas de las desigualdades sociales son los sistemas tributarios de los países, ya que son modelos neocoloniales que no necesariamente se incorporan a las demandas que existen.

“Este proceso es importante para quienes luchan por la desigualdad en la región, porque tendremos dos días de mucho trabajo y será importante recoger las propuestas y las ideas que tengan las organizaciones, tanto antes como después de Cartagena”, expresó Beghin.

La responsable de justicia de Oxfam Internacional rescató que la Cumbre Ministerial es un objetivo y una oportunidad de crear una agenda mucho más grande, en temas de realidad tributaria y fiscal, ya que tiene una doble lectura de ampliar los trabajos más allá de la esfera nacional de los países y de dar un salto para conseguir que en los espacios globales la voz de Centroamérica y el Caribe “tenga mucho más peso”. “Lo que estamos haciendo desde ciudad de Panamá no solo debe ser visto como otro encuentro más por la justicia fiscal, donde se comparten ideas y visiones, sino que debemos construir un movimiento real para que la Cumbre realmente tenga sentido”, dijo.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Agexport
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
Walmart
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Irtra
Intecap
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Walmart
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport