sábado, octubre 11, 2025
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Barceló Solymar
Tigo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos

Un virus silencioso que roba tu información sin que lo notes

ESET analiza el malware que roba contraseñas y datos sensibles, y es el infostealer más detectado en 2025.

Los infostealers son un tipo de código malicioso que buscan robar información de manera silenciosa y que se convirtieron en una herramienta altamente utilizada por los ciberatacantes. Desde el laboratorio de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se identificaron múltiples campañas que tienen como carga útil (payload) final un infostealer. Dentro de las identificadas AsyncRAT es la más frecuente, pero también se utilizan familias como HoudRAT, Agent Tesla, LummaStealer o FormBook. Sin embargo, y según el ESET Threat Report H12025, SnakeStealer es la familia que mayor detección ha tenido en lo que va del 2025.

Esta familia hizo sus primeras apariciones en 2019. En sus primeras versiones utilizaba la plataforma Discord para alojar el stealer, que se descargaba luego de que la víctima interactuase con un archivo adjunto a un correo de phishing. Un factor en común en todos los años de vida de SnakeStealer es su modelo de negocio, basado en lo que se conoce como malware-as-a-service (MaaS) en el que los atacantes alquilan o venden el acceso a malware listo para usar, similar a un software comercial, pero en el mercado negro. Esto facilita que incluso personas con pocos conocimientos técnicos puedan lanzar campañas maliciosas aprovechando la infraestructura y soporte de desarrolladores especializados.

“SnakeStealer volvió a ganar popularidad en el ambiente cibercriminal, y no por casualidad: tras la caída de Agent Tesla, otro infostealer popular, sus propios operadores recomendaron a SnakeStealer como reemplazo en los canales de Telegram donde lo ofrecían como MaaS. Esto podría explicar por qué SnakeStealer pasó a ocupar el primer puesto en las detecciones de infostealers de manera tan rápida, siendo responsable de 1/5 de las mismas a nivel mundial, según la telemetría de ESET”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Durante 2020 y 2021 este código malicioso vio su pico en cuanto a campañas desplegadas asociadas a él, pero, según ESET, sin ningún tipo de preferencia aparente con respecto a su geografía. El malware fue descubierto en distintos países del mundo, sin reportes de campañas completas en Latinoamérica.

Con el correr de los años, la forma en la que el payload llegaba a la víctima se fue diversificando, aunque el primer contacto se sigue dando mayormente mediante un adjunto vía phishing: desde el mismo payload comprimido con contraseña, pasando por archivos de tipo menos usuales (como RTF o ISO) como downloaders, o incluso empaquetado con otras amenazas. Desde ESET comentan que existen algunos casos reportados de SnakeStealer camuflado bajo cracks o aplicaciones falsas en la web, aunque parecen ser ocasiones esporádicas.

Entre las capacidades más utilizadas por SnakeStealer, ESET destaca:

  • Funcionalidades evasivas, como matar procesos asociados con herramientas de seguridad, de análisis de malware o debuggers en el equipo víctima, así como verificaciones de hardware para descartar el uso de una máquina virtual.
  • Persistencia mediante la modificación de registros de arranque de Windows.
  • Robo de credenciales almacenadas en navegadores, bases de datos, clientes de correo o chat (como Discord) y de redes WiFi.
  • Captura del portapapeles y keylogging.
  • Toma de capturas de pantalla.

En cuanto a los mecanismos de exfiltración, el malware ofrece al atacante una variedad de métodos como la carga a un servidor usando el protocolo FTP, la publicación a un canal de Telegram mediante HTTP, o el envío de la información comprimida en un adjunto mediante correo electrónico.

Desde ESET comparten algunas buenas prácticas para reducir el riesgo de infección:

  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.
  • Utilizar software de seguridad tanto en computadoras como dispositivos móviles.
  • Desconfiar de adjuntos y enlaces en correos o mensajes no solicitados. Si provienen de alguna entidad o marca reconocida, contactarnos mediante algún medio oficial para determinar la veracidad del mensaje.
  • Activar la autenticación multifactor (MFA) en servicios y programas que lo permitan, para evitar un acceso indebido en caso de que nuestra contraseña sea robada.
  • En caso de sospecha de infección, cambiar todas las contraseñas desde otro dispositivo, revocar sesiones ya abiertas y mantenerse alerta ante movimientos sospechosos en cuentas.

Fuente. ESET

Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Irtra
Los Portales
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Agexport
Nestle
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Intecap
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
INOR
Agexport
Realidad Turística
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
- Advertisement -
Irtra
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City