Intecap

Costa Rica abre las puertas a la industria fílmica internacional

Costa Rica. Con el fin de dar opciones de filmaciones a los agentes internacionales, Costa Rica ha declarado de interés público la atracción de la inversión fílmica internacional. La nueva Ley promulgada busca crear un impacto significativo en los sectores turístico y comercial del país al brindar una serie de incentivos para la atracción de la industria fílmica internacional.

¿A quiénes beneficia la nueva Ley? De acuerdo con Carlos Ayón, Gerente Sénior de EY Law, esta Ley beneficia al mercado fílmico internacional, aplica a los productores o coproductores, personas físicas o jurídicas, fiscalmente no domiciliadas en Costa Rica y cuya actividad se desarrolle total o parcialmente en este país, en las siguientes modalidades: Películas de corto, mediano y largo metraje, documentales, series, novelas y reality shows; mercadeo audiovisual, comerciales, videoclips, servicios de postproducción, dibujos y animación digita y videojuegos

¿Qué incentivos se otorgan? Los principales incentivos que se destacan son:

  • No tendrán sujeción a impuesto sobre la renta el personal dependiente o independiente y de las retenciones por remesas al exterior del personal extranjero ligado al proyecto fílmico.
  • Se exonera de todo tipo de tasas, impuestos, contribución, gravamen y garantía a las importaciones temporales de equipos y repuestos para la producción fílmica y audiovisual.
  • Se exonera de todo tipo de tasas, impuestos, contribución, gravamen al material a utilizarse.
  • Toda compra de Bienes y Servicios cuya suma sea mayor a $500,000.00 podrá recibir una devolución del noventa por ciento (90%) de la tarifa del IVA pagada. El restante diez por ciento (10%) será destinado al Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico Costarricense.
  • Se brindarán facilidades migratorias en cuanto a visa temporales de trabajo y permisos migratorios al personal ligado a los proyectos.
  • Se brindarán facilidades en permisos en coordinación con los gobiernos locales. A la vez se tendrá un plazo máximo de resolución de 30 días a partir de cada solicitud.

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Tribunal Supremo Electoral
Cervecería Centroamericana S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guate sin Humo
Scroll to top
Close