miércoles, noviembre 5, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Realidad Turística
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Tigo
Nestle
Barceló Solymar

Wifi público: ¿Gratis o peligroso? qué debes saber antes de conectarte

El uso de las redes de WiFi públicas se ha convertido en una práctica diaria para muchos, pero ¿qué tan seguro es? Conocer sobre algunos riesgos y consejos puede ser fundamental para proteger tu información.

En la era digital, el acceso a internet es una necesidad diaria y el WiFi público se ha convertido en una de las mejores opciones para quienes necesitan estar conectados en cualquier momento y lugar. Sin embargo, detrás de esto hay riesgos de seguridad que muchos usuarios no conocen. Por lo que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que es crucial implementar medidas de seguridad.

Es innegable que el acceder de forma gratuita a internet en aeropuertos, cafeterías y distintos espacios brinda mucha comodidad, pero es de importancia comprender que estas redes a menudo no cuentan con las mejores medidas de seguridad, convirtiéndose en un blanco fácil para los ciberdelincuentes y el robo de datos.

«El incremento en el uso de WiFi público ha facilitado la conexión en muchas partes, pero dado a esto, también ha aumentado la exposición de los usuarios al robo de información o ciberataques. Es de importancia conocer del tema para minimizar los riesgos al conectarse a redes las cuales no tienen protección», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El poder obtener conexión a internet de manera gratuita puede ser tentador, pero el conectarse a una red de WiFi pública sin protección puede exponer a los usuarios y estos son los principales riesgos de conectarse al WiFi público:

●Ataques “man-in-the-middle”: Conectarse a redes nos seguras permite a los ciberdelincuentes interceptar información transmitida por medio de redes que no son seguras, como contraseñas y datos bancarios.

●Puntos de acceso falso: Los ciberdelincuentes pueden crear redes de WiFi falsas, las cuales pueden tener nombres similares y por medio de ellas obtener información del usuario.

●Ataques por malware: El conectarse a redes que no son seguras puede facilitar la instalación de software malicioso en dispositivos de los usuarios, obteniendo información personal del usuario o incluso controlar el dispositivo.

●Robo de credenciales: Puede suceder que al acceder a cuentas personales o de importancias desde una red que es pública y sin protección, los ciberdelincuentes pueden obtener datos o robar contraseñas con los cuales pueden realizar fraudes o acceder a las cuentas.

El uso de las redes públicas ha traído un incremento en los ciberataques y gran cantidad de usuarios no conocen que pueden estar expuestos a riesgos como lo que antes fueron mencionados.

Por lo tanto ESET comparte algunos consejos esenciales para una navegación segura en una red de WiFi público:

●Mantén tu software actualizado: Al mantener tu dispositivo actualizado, se mantendrá seguro de los ciberdelincuentes y la posibilidad de acceder a tu información será menor.

●Evita acceder a información sensible: No ingreses a sitios como tu correo electrónico, cuenta bancaria, contraseñas importantes o información personal durante el tiempo que estés conectado a una red de WiFi público.

●Utiliza una VPN: El que utilices esta herramienta dificultará a los ciberdelincuentes poder obtener acceso a tus datos permitiéndote realizar una navegación segura.

●Desactiva la concepción automática a redes WiFi: Configura tus dispositivos para evitar que se conecten automáticamente a redes públicas no seguras.

Fuente. ESET

Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
blackanddecker

Related Articles

INOR
Irtra
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Walmart
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
Tigo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Irtra
Intecap
Cayala

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Irtra
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
AirEuropa
Cayala
Havanatur
Cubacel
Vuelos a Cuba