Guateíntegra se fortalece en la lucha contra la corrupción
Guatemala. GuateÍntegra,el programa anticorrupción de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se fortalece con un nuevo aliado estratégico para avanzar en su objetivo hacia la formación de una cultura de cero tolerancia a la corrupción. Se trata de World Compliance Association (WCA), con quien unificará esfuerzos para organizar acciones formativas, académicas y prácticas, relacionadas a la mejora en cumplimiento, gestión antisoborno, reputación corporativa, entre otros.
El convenio tiene un enfoque hacia la identificación y promoción de buenas prácticas locales e internacionales, con énfasis de aplicación al contexto local y de actualización constante. Con World Compliance Association, GuateÍntegra suma 13 aliados estratégicos y 2 patrocinadores.
De acuerdo con Luis Alfonso Bosch, Presidente de Cámara de Industria, el plan de acción incluye generar, de manera conjunta, acciones de difusión y sensibilización a empresas y otros grupos de interés, en materia de cumplimiento, anticorrupción, ética e integridad. Así como, el intercambio de conocimientos y experiencias adquiridas para fortalecer los estándares del sector productivo formal en materia anticorrupción.
“GuateÍntegra está abierta, para que más empresas y organizaciones nacionales e internacionales se unan. Comprometidas con el ambicioso propósito de este programa y convencidas que, integrando esfuerzos, es posible formar a una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala Transparente”, resaltó Bosch.
Beneficios a Socios CIG
El presidente de Cámara de Industria explicó que entre los beneficios a los socios están:
● Descuento especial en el programa de eventos de la WCA, a nivel nacional e internacional, así como en la agenda formativa.
● Descuento del 50% en el primer año de membresía de la WCA; y del 30% en certificaciones profesionales al asociarse.
● Socialización de la herramienta WCA Academy, Programa de cumplimiento para niños de 10 a 17 años.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe