La industria de la construcción y sus esfuerzos por cuidar el medio ambiente
Por: Cristina Jiménez, Gerente de Comunicación Corporativa para México y Centroamérica de Henkel Parte 2
En Henkel, a través de la marca Fester, la cual tiene más de 70 años de historia, nos hemos esforzado en obtener diferentes certificaciones y reconocimientos que avalen nuestro compromiso con la sociedad y el planeta.
Por ejemplo, contamos con el sello FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), el cual es un distintivo otorgado a productos que inciden, tanto directa como indirectamente, en el ahorro de energía eléctrica en industrias, comercios, municipios y sectores residenciales, entre otros.
De igual manera, con el uso de nuestros productos se pueden obtener puntos para el programa LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), el cual ofrece una validación por parte de terceros sobre las características sustentables en un proyecto de construcción, mediante un sistema de puntos obtenidos por el cumplimiento de los requisitos solicitados.
Además, muchos de los productos del portafolio de la familia Fester cuentan con certificaciones en calidad de procesos, sistemas de sustentabilidad y contribución al bienestar de la población en general.
Recientemente, la Planta de Henkel ubicada en el municipio de Salamanca en Guanajuato, México, donde se fabrican la mayor parte de los productos de la marca, se convirtió en la primera localidad de adhesivos en Latinoamérica en obtener la certificación ISO 50001:2018 en gestión energética, lo cual contribuye significativamente a que sigamos estableciendo sistemas y procesos que permitan perfeccionar nuestro rendimiento en temas de eficiencia y consumo, así como el cumplimiento de los requisitos legales durante la manufactura.
En este sentido, en Henkel, con ayuda de nuestras diferentes unidades de negocio, seguimos trabajando día a día en la mejora y desarrollo de productos que puedan formar parte de iniciativas sustentables en las comunidades donde operamos, yendo en línea con nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Invito a las empresas de Guatemala a que se unan a este tipo de tendencias. El cambio de modelo hacia una construcción más verde es cada vez más rápido gracias a los constantes avances tecnológicos. Las oportunidades las tenemos al alcance de la mano. Es momento de apostar por ser una empresa verde y ser parte de un futuro que ya está aquí.
Trabajando juntos y generando sinergias nos permitirá continuar creando conciencia sobre cómo la sustentabilidad es clave para lograr una mejor calidad de vida para todos nosotros, los habitantes de este planeta.

Fuente. Cristina Jiménez, Gerente de Comunicación Corporativa para México y Centroamérica de Henkel