jueves, septiembre 4, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
INOR
AVA Resorts
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker

Advierten del fracaso del mercado de los ‘créditos de carbono’

La mayoría de los programas de compensación de carbono sobreestiman significativamente los niveles de deforestación que previenen, según un estudio publicado en Science.

Esto significa que muchos de los «créditos de carbono» comprados por las empresas para equilibrar las emisiones no están vinculados a la preservación de los bosques en el mundo real como se afirma.

Un equipo internacional de científicos y economistas dirigido por la Universidad de Cambridge y VU Amsterdam descubrió que millones de créditos de carbono se basan en cálculos crudos que inflan los éxitos de conservación de los proyectos voluntarios de REDD+.

REDD+ es un acrónimo genérico de ‘Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo’. Actualmente, los créditos de proyectos voluntarios de «deforestación evitada» se emiten basándose en predicciones de la pérdida de árboles que se habría producido sin el esquema REDD+.

En consecuencia, señala el estudio, muchas toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero consideradas «compensadas» por árboles que de otro modo no existirían, de hecho, sólo han aumentado nuestra deuda de carbono planetaria, dicen los investigadores.

Los esquemas REDD+ generan créditos de carbono al invertir en la protección de secciones de los bosques más importantes del mundo, desde el Congo hasta la cuenca del Amazonas. Estos créditos representan el carbono que ya no se liberará mediante la deforestación.

Luego, las organizaciones y los individuos pueden compensar su propia huella de carbono comprando créditos equivalentes a una cantidad determinada de emisiones.

Los mercados de créditos de carbono se han disparado en los últimos años. Más de 150 millones de créditos se originaron a partir de proyectos voluntarios REDD+ en 2021, por un valor de 1.300 millones de dólares. Algunas empresas utilizan la compensación de carbono para afirmar que han avanzado hacia el «cero neto» y al mismo tiempo hacen poco para reducir los gases de efecto invernadero, dicen los investigadores.

El equipo detrás del estudio sostiene que el floreciente comercio de créditos de carbono puede ser ya una especie de «mercado de limones»: donde los compradores no tienen forma de distinguir la calidad, por lo que algunos vendedores inundan el mercado con productos malos, lo que lleva a una ruptura de la confianza y, en última instancia, el colapso del mercado.

«Los créditos de carbono brindan a los principales contaminadores cierta apariencia de credenciales climáticas. Sin embargo, podemos ver que las afirmaciones de salvar vastas extensiones de bosque de la motosierra para equilibrar las emisiones son exageradas», dijo en un comunicado el autor principal del estudio, el profesor Andreas Kontoleon, del Departamento de Economía de la Tierra de Cambridge.

«Estos créditos de carbono esencialmente predicen si alguien talará un árbol y venden esa predicción».

Kontoleon señala que las sobreestimaciones de la conservación de los bosques han permitido que el número de créditos de carbono en el mercado siga aumentando, lo que a su vez reduce los precios.

«Los compradores potenciales se benefician de los precios constantemente bajos creados por la avalancha de créditos. Significa que las empresas pueden marcar su casilla de cero emisiones netas al menor costo posible», dijo.

Los investigadores dicen que los cálculos -que toman promedios o tendencias históricas de deforestación, a veces de hace más de una década, en una amplia región que generalmente incluye el sitio REDD+- son a menudo demasiado simplistas.

El último estudio analizó en detalle 18 proyectos REDD+ en cinco países tropicales: Perú, Colombia, Camboya, Tanzania y la República Democrática del Congo. Si bien se investigaron un total de 26 sitios de proyectos REDD+, sólo 18 tenían suficientes datos de deforestación «de referencia» disponibles para permitir un análisis comparativo útil.

El equipo de investigación adoptó un enfoque «contrafactual». Identificaron áreas de bosque existentes dentro de una región determinada que se parecen mucho a cada proyecto REDD+ en particular, desde niveles coincidentes de cubierta forestal y fertilidad del suelo hasta registros similares de minería y deforestación.

Fuente: Europa Press.

Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
blackanddecker
Walmart
Tigo
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle

Related Articles

Nestle
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Agexport
Irtra
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Nestle
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Los Portales
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Intecap
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Vuelos a Cuba
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Tigo
Intecap
AirEuropa